Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, nuestro país roza los 20,5 millones de ocupados. En los últimos 12 meses han encontrado trabajo 368.000 personas.
Sin embargo, la evolución del empleo no es homogénea en todos los sectores. Así, mientras que la ocupación ha crecido en industria (+3,5%) y servicios (+2,4%), en agricultura y construcción se ha registrado la tendencia opuesta (-9,6% y -1,4%, respectivamente).
¿Pero cuáles son los trabajos que ofrecen mejores oportunidades de colocación? Según la clasificación ‘Empleos en auge 2023’, elaborada por LinkedIn, 15 de los 25 puestos laborales más demandados tienen que ver con la tecnología: analista de ciberseguridad, ingeniero de confiabilidad de sitio, ingeniero de inteligencia artificial, ingeniero de soluciones, ingeniero de sistemas en la nube, ingeniero de datos, ingeniero de ciberseguridad, consultor de ingeniería de software, director de ingeniería, desarrollador de back-end, investigador de experiencia de usuario, DevOps Engineer, Delivery Manager, ingeniero de plataforma y responsable de marketing en redes sociales.
Así pues, si tienes formación tecnológica, estás de enhorabuena, ya que lo vas a tener muy fácil para encontrar trabajo. Además, los salarios en este ámbito crecieron entre un 15% y 20% en 2022, tal y como informábamos en este artículo publicado en EMPRENDEDORES. Y si no tienes esta formación, también puedes encontrar oportunidades de ocupación en el mundo digital, como ya contábamos.
Sin embargo, sólo uno de los cinco puestos laborales más demandados recogidos en la lista de LinkedIn está directamente relacionado con la tecnología, lo que demuestra que los trabajadores ‘analógicos’ siguen teniendo un peso muy importante en cualquier organización. Éste es el ‘top 5’:
Especialista en ventas. Denominado también representante de ventas o sales development representative, se dedica a captar posibles clientes, hacer seguimiento de las distintas etapas de venta, orientar al equipo y gestionan los indicadores de desempeño.
Ejecutivo de cuentas. Lleva la relación con el cliente y gestiona sus necesidades al hacer de puente entre los clientes y las distintas áreas o equipos de una empresa. También puede llamarse representante de cuentas o account representative.
Analista de ciberseguridad. Puede ser denominado también experto en ciberseguridad o security operations center analyst. Su labor consiste en detectar amenazas y vulnerabilidades para la seguridad de la información, gestionar cómo evitarlas y responder ante incidentes de seguridad.
Responsable de crecimiento. Se ocupa de intentar aumentar los ingresos generando clientes potenciales y convirtiéndolos en clientes activos, además de reactivar antiguos clientes y minimizar los costes. También puede llamarse responsable de crecimiento de negocio, responsable de expansión o growth manager.
Consultor de sostenibilidad. También se denomina responsable de sostenibilidad, sustainability consultant o sustainability manager. Se dedica a ayudar a que las empresas mejoren la integración y aplicación de la estrategia de sostenibilidad y el cuidado del medioambiente en su modelo de negocio.
Además de los ya citados, la lista de 25 ocupaciones más demandadas se completa con los siguientes puestos: responsable de desarrollo de negocio, experto logístico, responsable de relaciones con el cliente, analista de banca e inversión, responsable de ensayos clínicos y experto en cadena de suministro.
Por otro lado, ‘Análisis de la inserción laboral de los universitarios’, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), detalla que las 10 carreras universitarias con mayor tasa de empleo son ingeniería en electrónica (97,5%), desarrollo de software y apps e ingeniería multimedia (97,4%), ingeniería de telecomunicación (97,1%), podología (96,9%), ingeniería de organización industrial y nanotecnología (96,7%), ingeniería aeronáutica (96,6%), odontología (96,4%), informática (96,3%), ingeniería de computadores (96%) y medicina (95%).
Las tasas más bajas de empleo se encuentran en titulaciones ligadas con las Ciencias Sociales y las Humanidades, como conservación y restauración (63,8%), historia del Arte (65%), Filosofía (63,8%) o Literatura (68,5%).