x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cómo elegir a los empleados que pueden teletrabajar?

La progresiva vuelta a la normalidad está provocando que las grandes compañías tengan que decidir qué empleados vuelven a la oficina y cuáles mantienen el teletrabajo.

26/03/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Tras casi un año de confinamientos, restricciones y teletrabajo, parece que la vuelta a la normalidad será una realidad en el medio plazo. Ante esta situación, las grandes compañías están teniendo que elegir qué empleados regresan a la oficina y cuáles continuarán con su actividad desde casa en los próximos meses.

Uno de los principales factores para acelerar este proceso es la demanda de los propios empleados. Muchos de ellos -el 72%, según una encuesta realizada por Slack– apuestan por un modelo híbrido entre el teletrabajo y la actividad presencial, mientras que solo el 12% querría volver a la oficina todos los días.

En este sentido, grandes empresas como Salesforce o Spotify están dando a sus empleados la posibilidad de elegir, pudiendo optar por el teletrabajo a tiempo completo. Otras, como IBM, apuestan por el modelo híbrido, incorporando la presencia en la oficina un par de días a la semana.

Sin embargo, no todos los puestos están preparados para rendir al mismo nivel en casa que de forma presencial. Por eso, la responsable de Recursos Humanos de IBM, Nickle LaMoreaux, ha querido reflexionar en Business Insider sobre los factores que deben marcar la decisión de volver o no a la oficina. En su opinión, todo se reduce a tres preguntas: “Qué es mejor hacer en la oficina, para quién y con qué frecuencia”.

Según LaMoreaux, para poder establecer qué trabajadores mantienen el teletrabajo y cuáles regresan a la oficina, una compañía necesita «desglosar el trabajo en tareas específicas y especificar el lugar óptimo para que esas actividades se realicen en base al resultado que se está impulsando».

¿Se acerca el fin del teletrabajo?

Este movimiento de IBM podría dar una pista sobre el fin del teletrabajo. Según la compañía, acudir cada día a la oficina fomenta la innovación interna, siempre y cuando se haya diseñado un espacio enfocado hacia este cometido. En su caso, esta comunicación entre los empleados se ha podido perder a raíz de la pandemia y el trabajo en remoto.

Otro claro ejemplo de esta situación se encuentra en Apple. La compañía de Tim Cook había diseñado antes de la pandemia unos espacios de trabajo orientados a favorecer los encuentros casuales y las charlas entre empleados, apoyando así la innovación constante y la búsqueda de ideas nuevas. El teletrabajo habría acabado con esta técnica, reservando la comunicación a unas videoconferencias más encorsetadas.

Aunque el avance de las vacunas permite vislumbrar un importante cambio en la forma de vivir la pandemia, lo cierto es que el fin del teletrabajo parece que irá para largo. Eso sí, cuando regreses a la oficina, no olvides tomarte con humor tu readaptación a la “vida normal”…