x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Vacaciones ilimitadas: ¿funcionaría esta fórmula que ya se aplica en algunas empresas?

Las vacaciones ilimitadas son un beneficio social muy extendido en algunas tecnológicas, y podría ser un incentivo para atraer talento a tu compañía.

16/08/2022  Redacción EmprendedoresGestión

La escasez de trabajadores que marca el año 2022 está propiciando el crecimiento de nuevas fórmulas para incentivar la retención de talento y atraer a nuevos trabajadores. Una de ellas consiste en ofrecer vacaciones ilimitadas a la plantilla, un beneficio social que cada vez es más común en las compañías tecnológicas, y que podría marcar la diferencia en tu empresa.

En realidad, la fórmula de las vacaciones ilimitadas es simple. Además del periodo vacacional estipulado por contrato, la empresa permite a sus empleados coger días libres sin límite siempre que quiera, con la condición de que debe cuadrar su horario con sus compañeros para que la actividad de la compañía nunca se vea comprometida.

Sin embargo, las vacaciones ilimitadas no son una medida posible para todas las empresas. Solo las que trabajan por objetivos y no requieren de una atención al cliente constante pueden permitirse ofrecer días libres adicionales a sus trabajadores, por lo que su aplicación en España es algo que todavía queda lejos.

Las tecnológicas que apuestan por las vacaciones ilimitadas

La medida de las vacaciones ilimitadas ha crecido mucho en los últimos años, fruto de la escasez de talento que está poniendo en aprietos a miles de empresas. Así, en Estados Unidos, el número de ofertas con este beneficio social creció un 178% entre 2015 y 2019, una cifra que podría ser aún mayor teniendo en cuenta los efectos de la Gran Renuncia que ha afectado al país en los últimos meses.

Así, las empresas tecnológicas, que suelen estar más enfocadas a objetivos, son las que más están aplicando esta fórmula para mantener contentos a sus trabajadores. Uber, Hubspot, o Dropbox lo hacen, aunque solo en Estados Unidos, mientras que Netflix también ofrecen vacaciones ilimitadas para sus trabajadores en todo el mundo, incluyendo España.

Sin embargo, las diferentes legislaciones sobre las vacaciones hacen que España no sea un país demasiado propicio para ofrecer este tipo de beneficios. Mientras que en Estados Unidos los trabajadores que optan por esta fórmula apenas eligen 13 días de permiso al año, el mínimo legal en el Estatuto de los Trabajadores nacional alcanza los 30 días naturales (o 22 laborables), bastante por encima de la media americana.

Ante esta situación, parece que las vacaciones ilimitadas tampoco son una reclamación de los empleados españoles, que sí están prefiriendo otro tipo de beneficios sociales y fórmulas de trabajo flexible como incentivos para permanecer en una empresa o decidir cambiar de compañía.

Vacaciones ilimitadas: ¿funcionaría esta fórmula que ya se aplica en algunas empresas?

Otros beneficios sociales que sí están creciendo en España

Vacaciones ilimitadas aparte, en España existen otras fórmulas que sí están consiguiendo ser un incentivo para los trabajadores. La más evidente es la de la semana laboral de cuatro días, que ha sido incentivada por el Gobierno para probar nuevas ideas que favorezcan la conciliación en el entorno postpandemia.

Por ejemplo, empresas como Desigual han comenzado a aplicarlo. Su plantilla de oficinas votó a favor de trabajar cuatro días a la semana -un 13% menos a cambio de reducir sus salarios en un 6,5%. “Queremos que la gente trabaje más feliz, y ser más atractivos para retener el talento que tenemos en casa y atraer el de fuera. La jornada de cuatro días nos va a hacer más competitivos”, valoró entonces Alberto Ojinaga, director de Desigual.

En paralelo, otras fórmulas alternativas a las vacaciones ilimitadas son, por ejemplo, la flexibilidad total de horarios, que permite a los empleados elegir sus días libres a la semana en función de lo que más les convenga; o la adaptación de las jornadas laborales a horarios más flexibles, que permitan una mayor conciliación entre la vida personal y la familiar.