Mira esta herramienta gratuita para digitalizar la carta y el asesoramiento sin coste de arquitectos para adaptar el local
Con la reapertura de bares y restaurantes muchos negocios tendrán que invertir parte de sus ingresos en soluciones que eviten el contacto innecesario de los clientes con superficies de los locales, como los probadores o las cartas de los restaurantes. Pensando en esa necesidad, una empresa Kustovi Solutions ha desarrollado una solución (la web www.bakarta.com)para que los negocios de hostelería puedan digitalizar su carta de forma gratuita.
“Somos una empresa sevillana especializada en el ámbito informático y digital y se nos ocurrió la posibilidad de crear un espacio donde bares y restaurantes pudieran digitalizar su carta del menú, sin necesidad de descargarse ningún programa y de forma gratuita”, explica su CEO, Manuel Hernández. “En Bakarta, cada propietario puede introducir todos los productos de su establecimiento con sus respectivos precios tan solo registrándose. La herramienta genera un código QR descargable y un enlace público al menú, que servirá para poder compartirlo en redes sociales o enviar a través de whatsapp a los clientes. Esta versatilidad de opciones hace que la herramienta esté teniendo una grandísima acogida, ya que es el complemento perfecto para hacer publicidad, para los pedidos a domicilio y para disponer de un código QR que nos evita disponer en las mesas de la antigua carta con la manipulación que ello conlleva”, añade.
Asesoramiento gratuito
Además de la digitalización de los negocios, la mayoría tendrán que reacondicionar el local para cumplir con las nuevas exigentes sanitarias. Otra carga que se intenta aligerar, también de forma altruista, por parte del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). A través de su red provincial de colegios profesionales aconsejarán de forma gratuita a los propietarios de comercios, bares, restaurantes, hoteles, etc. sobre cómo adaptar sus espacios a las exigencias impuestas por las autoridades sanitarias.
“Este asesoramiento se facilitará en función de las necesidades de cada solicitante y puede responder a cuestiones sobre el aforo permitido y las distancias de seguridad que se deben mantener según la distribución del local o de su mobiliario. También se aconsejarán las medidas físicas más adecuadas, los posibles recorridos de circulación y condiciones de evacuación e incluso reformas que podrían facilitar la distribución de los futuros ocupantes”, explican desde CGATE.
Esta labor será llevada a cabo por un Arquitecto Técnico colegiado que, de forma completamente voluntaria, se haya inscrito en un registro abierto por el Colegio Profesional de su provincia. Esta bolsa de voluntarios atenderá de forma telefónica, online o presencial, según el caso, las dudas relativas a la aplicación de normas técnicas o a los criterios derivados de las condiciones de apertura en la fase de “desescalada” hasta la “nueva normalidad”.