En el mundo de los emprendedores, el mayor de los éxitos se mide en unicornios. Este término, que hace referencia a aquellas startups con una valoración de mercado superior a los 1.000 millones dólares, es un ansiado objetivo para todos aquellos que montan un proyecto tecnológico, aunque son pocos los que pueden presumir de la etiqueta.
Además de su alto componente tecnológico, los unicornios se definen por ser proyectos con una rápida escalabilidad e implantación internacional, así como por su carácter disruptivo. Y, aunque no hay una cifra oficial, los últimos datos aportados por la consultora CB Insights, correspondientes al mes de octubre, sitúan en unas 1.200 las compañías que cumplen con todas las condiciones. Se trata de un número que no ha parado de crecer en los últimos meses. En concreto, en octubre se registraron más de 200 unicornios más que al cierre de 2021. Es decir, un crecimiento superior al 20% en apenas diez meses.
En España, el ritmo en creación de unicornios podría ser similar durante este mismo año. Así lo considera el business angel Carlos Blanco en un reciente análisis publicado en Expansión, donde identifica cuatro compañías españolas que conseguirán superar los 1.000 millones de valoración durante este 2023, una cifra que podría duplicarse hasta 2025.
Así, estas compañías se sumarían a los 11 unicornios españoles que ya forman parte de este selecto club: Jobandtalent, Devo, Wallbox, Cabify, TravelPerk, Domestika, Idealista, Copado, Recover, Fever y Factorial. A esta lista se podrían añadir otras empresas que durante el 2022 perdieron esta condición, como Glovo, que fue comprada el año pasado por la multinacional Delivery Hero.
Las cuatro candidatas a convertirse en unicornios durante 2023
Typeform
Fundada en 2012, Typeform es la mejor posicionada para sumarse a la lista de unicornios españoles este año. Su software, que ha sido utilizado por clientes como Nike, Airbnb, Uber o Apple, permite la creación de encuestas y formularios online. En 2022 rozó la categoría de unicornio, con una valoración de 935 millones de dólares justo después de levantar 122 millones en su última ronda. Formó parte de la primera ‘Lista Emprendedores’, con las startups más innovadoras de España de 2016.
Wallapop
Conocida por todos, Wallapop podría convertirse en uno de los unicornios españoles durante este 2023. Su plataforma, visitada por 15 millones de usuarios cada mes solo en España, se ha convertido en el sitio ideal para comprar y vender productos de segunda mano. Un negocio fácil y casero para muchos pequeños emprendedores que, sin embargo, no está exento de impuestos… También fue una de las 50 startups más innovadoras de 2016.
Tradeinn
Tradeinn es la tercera empresa que Carlos Blanco identifica como una de las favoritas para sumarse al club de los unicornios españoles durante este año. Se trata de un comercio electrónico especializado en equipamiento deportivo que cerró el año con una facturación de 433 millones de euros, un 14,5% más que el año anterior. David Martín, CEO y fundador de la compañía, desgranaba las claves de su modelo de negocio en una entrevista con EMPRENDEDORES hace ya un año y medio, cuando la empresa facturaba 280 millones.
UserZoom
La cuarta empresa española que podría superar los 1.000 millones de valoración en 2023, según el business angel, es UserZoom, una compañía especializada en experiencia del usuario que permite a sus clientes, entre los que destacan Google o Santander, obtener información sobre el paso de un usuario por la web de la empresa, para después analizarla y así crear estrategias e informes de resultados que ayuden a mejorar la experiencia digital. También formó parte de la ‘Lista de Emprendedores’ de 2016.