Aunque el teletrabajo ha permitido que muchas empresas puedan continuar con su actividad durante los meses de pandemia, lo cierto es que, en algún momento, tocará regresar a la oficina. Después de tanto tiempo, muchos trabajadores necesitarán un periodo de readaptación para volver a acostumbrarse a sus puestos de trabajo, el ruido de ordenadores, impresoras, las charlas entre compañeros…
Lo novedoso de la situación hace que no existan datos sobre los posibles trastornos que podrían derivarse del fin del teletrabajo para muchos empleados, estos podrían compararse con los efectos del estrés posvacacional. En este caso, “los trabajadores experimentan síntomas emocionales y comportamentales dentro de los tres meses siguientes” a la vuelta de vacaciones, explican desde la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Entre los consejos que los especialistas establecen para prevenir y poder atajar mejor el problema, destaca el descanso -ocho horas-, dejar el trabajo en la oficina… o aprender a afrontar el estrés con humor. Por eso, desde la consultora Humor Positivo han elaborado una lista con algunas iniciativas que puedes aplicar cuando vuelvas a pisar la oficina tras el teletrabajo.
Las técnicas para hacer más fácil la vuelta del teletrabajo
Papiroflexia. Aunque pueda parecer que es algo para “vagos” o que no sirve para nada, lo cierto es que muchos expertos identifican la papiroflexia como una técnica con grandes beneficios: entrena la mente, te relaja en momentos de tensión y puede ayudarte a descargar parte del estrés que supondrá la vuelta a la oficina.
Premio al peor cliente. Esta técnica surge de una iniciativa de un director de una sucursal bancaria, y ayudó a sus trabajadores a superar el estrés que a veces puede suponer tratar con el público cara a cara. Cada viernes, todos los empleados de la oficina se reunían durante un rato y compartían las anécdotas más divertidas de la semana. Al final de la charla, todos votaban al peor cliente de la semana. Cuando regreses del teletrabajo, compartir las “penas” con tus compañeros a través del humor puede ser de gran ayuda para soportar el estrés.
Unos instantes de desconexión. Esta técnica también implica la coordinación de todos los trabajadores de la oficina, pero solo requiere un instante de desconexión, 30 segundos. Cada día, a la misma hora, todos los empleados retiran sus ojos de las pantallas y comienzan a dar vueltas en sus sillas durante medio minuto. Tras esta absurda situación, regresan a sus tareas como si nada. De esta forma, el cerebro puede desconectar por completo durante unos momentos. Por eso, es mejor escoger una hora de la jornada en la que el trabajo se haga más cuesta arriba.
El baile, un clásico. Las propiedades de la música para despejar la mente y ser más felices son conocidas por todas. Por eso, en este artículo no podía faltar algo que tenga que ver con el ritmo. Cuando vuelvas a la oficina tras el teletrabajo, no olvides dedicar algunos momentos para levantarte de tu silla y mover el cuerpo. Hay estilos para todos los gustos: los bailes ‘disco’ de finales de los 70 y 80, el grunge o el britpop de los 90… O los grandes éxitos del momento en España.
Tortura a un peluche. Aunque puede sonar agresivo, pagar tu estrés con un peluche en momentos puntuales puede ser una técnica muy útil para reducir la tensión. Dale unos golpes, clávale un lápiz o, sencillamente, apriétalo como una bola antiestrés para descargar algunas frustraciones que pueden surgir cuando el teletrabajo acabe y regreses a la oficina.