Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Cómo vigilar tu negocio por Internet

Tener bajo vigilancia un local a través de Internet las 24 horas al día, 365 días al año es una opción al alcance de cualquier pequeño comercio o pyme por ...

21/05/2010  Julio FernándezGestión
Compartir

Tener bajo vigilancia un local a través de Internet las 24 horas al día, 365 días al año es una opción al alcance de cualquier pequeño comercio o pyme por su reducido coste y por la sencillez de instalación de los kits de videovigilancia que se comercializan en el mercado.

SUPERFICIE DEL LOCAL

Lo primero es determinar el espacio de vigilancia. Algunas comercios mantienen bajo videovigilancia permanente el área de las oficinas; el resto queda cubierto con sistemas de alarma. Un modelo de seguridad de videovigilancia estándar para un local de 100 metros cuadrados consiste en cuatro pequeñas cámaras: zona de caja, probadores, entrada y una general para todo el local.

EL NÚCLEO DEL SISTEMA

En el mercado existe una gran variedad de sistemas. Todos tienen en común las videocámaras, sensores de movimiento, y software de grabación. Un sistema de visualización y grabación está formado por un mínimo de cuatro cámaras. A partir de ahí se puede ir escalando en números pares hasta 16 o más. Hay cámaras que permiten una visualización en tiempo real. Un software en tu PC gestiona la configuración, grabación y reproducción de los vídeos (la grabación se almacena en un disco duro, y ya está lista para visualizarla cuando se quiera). Algunos programas permite recibir alarmas por correo electrónico y teléfono móvil o visualizarlo en el terminal móvil. Lo habitual es que las imágenes tengan una velocidades de hasta 30 fotogramas por segundo (lo máximo que capta el ojo humano). En este punto es recomendable velocidades de grabación siempre superiores a 20. En caso contrario, una persona que pasase corriendo por delante de la cámara sería una simple estela: no habría detalles que permitiese su identificación. El sistema puede funcionar de manera continua o sólo cuando detecta movimiento (sensores). Tú eliges.
EL COSTE

Existen kits básicos desde poco más de 500 euros. A más cámaras, más caro. Si quieres reducir al máximo el gasto, opta por cámaras IP. Y si buscas algo más profesional, adquiere un servidor o grabador de vídeo.

KITS DE VIDEOVIGILANCIA SEGÚN EL TIPO DE LOCAL

  • Kit básico: 4 cámaras, servidor web de vídeo, cables y conectores. Para pequeños locales. Precio: 1.124 €.
  • Kit 8 cámaras, dos servidores web de video de 4 entradas, conectores y 200 metros de cable. Para locales medianos. Precio: 1.263 €
  • Kit televigilancia exterior movimiento. Adecuado para almacenes, aparcamientos, obras, puertos logísticos, por 891 €
  • Kit televigilancia 4 cámaras IP. Incluye software para control remoto cámaras; para el pequeño comercio. 649 €
  • Kit televigilancia 9 cámaras IP. Incluye software gestión remota. También adecuado para locales medianos; 1.147 €
  • Kit televigilancia 12 cámaras con grabación. Locales grandes, supermercado, medianas superficies, outlet. Precio: 4.259 €
Julio Fernández
Compartir