x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Tecnologías que cambiarán tu negocio

Según apunta el Instituto de Economía Digital de ESIC en su informe Tendencias más relevantes en la economía digital, realizado en colaboración con Coolhunting Commnunity, hay tres tendencias impulsadas por ...

01/09/2017  Redacción EmprendedoresGestión

Han surgido en un sector, pero afectan a prácticamente todos los ámbitos de la economía empresarial.

XaaS oEverything as a Service

Es la transformación de productos de todo tipo en paquetes de servicios que se contratan bajo el concepto de alquiler o pago por uso, como el SaaS. Se aplica, por ejemplo, a la movilidad. En lugar de contratar por separado el coche, la bici, la moto, el abono de transporte, el parking…, podemos adquirir un paquete que incluya todos estos servicios a un precio establecido. Del mismo modo, se puede empaquetar la robótica (Robotic as a Service o RaaS) para cubrir, por ejemplo, picos de demanda en una empresa. Pal Robotics ya presta sus robots como servicio en museos, ferias, asistentes en centros comerciales, etc. El mismo robot puede ser configurado para un tipo de servicio u otro. Pone así al alcance de todas las empresas los robots, que las más pequeñas no podrían comprar. O el análisis de datos (Analitycs as a Service o AaaS). Así, las pymes pueden contar con servicios de análisis de datos y en tiempo real para crear informes sobre sus clientes sin necesidad de disponer de estos profesionales en su plantilla.

Digitalización de los sentidos

Es la digitalización de todas las formas no verbales de comunicación. Esta es una tendencia que se aplicará fundamentalmente en el retail y el servicio al cliente de todas las empresas. Una tendencia que se hace posible por las tecnologías que permiten conocer lo que rebela la voz y expresiones de clientes o empleados gracias a la inteligencia artificial y el reconocimiento facial. Se aplicará a departamentos de RR HH, chequeos médicos o para mejorar la experiencia de clientes.

Blockchain

Una tecnología que permite seguir el rastro de cualquier tipo de información sin que haya un registro central que lo gestione. Nació en la banca (con el bitcoin), pero tiene aplicaciones en todo. Por ejemplo, en la gestión del sector público permitiría la participación ciudadana al facilitar la designación de personas que se encarguen de la gestión de cualquier cosa sin que haya intermediarios. Un uso similar se puede dar en el gobierno de asociaciones profesionales, clubes, etc. También se utiliza para la gestión de impuestos a través de una nueva figura, la eResidencia o residencia virtual, que permite residir en un país como persona física y pagar impuestos en otro lugar. Estonia ya lo permite. Así, profesionales como periodistas, escritores y cualquier freelance puede convertirse en residente virtual de Estonia y pagar sus impuestos allí. Sin cambiar su residencia ni nacionalidad.

Redacción Emprendedores