x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Universo móvil

“El 90% de los negocios que están surgiendo en Silicon Valley están relacionados con el mundo mobile –teléfonos inteligentes, tabletas…- hasta el punto de que ya se habla de Smartphone ...

21/12/2011  Redacción EmprendedoresGestión

Acceso a internet
La aparición de toda la generación de smarthphones, androids, tablets, ipads está revolucionando el concepto de acceso físico a la información y el futuro pasa por desarrollar tecnologías y software que permitan acceder a Internet tanto desde estos dispositivos como incluso desde el televisor de casa o desde cualquier otro electrodoméstico. Ya hay compañías, como Samsung y LG, que están apostando por televisores que se conectan a Internet por defecto. Aquí puede haber un gran filón y ya se empieza a hablar de la televisión del futuro, de la llamada Smart TV, que permitirá también interactuar o incluso condicionar el desarrollo de una trama televisiva en tiempo real, por ejemplo.

Desarrollo de ‘apps’
Los teléfonos inteligentes permiten descargar hasta 1.000 apps (aplicaciones que te bajas desde el móvil) al día, frente al móvil tonto, que sólo permite 48. La expansión de los primeros permite anticipar una gran explosión de las apps. Dentro de estas aplicaciones, las hay de todo tipo: juegos, herramientas, programas, contadores de calorías, de pulsaciones… “Las hay gratuitas y de pago, pero está claro que para conseguir masa crítica y poder superar la limitación del real state” o espacio físico, tienes que empezar ofreciéndolo de forma gratuita pero con una versión premium”, señala David Boronat. El mundo de posibilidades que se abre es infinito, porque el móvil permite desarrollar tantas aplicaciones como las que hay en la web: reservas, compras de entrada, de billetes, acceso a contenidos… Un ejemplo, en la empresa Mindfulapps han creado una aplicación antiestrés para su uso en el móvil.

Códigos bidimensionales
Se tiende a utilizar el móvil para conectar las tiendas y las presencias offline. Por ejemplo, en GAP han desarrollado unos códigos bidimensionales para acceder a determinada información al acercar el móvil a los códigos que aparecen en las prendas. También lo hacen en Sephora para que puedas acceder a muestras de productos. Y lo que hacen es crear capas de información que se van superponiendo.

Cupones
Se están extendiendo las tecnologías que permiten enviar cupones de descuento a los clientes que andan cerca para que los canjeen en tu establecimiento o incluso asociarlos a la tarjeta de crédito para canjearlos en cajeros o similares.

Pago por móvil
Es la revolución que ya debería haber llegado, puesto que la tecnología que se aplica, la NFC, hace tiempo que está en el mercado. El problema es que todavía hay pocos dispositivos que la lleven incorporada.

Redacción Emprendedores