x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Como usar técnicas teatrales para dirigir tu empresa

Comunicador, coach, líder, mago o compañero son algunos de los roles y arquetipos que todo emprendedor representa en uno u otro momento de su carrera. El teatro dispone de herramientas ...

01/10/2015  Redacción EmprendedoresGestión

El cine como el arte de la síntesis, la danza como vía de escape para liberar emociones, la música por su potencial para modificar estados de ánimo y el teatro como el marco idóneo para desarrollar habilidades sociales. Está claro que el ámbito de la cultura aporta valores importantes, a los emprendedores también, y para crear sinergias entre ambos mundos y retroalimentarse Actúa Empresa organiza el I Foro Cultura & Empresa.

De todas las artes referidas, el teatro ha sido elegido como el primer tema “por el alto grado de dinamismo y por la gran capacidad comunicativa que su colaboración ha mostrado en los últimos años”, dice Robert Muro, uno de los organizadores del Foro.

Estos son algunos de los papeles representados por los emprendedores donde el teatro puede ayudarles a salir airosos de la interpretación. Conviene antes, según Robert Muro, que cada cual identifique sus fortalezas y puntos débiles para trabajar sobre una u otra área.

Liderazgo

Entendiendo por líder no aquel que ostenta el poder o ejerce la autoridad sino el que sabe ganarse la complicidad de quienes le rodean. La clave radica en la empatía. Esta es la primera habilidad que se trabaja en teatro para conseguir que los espectadores se proyecten en los personajes. La recomendación para alcanzarla es meterse en la piel del otro.Imprescindible para hacerlo es saber escuchar. “Puede parecer una tontería pero muchas personas sólo hablan de lo que a ellos les interesa o entran a venderte algo directamente”, dice Muro.

Por su parte Isabel Pintor, psicóloga y profesora de teatro dice: “Meterme en la piel de un personaje me hace imaginar cómo sería mi vida si yo fuese esa persona y viviese una situación similar”, y propone plantearse preguntas del tipo ¿Qué circunstancias tendrían que darse en mi vida para que yo me comportase así?, o ¿Hasta dónde sería capaz de llegar en su situación?

Gestionar equipos

Aún en los monólogos son muchas las personas que están detrás del escenario. “Vestuario, guión, utilería, diseño, iluminación…son todas piezas del engranaje que el director debe ir encarrilando para formar una historia de forma coherente” dice Isabel Pintor. La comparación con el mundo empresarial parece evidente y la mejor forma de favorecer la interacción entre los actores es “la comunicación”, dice Muro. “Nosotros les mostramos técnicas para mejorar la comunicación interna y externa a fin de cohesionar el grupo”. Una de las dinámicas que plantean para mejorar el rendimiento de los equipos es concebir una historia en la que cada uno añade contenidos siguiendo los apuntados por el compañero anterior. “Es muy práctica para enfocar a todos en la misma dirección hasta lograr un objetivo y les inicia en laimprovisacióny el pensamiento múltiple que nos puede ayudar a salir de más de un aprieto”.

Contar una historia

El papel del narrador dentro de la empresa es fundamental pero poco podrá hacer si carece de un buen guión. Los expertos aconsejan elaborar un storytelling sobre tu compañía convencidos de que es preferible un relato, con sus conflictos, desorientaciones y logros, que una artillería de datos y gráficas. “El teatro les enseña a crear un hilo narrativo para contar historias y lanzar mensajes que terminan asimilando marcas y compañías a determinadas emociones”. Menciona Muro la presencia entre los instructores del foro de un especialista en griot, que son historiadores orales africanos cuyas narraciones se transmiten de griot a griot pero que, además, juegan un importante papel social y económico recordando a los campesinos con las hazañas de sus abuelos.

Hablar en público

Enfrentarse a un auditorio para exponer su idea de negocio puede ser un suplicio para algún emprendedor. También la mayoría de los actores se confiesan tímidos por eso suelen recurrir a técnicas que les ayuden a relajarse y afrontar el miedo al escenario. Estos son algunos de los trucos que ellos mismos dicen aplicar y que recogemos del blog de Actúa Empresa.

Petra Martínez: No pensar que te van a juzgar.

Moncho Borrajo: El secreto para entenderse con el público siempre es el respeto, nunca se debe pensar que no te van a entender. Es importante estar nervioso porque tener mariposas en el estómago significa que respetas a la gente y lo que tienes que hacer para que te salga bien es llevar siempre muy preparado lo que vas a contar, pero no de memoria, solo las bases, para luego expresarlo tú con tu vocabulario.

Las Virtudes: Hay que estar completamente relajada y para ello es muy bueno saber respirar. También recomendamos meterse en un personaje, aunque seas tú mismo, pero eso te ayuda a distanciarte y no estar tan pendiente de ti.

Carmen París: Dirigirte al público como cualquier persona que está a tu lado y no preocuparte demasiado por la equivocación porque el miedo atenaza y te hace temblar.

Marta Larralde: Llegar al escenario y plantar bien los pies, con firmeza, como anclados a la tierra, mirar al horizonte y respirar.

Moverse en el escenario

La posición de las manos, mirar al público o trasladase por un escenario son también situaciones que pueden violentar a muchos emprendedores sabiendo, como dice Muro, que “no puedes entrar a un escenario como cuando aguardas en la cola de un supermercado”. El consejo es que busquen la postura y el espacio que les sea más cómodo. Dependiendo de cada cual se mostrará más seguro sentado o de pie, apoyado o no sobre una mesa, desplazándose por un espacio de 12 metros o limitándose a 3×3.

Conviene también vigilar la verticalidad del cuerpo, la modulación de la voz y la energía de los movimientos. Así Isabel Pintor distingue entre el personaje del cómico,con gestos como los pies hacia adentro, tocarse la cara, mirar al suelo, movimientos rápidos y pequeños y, en el contrapunto, el personaje del héroe se suele representarse ocultando la cara tras unas gafas o un sombrero, tocando a la gente de manera paternal, mirando sin tapujos, escasa gesticulación, movimientos lentos y seguros con la espalda recta y los hombros hacia atrás y un tono de voz alto y firme. “El secreto está en buscar cuál es el lugar que uno quiere ocupar para ser congruente con uno mismo y la situación”.

http://www.actuaempresa.com/

http://www.foroculturaempresa.com/el-foro/

http://www.ipsimed.com/event/teatro-espontaneo/?instance_id=468#.VguGLuztmkp

Redacción Emprendedores