x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Preguntas que debes hacerte

“Como paso previo a la toma de una decisión, que pueda hipotecar tu desarrollo en los próximos meses, les decimos a nuestros clientes que se cuestionen y revisen determinadas partidas ...

28/12/2009  Redacción EmprendedoresGestión
Preguntas que debes hacerte

“Como paso previo a la toma de una decisión, que pueda hipotecar tu desarrollo en los próximos meses, les decimos a nuestros clientes que se cuestionen y revisen determinadas partidas de su cuenta de resultado”, aconseja Costa.

¿Son partidas de gasto que realmente corresponden a las necesidades de negocio que tienes? ¿Son competitivas en función de cómo están los mercados en los distintos proveedores que tienes contratados, ya que hay mercados (por ejemplo, el de las telecomunicaciones) que han evolucionado? “En flota de vehículos: ¿realmente tienes los modelos de contratación que necesitas?, ¿tienes los plazos y los tipos de vehículos y los costes por vehículos que la situación de tu empresa y de las personas que los tienen necesitan?”, se plantea este experto.

Después, debes preguntarte si estás pagando el precio de mercado, si existe un precio mejor sin que afecte a la calidad de tu empresa.“Si todas esas respuestas son afirmativas, hay que buscar mejores condiciones, desde el punto de vista económico y de la calidad, bien con tu proveedor actual o con otros alternativos”.

RENEGOCIAR

“Negociamos con los proveedores en nombre de nuestros clientes para validar las ofertas que nos han hecho llegar y nos aseguramos que los ahorros y mejoras sean efectivas. Trabajamos a éxito, es decir, sólo cobramos si conseguimos el ahorro”, asegura Costa. Los proveedores están más abiertos a renegociar porque también sufren esta crisis y el riesgo de perder negocio flexibiliza las posturas.Lo importante de estas mejoras es hacer un seguimiento en el tiempo de que las nuevas medidas suponen un ahorro y no ha habido ninguna desviación.

LAS ÁREAS CON MAYOR DERROCHE

Hay categorías de gastos que, por su naturaleza, son más difíciles de controlar. Una son los gastos de viaje. “Unas empresas costean dietas diarias, otras pagan los gastos de hotel. Otras… Esto implica un control exhaustivo y obliga a cambiar los criterios por los que el viajero utiliza ese servicio”, señala Escanellas. La logística es otra: “Hay empresas que, por el producto que envían, debe entregarse en 24 horas. La rapidez y la seguridad prima sobre otros aspectos. En otros casos, son productos de alto valor o frágiles (con seguros). Cada producto tiene proveedores especiales. Existe la necesidad de establecer criterios de urgencia, de valor, de uso, etc.”. Los seguros es una cuenta que, por defecto, está siempre mal gestionada “porque hace años se firmó una póliza y no nos hemos preocupado de si está sobrevalorada”.

Redacción Emprendedores