x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo convertir tu pyme en Trending Topic

Si generas el impacto necesario tu pyme puede conseguir la mejor campaña de publicidad a bajo coste gracias a ser Treanding Topic en Twitter.

23/06/2015  Redacción EmprendedoresGestión

Twitter lleva ya con nosotros algunos años, y no hay persona que hoy en día no haya escuchado alguna vez el nombre de esta red social, o haya tuiteado, retuiteado o incluso le haya llegado alguna noticia notoria mediante 140 caracteres.

El alcance de esta red social es tal, que la lucha por parte de las pymes para lograr ser Trending Topic es cada vez mayor. Pero no cualquier ‘Hasthag’ o ‘Trending Topic’ sirve, hay que ser ingenioso y captar la atención del usuario y por lo tanto, del cliente. Con lo que conseguiremos hacer marketing online en redes sociales a gran escala si tenemos la influencia necesaria y en la mayoría de los casos será a bajo coste o incluso gratis.

Lo mejor es que las pymes que lo consiguen obtienen a cambio un reconocimiento de marca brutal en poco tiempo (y sin coste alguno). Eso sí, después toca gestionar bien los momentos posteriores, manteniendo la comunicación con la comunidad, para que la fama conseguida se transforme en resultados y no quede en la mera anécdota de haber sido tema de un solo día. Y para ello os contamos las opiniones de los Social Media.

Diseña tu estrategia.

Lo primero de todo, recuerda, es que aquí hablemos todo el tiempo de Twitter, pero estos consejos sirven igualmente para Facebook y Linkedin. Aunque estas redes tienen una respuesta viral menos activa y medible que Twitter, la dinámica de compartir contenido y el efecto red también se pueden aprovechar.

Genera comunidad.

«Como esto es algo que impulsan los usuarios, la fórmula más eficaz es tener una colectividad importante. Conseguir muchos seguidores o, en su defecto, ser capaz de involucrar a gente con mucha actividad».

Para convertirte en tendencia, debes buscar un tema propio, una frase que pueda tener alguna relación con tu empresa o tus productos. Por ejemplo, los Trending Topics que en su mayoría son cada vez más promocionados que generados por los usuarios, suelen ser aquellos que buscan captar el momento, que el usuario comparta su opinión o incluso su estado de ánimo, mediante un tweet o una fotografía, buscar la positividad y la creatividad del usuario es lo que generan las marcas, para llegar a ser Trending Topic. Por ejemplo, el hastag #Imparables, promovido por Danone con su su nueva imagen de marca ‘Alimenta Sonrisas’, con el cual consiguen generar una comunidad entorno al hashtag. “Las acciones de este tipo funcionan muy bien y tienen la ventaja de que ayudan a generar ventas. También puedes organizar un concurso de frases para días especiales, estás generando notoriedad y aumentando ventas. Las acciones que retan a la audiencia funcionan muy bien. Sea un concurso con premio o sin él. Se trata de que la gente pueda participar en torno a algo que tenga sentido para tu negocio”.

Céntrate en tus oyentes.

“Hay que buscar temas que la gente considere útiles por algún motivo. Porque les resulta divertido o porque a ellos les permitirán conseguir notoriedad. Esto último es algo que funciona mucho en las redes en general. Todos los que están ahí quieren formar parte de los contenidos que se comparten. Si ayudas a la gente a construir su ego, es más fácil que luego comparta tus contenidos, que te retuitee, que es lo que hace ser Trending Topic”.

Organiza eventos.

Puede ser una conferencia sobre contenidos interesantes o un evento de ocio, cualquier excusa es buena para que puedas crear contenido que se comparta en la comunidad. Por ejemplo, la web Everest Poker organiza junto con el Casino de Madrid PokerAndTweets, un encuentro de póquer para tuiteros. “Este tipo de acciones te darán notoriedad, antes del evento, puesto que los involucrados hablarán de él en la red; durante el mismo (porque irán contando lo que está pasando allí) y después, un momento que tú también debes aprovechar haciendo un resumen del encuentro”.

Redacción Emprendedores