x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Es posible el despido de un trabajador por motivos médicos? El caso de Pablo Laso

El cese de Pablo Laso, exentrenador del Real Madrid de baloncesto, ha abierto el debate sobre si es legal despedir a un trabajador por motivos médicos.

17/07/2022  Redacción EmprendedoresGestión

El pasado 4 de julio, Pablo Laso fue cesado por el Real Madrid de baloncesto tras 11 años al frente del equipo. El motivo del despido, según el propio club blanco, ha sido el estado de salud del trabajador, que unas semanas antes había sufrido un infarto justo después de la conclusión de un partido. La noticia ha servido para abrir el debate sobre si es legal despedir a un empleado por motivos médicos, algo en lo que la mayoría de juristas coinciden.

Tal y como ha reconocido el Real Madrid en un comunicado, el despido de Pablo Laso se debe “única y exclusivamente” a razones médicas, y defienden que “no adoptar esta decisión sería absolutamente irresponsable”. Sin embargo, prescindir de un trabajador solo por motivos médicos puede ser, además de cuestionable desde el punto de vista ético, una ilegalidad que puede terminar mal para la empresa.

En este sentido, algunos expertos explican en El País que situaciones como las de Pablo Laso suelen terminar en los tribunales, y que a menudo la justicia determina la readmisión inmediata del trabajador en las mismas condiciones. En los casos más flagrantes, la empresa debe indemnizar al afectado por los daños morales sufridos.

¿Cuándo sí se puede despedir a un trabajador por motivos médicos?

La respuesta a esta pregunta es sencilla. Como emprendedor, puedes despedir a un trabajador por motivos médicos cuando estos problemas le incapaciten para realizar sus labores dentro de la empresa. Por ejemplo, un teleoperador que tenga dificultad para hablar después de sufrir un ictus.

¿Es posible el despido de un trabajador por motivos médicos? El caso de Pablo Laso

Además, la empresa debe hacer todo lo posible para adaptar las labores del puesto del trabajador antes de poner en marcha el procedimiento de despido. “Solo si las adaptaciones necesarias resultasen imposibles o una carga excesiva para la compañía sería posible acudir a la figura del despido objetivo por ineptitud sobrevenida”, explican en El País los expertos.

Teniendo en cuenta que el propio Pablo Laso ha afirmado en un comunicado que los médicos le capacitan de forma plena para seguir trabajando como entrenador de baloncesto, parece claro que el Real Madrid cometió una ilegalidad en su despido. Sin embargo, ambas partes terminaron llegando a un acuerdo para que la salida del técnico se culminara de la forma más amistosa posible.

Los derechos laborales más desconocidos por el trabajador

El debate abierto a raíz del caso de Pablo Laso también sirve para poner de manifiesto otro problema: el gran desconocimiento por parte del trabajador de algunos de sus derechos laborales. Unos se recogen en el Estatuto de los Trabajadores, mientras que otros están presentes en los convenios colectivos de cada sector.

El adelanto de una parte de la nómina, las pausas para el café durante la jornada laboral, los días de permiso por mudanza, el derecho a anular las vacaciones si el trabajador cae de baja justo antes… Son algunos de los derechos más desconocidos, y que puedes consultar en profundidad en este otro artículo de EMPRENDEDORES.

Todos ellos han cobrado especial importancia para el trabajador en el entorno postpandemia, y su cumplimiento como emprendedor puede marcar la diferencia en un mercado laboral marcado por la falta de talento. Además, la llegada del teletrabajo y el trabajo híbrido ha puesto sobre la mesa nuevos derechos, como la desconexión o el equipamiento necesario para que un trabajador cumpla con su jornada desde casa.