Tipos de emails. “Existen proveedores que están más enfocados a realizar envíos puramente transaccionales (les pasamos el email, la dirección a la que hay que enviarlo, etc. y lo envían) y otros, como EMailVision o Splio, que son mucho más completos, verdaderas plataformas de email marketing que permiten personalizar nuestros correos, tener un mayor control de nuestra estrategia de email marketing, etc.”, señala José Carlos Cortizo.
Soporte. “El email marketing es una pieza clave de nuestra estrategia online y seguramente en algún momento nos encontraremos con algún problema, por lo que conviene valorar el servicio de soporte que nos da nuestro proveedor”, advierte Francisco Carrero, que recomienda hacerse las siguientes preguntas antes de elegir: ¿Qué canales tenemos para contactar con ellos? ¿Están en España, o al menos hablan castellano? ¿Que plazos de respuesta manejan? ¿Tengo una persona con la que hablar directamente en caso de tener problemas graves?
Legislación. Los emails son un dato personal y, por lo tanto, sujetos a la LOPD. “No todos los proveedores nos garantizan las condiciones de seguridad necesarias. También hay que tener en cuenta que no podemos almacenar los emails en servidores de cualquier país y de cualquier manera (salvo que trabajemos con servidores de la UE)”, añade Francisco Carrero.
Precio. Entre la oferta que existe en el mercado, encontrarás distintos modelos de precios, aunque casi todos se basan en el número de envíos realizados. “Antes de elegir, debes estimar el número de correos que vas a enviar y calcular el precio final de cada proveedor, ya que al sumar costes fijos y variables en función de rangos de envíos, los proveedores que a priori pueden parecer más baratos, acaban siendo los más caros”, advierte José Carlos Cortizo.
Existen herramientas para hacer email marketing gratis, aunque siempre con limitaciones, como puede ser un número determinado de envíos o restricciones en las fechas de envío. Entre las mejores están:
Mailchimp (que admite hasta 2.000 suscripciones y 12.000 envíos al mes). Entre las soluciones SaaS, EmailVision, Splio o Mailify son herramientas muy completas, que permiten realizar excelentes seguimientos de las campañas: se optimizan las entregas conociendo quiénes abren los correos y quiénes no, las bajas y quejas, etc. para no enviar correos a personas que no estén interesadas.
Para las empresas de tamaño más pequeño, una de las más recomendables es Mailify. Ofrece la descarga del programa gratis desde su propia web y unos precios muy competitivos para pymes, que van desde 9 euros para 2.000 créditos. ¿Qué significa esto? Que compras una bolsa de créditos de email que puedes utilizar de una forma muy flexible. Es decir, no exige ningún compromiso de tiempo, ni de permanencia ni de volumen. Se ajustan cada mes en función de las necesidades puntuales de cada cliente. Otra ventaja es que en el mismo precio se incluye tanto el soporte como la formación para optimizarla.