En papel o cartón
Existen multitud de herramientas digitales pero no por ello invalidan necesariamente técnicas tradicionales, menos cuando se muestran rápidas, económicas y eficaces. Plasmar en papel lo que quieres, te ayuda a reflexionar, a clarificar ideas y visualizarlas eso sí, no pretendas que nadie se entusiasme con esto pero es un primer paso para ulteriores prototipos con interacción. Un folio en blanco, un lápiz y una goma de borrar para ir corrigiendo, son las herramientas que, según Verónica Abizanda, de Torres Burriel Estudio, hacen falta en este proceso. La representación de lo que quieres hacer ha de ser gráfica, no literaria.
Customer Journey Maps
O mapa de experiencia del cliente orientado, sobre todo, a servicios y medir el valor que aportan. Heredada del Design Thinking se trata de trazar un diagrama en una hoja poniendo en un eje los touch points o los puntos de contacto que tienes son tus clientes (correo, teléfono, entrevista personal…), y en el otro extremo la respuesta de las personas consultadas que conviene que seanearly adopters, de manera que vas describiendo lo que ven ellos con respecto al servicio. Una herramienta que recomienda el experto en metodologías ágiles Néstor Guerra para esta fase, por la sencillez de su manejo “y porque es gratis” es Touchpoint Dashboard.
Storyboards
Conocido también como guión gráfico. Consiste en hacer viñetas o ilustraciones secuenciadas que van dando cuenta de toda la historia. Para entender su utilidad, Néstor Guerra recomienda la lectura del libro La clave es la servilleta, de Dan Roam, donde se habla de la resolución de problemas mediante dibujos y, como herramienta digital, “para los que no tienen ni idea de dibujar”, recurrir a Storyboard That “que funciona con una lógica de arrastre tan sencilla, que hay que ser muy torpe para no hacerlo en 20 minutos”.
Prototipado de aplicaciones
«Hay aplicaciones que permiten prototipar cualquier tipo de aplicación”, dice Néstor Guerra. Un ejemplo Justinmind que permite hacer una especie de preapp. Otras podrían ser Unbounce, para hacer páginas web, y balsamiq, con la que “cualquier persona puede diseñar un gran software”, puede leerse en su web, o Axure, algo más compleja “pero que permite mayor interacción”.
Infografías
Es “una técnica muy chula y poco entendida”. Básicamente consiste en hacer un infograma con un dibujo esquemático del servicio, es decir, llevar la información recopilada a un segundo nivel. “Es una simplificación barata de los pasos que hay que dar para que el cliente perciba el valor de lo que tiene delante”. Aquí, la herramienta para los legos es Piktochart, una solución que ofrece miles de plantillas actualizadas semanalmente para adaptar la infografía a tu idea de negocio.