La última compra anunciada por parte de Twitter Inc corresponde a Scroll, una compañía tecnológica de noticias que ofrece un servicio de suscrupción de pago para leer noticias sin anuncios publicitarios. El anuncio de la compra se hizo el pasado mes de mayo y la previsión es que Twitter, a través Scroll, ofrezca nuevos contenidos a los usuarios de la red, realizados por expertos y curados a través de acuerdos suscritos con los editores que ven en este canal una nueva vía de ingresos. La solución se halla todavía en Beta privada.
Antes, en enero de 2021, llegaba la noticia de la adquisición de Breaker una aplicación de podcast con algunos rasgos de red social nacida hace 4 años. La app permite compartir los podcast que más te gustan y seguir a otros usuarios. La compañía, ahora ya parte de Twitter, fue fundada por Erik Berlin (CEO) y Leah Culver (CTO), antigua emprendedora y empleada en Dropbox. La app cuenta ya con más de un millón de podcast disponibles. La operación de Twitter con Breaker se zanjó con el cierre de la empresa adquirida.
Ese mismo mes de 2021 se hacía oficial la adquisición de Revue por parte de Twitter. Revue es una conocida plataforma para crear boletines de noticias y newsletters de pago con un modelo de suscripción de lectores, otra forma de aumentar ingresos. A cambio, la plataforma percibe una comisión del 5%.
Las historias de Twitter
Otra adquisición, esta anunciada en febrero de 2020 por parte de Twitter, corresponde Chroma Labs, un editor de fotos y vídeos que facilita crear historias a partir de plantillas para compartirlas en Instagram, Snapchat o redes similares. El propósito de esta startup era ayudar a los usuarios a contar historias visuales para lo que crearon su app Chrome Stories.
Fundada por antiguos trabajadores de Facebook e Instagram, la empresa apenas llevaba unos meses funcionando en solitario, con son 7 empleados, cuando se hizo pública la adquisición. Similar a lo que sucedió con Breaker, Chroma Labs anunciaba en su cuenta de Twitter el cierre de su negocio “con efecto inmediato”.
Incentivar la interacción en la plataforma se ha convertido en una de las prioridades de Twitter. Recordar que Twitter lleva tiempo interesada en comprar soluciones para crear historias. De hecho formó parte de la puja para adquirir TikTok, compitiendo con Microsoft. Ninguna de las dos lo consiguió.
También Squad cerró un día después de pasar a ser propiedad de Twitter, aunque, igual que en los casos anteriores, la promesa es integrar al talento humano en el equipo de Twitter. En este caso hablamos de una app social para compartir la pantalla durante una videoconferencia con familiares y amigos. Este tipo de aplicaciones se pusieron muy de moda durante los peores meses del confinamiento, tal vez por eso se animaron a la compra de esta startup fundada por Esther Crawford (CEO) y Ethan Sutin (CTO).
Con todas estas compras, parece onvio que Twitter está dispuesta a seguir incorporando novedades a la red además de querer diversificar sus ingresos. Más allá de esto, no podemos contar nada.