x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Te conviene un traspaso para montar un comercio?

Si estás pensando en incorporarte al mundo comercial, ya sabrás que tienes, básicamente, tres posibilidades para hacerlo: crear tu negocio desde cero, incorporarte a una franquicia o aceptar el traspaso ...

15/03/2019  Redacción EmprendedoresIdeas de negocio

Si estás pensando en incorporarte al mundo comercial, ya sabrás que tienes, básicamente, tres posibilidades para hacerlo: crear tu negocio desde cero, incorporarte a una franquicia o aceptar el traspaso de un negocio en funcionamiento. Si te decantas por esta última opción, te contamos todos los puntos que debes considerar antes de aceptarlo.

«Se traspasa restaurante a pleno rendimiento por no poder atender”. Detrás de un anuncio como este puede esconderse una buena oportunidad de negocio, pero también una serie de riesgos que debes valorar antes de decidirte a llamar.

En primer lugar, debes tener en cuenta que, los traspasos implican la cesión o venta de los activos comerciales necesarios para la práctica de un negocio por una cantidad determinada. Estos activos suelen ser tangibles (instalaciones mobiliario, stocks, etc.) e intangibles (marca comercial, clientela fiel, etc.). Pero también conlleva la transmisión del pasivo de la empresa (deudas, obligaciones, posibles pérdidas, etc.).

Ventajas e inconvenientes

La principal ventaja de un traspaso es que el nuevo empresario se ahorra los problemas de introducir su negocio en una zona, algo que puede llevar años. Pero existen otros motivos que hacen de ésta una opción atractiva:

Ubicación. Las operaciones de traspaso suelen producirse cuando la demanda está por encima de la oferta y, por tanto, la única forma de que nuevos operadores lleguen a una zona es negociar la salida de los que están instalados. Estas situaciones se suelen producir en las calles más comerciales de las ciudades. Sin embargo, actualmente, en estas zonas no se tiende al traspaso, sino a la resolución de los contratos de arrendamiento y el establecimiento de otros nuevos.

Fondo comercial. Además de que el traspaso permite acceder a un negocio consolidado, puede aportar unos valores intangibles pero vitales para una empresa como una marca o nombre comercial conocido, una cartera de clientes fidelizada, una red de proveedores establecidos y un conjunto de trabajadores con experiencia en el negocio.

Por otro lado la operación no está exenta de inconvenientes que deberás analizar previamente:

Pérdida de know how. Si vas a dedicarte a la misma actividad que el anterior propietario, es conveniente que conozcas el negocio. El empresario no cede su forma de llevar la empresa por lo que el adquiriente debe estar familiarizado con los aspectos de gestión comercial que hicieron rentable la empresa o podría estar abocado al fracaso.

Valoración del fondo de comercio. Antes de decidirte por un negocio, es conveniente que realices un estudio de mercado para saber las posibilidades de rentabilidad del mismo. Además, te ayudará a calcular el precio del traspaso, que puede ser elevado por el fondo de comercio (clientela, proveedores, empleados, etc.). También ten en cuenta que con el cambio podrías perder parte de ese activo comercial.

Características del local. Si se va a montar un negocio distinto al existente, debes evaluar las posibilidades de aprovechar las instalaciones actuales y se tenga en cuenta la posible inversión adicional en reforma que tendrá que añadirse al importe del traspaso.

En este sentido también habrá que informarse de las posibles restricciones legales para la realización de obras o el desarrollo de determinadas actividades comerciales”

Precauciones a tomar

Si el traspaso se debe a razones de edad, enfermedad o imposibilidad de atender el negocio, se valoren las perspectivas del sector en que opera el negocio y se analice si se dispone de la cualificación necesaria para hacerlo funcionar. Si se debe al cierre del negocio por el fracaso del antiguo propietario, hay que tener en cuenta que el traspaso tendrá como principal objeto la recuperación de parte de la inversión realizada por el anterior empresario y deberá estudiarse las posibilidades de éxito con una nueva gestión o cambiando totalmente la actividad.

Solicitar una relación exhaustiva de los créditos y deudas generados por la actividad del transmitente, así como el importe de los mismos, estado de amortización y las garantías constituidas para su pago sobre los elementos del patrimonio empresarial.

También debe exigir antes de nada que se le entreguen, al menos, el Libro Diario y el Libro de Inventario y Cuentas Anuales y asegurarse de que el transmitente se encuentra al corriente del cumplimiento de sus obligaciones administrativas.

MÁS INFORMACIÓN:

Cómo hacer un traspaso comercial con todas las garantías

Redacción Emprendedores