Una joven girl scout de San Diego (Estados Unidos) se lo ha tomado en serio: decidió poner a disposición de los clientes de Urban Leaf, un dispensario local de marihuana legal las galletas que vende su organización. Se acabaron en seis horas, según la cadena de televisión 10News que dio la exclusiva. El resto de medios estadounidenses no han tardado en hacerse eco.
[twitter align=’center’ id=’959693056126550016′ username=’10NewsTravis’]https://twitter.com/10NewsTravis/status/959693056126550016[/twitter]Es la típica noticia con la que los medios estadounidenses se vuelven locos, pero, la verdad, es toda una lección de estrategia empresarial: Decidir el local donde emplazar tu negocio es una decisión crítica.
“La tomas una vez y acarreas con las consecuencias años”, dice Francisco Gómez, especialista en la expansión de redes comerciales y socio consultor senior de WisdomRetail Consulting. Sin embargo, son tantas las variables que influyen en la idoneidad de un local que conviene la intervención de un experto para ayudarte en la selección. Ésta se complica aún más cuando se trata de un establecimiento franquiciado, el cual ha de ajustarse a los dictámenes de una normativa interna y una imagen corporativa determinada. “Hay cadenas de franquicia que asumen la asignación final de las ubicaciones y el acondicionamiento integral de los locales, pero lo habitual es que dispongan de un departamento técnico que asesore al franquiciado tras realizar un estudio de mercado”, dice Enrique Hierro, socio director de Negocio Franquicia.
En opinión de Francisco Gómez, lo recomendable es “que la búsqueda del local sea compartida por la central y el franquiciado, ambos con derecho a veto. «La primera porque aporta una experiencia y un proceso sistematizado del que carece el emprendedor novel, la segunda porque es el franquiciado quien mejor conoce su capacidad económica y la zona, en caso de ser residente”.
La tercera opción surge cuando la central carece de departamento técnico, recayendo en el franquiciado la responsabilidad, en exclusiva, de buscar el local idóneo para su negocio. También aquí puede darse una doble vertiente: aquellas enseñas que reciclan locales ya en funcionamiento con una actividad similar, donde la adaptación apenas plantea dificultades, o la apertura de un nuevo centro, mucho más compleja.
La ubicación
Lo normal es que las ciudades se estructuren por áreas comerciales de mayor a menor categoría. El precio por metro cuadrado es un dato más que fidedigno para orientarnos acerca de las zonas por las que nos movemos. Factores como el flujo de gente y el volumen de gasto de los clientes que transitan sirven para determinar los precios de los locales comerciales.
Surgen así distintas categorías de vías que van desde la Prime Zone, donde se incluyen Portal de l’Àngel, en Barcelona, y la calle Preciados, en Madrid (las dos calles más caras de España), zonas comerciales A y B, donde entraría por ejemplo la Gran Vía de Madrid, y las zonas comerciales de barrio. La categorización la facilita Luis Falcón, CEO de InAtlas, empresa de Big Data creadora de InAtlas Places, una herramienta online de ayuda para la búsqueda de ubicación de locales.
A él se deben los siguientes consejos:
1.- Cada negocio es un mundo. No es lo mismo un comercio que necesita masa crítica, como una tienda de alimentación, que otro al que sabes que los clientes van a asistir porque te necesitan, como puede ser un servicio técnico, donde no es tan importante el emplazamiento.
2.- Huye de las plazas: Salvo que se trate de una cafetería o un centro de ocio infantil a pie de calle, una plaza es un espacio de relajamiento y tranquilidad, no para ir de compras.
3.- Procura la cercanía de las paradas de metro y autobuses. Cuantas más líneas, mejor.
4.-Opta por la acera de la derecha. Justifica Luis Falcón este criterio explicando que en los coches suele ser el copiloto quien se permite contemplar el recorrido y lo hace, generalmente, en su margen. Por el mismo motivo, un emplazamiento muy interesante es la coincidencia con un semáforo.
5.-Aceras de 2,5 metros de ancho, como mínimo, que permitan el paseo relajado de los potenciales clientes y aléjate de vías con 4 carriles al tráfico.
6.-Busca la proximidad de centros ancla. Se entiende por centros ancla aquellos puntos o edificios que atraen por su actividad el flujo de mucha gente. Es el caso de hospitales, edificios de la Administración, mercados o las bocas de metro. Interesante también detenerse unos días frente a dichos puntos para observar el itinerario habitual que siguen los transeúntes, dado que tendemos a compartir y repetir siempre los mismos recorridos.
7.-Cuidado con la visibilidad. Ni la instalación de los contenedores de basura delante de tu establecimiento ni el reflejo del sol en tu escaparate en el poniente, son aconsejables. El primero porque, además de desagradable, te resta visibilidad. En cuanto al sol, no sólo oculta a determinadas horas lo que luces en el escaparate sino que también puede dañar el género. En cafeterías o terrazas el sol, sin embargo, puede ser un atractivo.
8.-Evita el canibalismo. Consiste, básicamente, en asegurarse de la carencia de establecimientos cercanos que ofrecen tu mismo producto, intentando buscar la mayor exclusividad posible. Recordar que para aquellos negocios que funcionan como clúster la recomendación es justo la contraria. Sería el caso, por ejemplo, de venta de vestidos de novia, tiendas de informática o establecimientos de tatuajes.
9.-Cuidado con las zonas nuevas. Tanto la creación de nuevas zonas residenciales como centros comerciales pueden resultar atractivos a un franquiciado por la ausencia de competencia. La idea puede funcionar bien pero conviene en estos casos analizar la capacidad económica y de tesorería disponible para los meses iniciales, dado que los nuevos espacios suelen requerir algunos meses de madurez.
10.- Aprovecha las nuevas tecnologías. Ya hemos hablado de la utilidad de la aplicación de InAtlas Places, una solución tecnológica que permite al usuario acceder de forma gratuita a un estudio fiable de la actividad comercial por zonas en las ciudades de Madrid y Barcelona. El resultado, basado en Big Data, puede visualizarse directamente en pantalla a través de mapas de calor. También puede solicitarse un estudio más detallado que se ajuste a lo que buscamos. http://app.inatlas.com/
Por supuesto, la ubicación depende del tipo de negocio. Aquí tienes 20 tipos de diferentes de negocios y los elementos que debes tener en cuenta para elegir la mejor ubicación.