x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Aceptarías bajarte el sueldo para trabajar 4 días a la semana?

La compañía textil Desigual ha propuesto a sus empleados la posibilidad de trabajar 4 días a la semana a cambio de una rebaja de salario del 6,5%.

17/09/2021  Redacción EmprendedoresGestión

La reducción de la jornada laboral está más cerca de convertirse en una realidad para algunas empresas. La última en sumarse al carro ha sido la marca textil Desigual, que ha propuesto a sus empleados en las oficinas a trabajar 4 días a la semana a cambio de una reducción salarial del 6,5%.

La medida, que será votada por los trabajadores el próximo 7 de octubre, responde a un interés creciente por parte de los empleados por trabajar 4 días a la semana, una medida que va un paso más allá en la conciliación. “Queremos que la gente trabaje más feliz, y ser más atractivos para retener el talento que tenemos en casa y atraer el de fuera. La jornada de cuatro días nos va a hacer más competitivos”, valora Alberto Ojinaga, director de Desigual, en Cinco Días.

Tal y como explica Ojinaga, la jornada laboral no se repartiría, sino que trabajar 4 días a la semana reduciría las horas de trabajo un 13%, de las 39,5 a las 34,5 actuales. Teniendo en cuenta este hecho, la reducción salarial propuesta por Desigual, del 6,5%, sería menor al tiempo de trabajo perdido.

La medida no afecta a las tiendas que Desigual mantiene por toda España, que seguirán debiendo tener servicio completo por parte de las oficinas. Por eso, bajo la modalidad que permite trabajar 4 días a la semana, algunos empleados deberán turnarse, trabajando de lunes a jueves o de martes a viernes.

Trabajar 4 días a la semana toma fuerza entre las empresas españolas

Aunque no es una obligación, ya existen empresas donde trabajar 4 días a la semana es una realidad. En el caso de LAB Group, una red de agencias digitales que emplea a más de 80 personas, en 2018 dieron la opción a sus empleados de realizar sus horas -37,5 semanales- repartiendo el trabajo en solo cuatro días. El 90% de los trabajadores decidieron acogerse a esta modalidad, ampliando así su fin de semana a tres días.

Además, muchas de las personas que aún no han disfrutado de esta medida son cada vez más favorables a que trabajar 4 días a la semana sea una realidad habitual. Sin embargo, no todas las empresas podrían soportar la carga de perder ocho horas de trabajo semanales por empleado sin renunciar a una bajada de salarios.

Por eso, la reducción de la semana laboral necesitaría de un apoyo de los diferentes gobiernos, en forma de deducciones fiscales e incentivos. En este sentido, los expertos no se muestran del todo convencidos sobre si es el momento económico idóneo para comenzar a debatir sobre el tema.

Aunque los agentes sociales y las instituciones públicas son cada vez menos reticentes a, al menos, hablar sobre la reducción de la semana laboral, la crisis ocasionada por el coronavirus y la incertidumbre con la que arranca el 2021 parecen frenar el proceso. Sin embargo, la experiencia de las empresas que lo han aplicado invita a pensar que no queda mucho para que trabajar solo cuatro días a la semana se convierta en una realidad.