La red social se llama TikTok y es propiedad de una empresa china. La aplicación se adelanta ya a Instagram en cuanto a descargas y se ha convertido en la favorita de los adolescentes de todo el mundo.
La aplicación de TikTok permite a los usuarios crear vídeos musicales de corta duración -de a15 segundos- así como vídeos cortos -de 3 a 60 segundo-s. Es una plataforma líder de vídeos en Asia, Estados Unidos y otras partes del mundo. La idea original fue de una empresa con sede en Shanghai y una oficina en Santa Mónica, California, que lanzó la aplicación con el nombre de Musial-ly. Posteriormente, en 2016, la adquiere la compañía china Bytedance, propietaria también de Toutiao, la plataforma de contenido más popular en China.
Según informan en Cyberclick, Bytedance pagó por la adquisición de Musial-ly 100 millones de dólares, “curiosamente, es la misma cifra que pagó en su día Facebook por Instagram”.
La red se dirige a la generación zeta, es decir jóvenes adolescentes de hasta 16 años o algo más. Lo habitual es que la utilicen para subir vídeos que graban ellos mismos cantando, haciendo una coreografía o cualquier otra forma simpática. Actualmente son más de 500 millones usuarios en activo subiendo contenidos a diario, una actividad que no solo pone a esta red muy por encima de Twitter o Snapchat, sino que también empieza a hacer sombra a la actual reina de las redes: Instagram. Subrayar, también, que este crecimiento lo ha experimentado en apenas tres años de vida.
Aunque muchos admiran la inocencia e ingenuidad de esta red, lo cierto es que la publicidad, a día de hoy, pasa necesariamente por las redes y pocas marcas están dispuestas a prescindir de un ‘bocado’ de 500 millones de usuarios, 3 millones de los cuales corresponden a España. Lo que ha disuadido, hasta ahora, la presencia de las marcas es el target y su baja disponibilidad de recursos económicos.
Sin embargo, expertos en redes, como Juan Pablo Tejela, CEO de Metricool, entienden que se trata de una estrategia de empresa a largo plazo. “Aunque se crecimiento está siendo muy fuerte, ahora mismo no se puede decir que TikTok tenga un modelo de negocio bien implementado. Todavía se hacen pocas campañas de marketing en la red, de manera que la red está fuertemente financiada por la empresa propietaria pero es una inversión a muy largo plazo. Yo creo que lo están haciendo es construir una base de usuarios muy grande para que, cuando desarrollen todas las funcionalidades, contar ya con los potenciales clientes”.
Observa también Tejela que Instagram, uno de los brazos de Facebook, está ya incorporando algunas de las funcionalidades de TikTok y probándolas en algunos países, como Brasil. El objetivo no es otro que hacer frente a una amenaza que ya está ahí.