x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Lo que tienes que saber si quieres vender en AliExpress

Cualquier interesado en vender en AliExpress puede hacerlo tanto a título particular como en nombre de una marca. Así lo hacen ya más de 8.000 pymes con sede en España, ...

24/09/2021  Ana DelgadoGestión

Hace menos de dos años, en 2019, que desembarcaba en España AliExpress Businesses, la división de negocio de plataforma digital con la que el gigante chino Alibaba abría la puerta de su marketplace a todas las medianas y pequeñas empresas españolas.

Desde entonces y hasta el momento, se han adherido a la plataforma más de 8.000 pymes nacionales con posibilidades de vender y comprar en los 190 países en los que opera la tienda virtual. En cuanto al número de usuarios, la compañía sostiene que España -al margen de China- se sitúa en el tercer puesto “con mejores resultados de ventas, después de Rusia y Estados Unidos, afirman”.

La intención es afianzar el crecimiento en España, aprovechando las previsiones de algunos estudios que anticipan un ritmo de crecimiento anual del ecommerce en nuestro país del 7,6% hasta 2024, “la evolución más importante de toda la zona euro”. El otro argumento que, dicen, les permite “ser ambiciosos” con España, es que, pese a previsiones tan halagüeñas, solo el 10% de los pequeños y medianos negocios están vendiendo de forma digital. 

Ante este panorama AliExpress Businesses se presenta en España como el facilitador ideal para cualquier pyme o autónomo que quiera dar el salto a la digitalización. “El objetivo es ayudar a las pymes españolas a impulsar su volumen de negocio tanto a nivel nacional como internacional”, aseguran.

Las condiciones 

Consultamos a la compañía cuáles son las principales condiciones que rigen en AliExpress Businesses y estas son las que exponen:

Quién puede vender: “AliExpress admite en su plataforma tanto a los vendedores particulares como a las empresas. Por tanto, cualquier interesado puede registrarse como vendedor siempre y cuando tenga un número de IVA (NIF-IVA), licencia de operación de la compañía, el número de identificación del representante legal de la compañía, e información de contacto (correo electrónico y número de teléfono)”.

Cómo darse de alta: Para darte de alta como vendedor en AliExpress hay que acceder a la página de inscripción y rellenar todos los datos: e-mail, contraseña, e información de la empresa. Una vez completado el formulario, se abre un periodo de 2-3 días laborables para verificar la tienda. Cuando se confirma el registro, ya se puede empezar a trabajar con la tienda.

La apertura de la tienda: “Crear una tienda en AliExpress es muy sencillo e intuitivo, ya que la propia plataforma ofrece plantillas y un manual de ayuda para nuevos vendedores donde se explica paso a paso todo lo que se debe hacer para crearla. En caso de que se opere con una marca, se deberá elegir los requisitos con respecto a la operación de la tienda oficial de dicha marca, tienda especializada o tipo de tienda franquiciada”.

Acompañamiento:  AliExpress Businesses se presenta como “el trampolín” que necesitan los negocios “para dar el paso de la tienda física al e-commerce”. Para ayudarles en esa transición ofrecen un servicio de acompañamiento con herramientas de formación y comunicación como webinars, tutoriales en video, blogs informativos, entre otras. En esta línea, se anunciaba el pasado mes de julio la inversión de un millón de euros a lo largo de 2021 destinados a desarrollar iniciativas de formación para las empresas españolas en su plataforma.

Las comisiones: La plataforma no cobra comisiones se apertura, no exige el pago de cuota mensual ni exclusividad. En cuanto a las comisiones de venta oscilan entre un 5 y un 8% sobre el precio de los productos.

Permanencia: “En el caso de que la tienda se encuentre inactiva por varios meses, se inicia un procedimiento para que el vendedor reactive su tienda o, en su defecto, esta sea cerrada”.

Visibilidad. La presencia de la plataforma en 18 países, junto con las promociones y eventos propios son clave para una mayor visibilidad y crecimiento. 

La gestión de las marcas: “Si hablamos de las marcas pertenecientes a pequeñas y medianas empresas españolas, la ventaja competitiva de AliExpress es clara: la libertad para la gestión de su reputación y notoriedad”, aseguran, señalando como diferencia con otros marketplaces que “AliExpress es un intermediario entre las marcas y el cliente final. Esto permite una libertad total a la hora de gestionar aspectos tan importantes como sus precios, sus catálogos y ofertas”.

La logística: AliExpress trabaja con el brazo logístico del Grupo Alibaba, Cainiao Smart Logistics Network, así como con diferentes proveedores en España y Europa de logística de última milla. En el caso de España, han ampliado la capacidad logística abriendo tres almacenes en los alrededores de Madrid. Esto les permite ampliar el stock de forma notable con tiempos de entrega “máximos de tres días hábiles”.

El mercado y los sistemas de pago: “La idea es que las pymes españolas puedan vender en los 190 países en los que opera la tienda virtual gracias al sistema de pagos de la compañía. De esta forma, el cliente pagará en la moneda local del país y AliPay hará la conversión en la divisa del vendedor”.

Adiós a la reputación low cost. Durante mucho tiempo la venta a través de AliExpress se ha relacionado con productos de bajo precio. En este sentido se defienden afirmando: “creemos que nuestra reputación ha mejorado sustancialmente en los últimos años gracias al trabajo realizado y a la confianza que miles de consumidores y empresas españolas han depositado en la plataforma… En AliExpress los consumidores pueden obtener cientos de productos, la mayoría de ellos a precios realmente competitivos, pero otros muchos con una esencia premium, como es el caso de productos de telefonía o electrónica”.

Los más populares: Las categorías más populares en el caso de España son electrónica, teléfonos y accesorios, moda y accesorios, hogar y jardín, y deporte y entretenimiento. 

Vender jamones online

Jamones Dionisio Sánchez es una de las empresas que decidió sumarse a la plataforma de AliExpress en 2020. Hablamos de una empresa familiar con más de 40 años de historia dentro del sector de la alimentación y ubicada en Zamora.

La empresa, que empezó como una pequeña carnicería comercializa hoy sus embutidos, jamones y paletas en los distintos mercados europeos, como Francia, Alemania, Portugal o Italia, entre otros, gracias a su integración en el marketplace de AlixEpress, decisión adoptada para acometer la expansión internacional.

Según fuentes de la compañía, hoy en día, Jamones Dionisio Sánchez posee un total de valoraciones positivas del 98,8% en su tienda en AliExpres y en los últimos meses la empresa ha experimentado un crecimiento de ventas y más de 10 países han abierto la puerta a sus productos.