Aunque el nombre de Zaryn Dentzel no se uno de los más conocidos dentro del ecosistema emprendedor español, su importancia en el sector tecnológico es incuestionable. Fundador de Tuenti, para algunos es uno de los emprendedores que consiguió renovar la mentalidad en el país, trayendo una parte de la esencia de las grandes compañías de Silicon Valley a España.
Hace un año, en noviembre de 2021, su vida dio un giro de 180 grados tras ser secuestrado durante cuatro horas en su casa de Madrid. Los asaltantes querían robarle una importante cartera en criptomonedas, valorada en 25 millones de euros. Tras fracasar en su intento, consiguieron escapar con los objetos de valor y el dinero en efectivo que encontraron en la vivienda.
Desde entonces, el fundador de Tuenti ha sufrido un calvario. El miedo a un segundo episodio de este tipo le forzó a abandonar el país, al que ahora vuelve después de que la Policía Nacional haya conseguido detener a sus cuatro atracadores. “Hoy es la primera vez en un año que voy a dormir tranquilo en mi casa», ha afirmado Zaryn Dentzel en Espejo Público.
El caso del emprendedor es una buena muestra de cómo el crecimiento de las criptomonedas ha llamado la atención de delincuentes de muy diferentes características, que ven en estos activos una oportunidad para enriquecerse de forma ilícita. Aunque no siempre actúan de una forma tan evidente…
Las estafas más típicas alrededor de las criptomonedas
Los delitos alrededor de las criptomonedas no han parado de crecer en los últimos años, fruto del enorme crecimiento en su valoración. Así, de forma más sutil al atraco que sufrió el fundador de Tuenti, una de las estafas más comunes son las de tipo Ponzi. Se trata de un tipo de estafa de inversión en la que se engaña a las víctimas para que inviertan en una empresa inexistente o en un «plan para hacerse rico rápidamente», que en realidad no hace más que llenar el bolsillo del estafador.

Por otro lado, si inviertes en criptomonedas también debes estar pendiente de las estafas catalogadas como pump and dump. En este caso, los estafadores animan a los inversores a comprar criptodivisas poco conocidas, basándose en información falsa. Posteriormente, el precio de las acciones sube y el estafador vende sus propios activos, obteniendo un buen beneficio y dejando a la víctima con títulos sin valor.
Las opiniones de falsos gurús e influencers o, incluso, de impostores que se hacen pasar por famosos, son otras de las técnicas más utilizadas por los delincuentes para lucrarse a costa de los poseedores de criptomonedas. Si quieres conocer más al respecto, este otro artículo de EMPRENDEDORES puede ayudarte a prevenir convertirte en la próxima víctima.
El negocio con el que los fundadores de Tuenti triunfan ahora en España
Después de salir de Tuenti en 2010 tras la adquisición de Telefónica por un valor de 70 millones de euros, Zaryn Dentzel y su socio en la red social, Félix Ruiz, consiguieron identificar otra tendencia en el mercado español que volvió a terminar siendo un rotundo éxito: las aplicaciones de VTC (Vehículo de Transporte con Conductor).
Así, los fundadores de Tuenti son socios de Auro, una de las grandes propietarias de licencias de VTC en España, que posee alrededor del 80% de las acreditaciones de Madrid. Tras unos años alquilándolas a Cabify, hace unos dos años decidieron lanzar al mercado su propia app, con el objetivo de aumentar el rendimiento de su beneficio “dando servicio a empresas privadas y organismos públicos”, tal y como reconocían desde la compañía entonces.
Desde que empezara a operar como un actor más del mercado, Auro no se ha prodigado demasiado en declaraciones, publicidad o marketing. De hecho, sus coches no van serigrafiados, no han publicado anuncios en redes sociales o en medios de comunicación, y tampoco son aficionados a responder las preguntas de los periodistas.