Aunque cada empresa tiene sus trucos, hay varias estrategias de RRPP que pueden servir a la mayoría. ¿Quieres conocerlas?
1) Llamar la atención de los medios con un reto espectacular
Cuando Javier Bravo y su socio en PackLink, Askew-Renaut, decidieron cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar, no pensaron que sería un desafío tan difícil ni que tendría tanta repercusión.
PackLink es una solución logística online para que pymes y particulares encuentren los mejores precios para envíos tanto nacional como internacionalmente. Funciona desde 2012 en España, desde 2013 en Alemania y desde el 2014 en Francia, Polonia e Italia.
El impacto que este reto tuvo en los medios de comunicación fue espectacular y, además, captaron fondos para Fundación Balia.

2) La solidaridad mejora tu imagen
La solidaridad puede venir de la mano de tu valor añadido. Algo que han sabido hacer muy bien en Baby Erasmus. Nació en 2010 como una nueva oferta de educación infantil que buscaba aprovechar la capacidad lingüística de los más pequeños. Se trata de una guardería de Londres en Badajoz.
El público objetivo al que se dirige es de un perfil socio económico medio-alto y de un nivel cultural alto, pero se dieron cuenta de que con la crisis había muchas parejas de ese perfil en paro. Así que decidieron crear una beca de un puesto en la guardería gratis.

3) Crea un club u otras acciones de networking
Un networking bien hecho es una herramienta de RRPP muy eficaz. Una de las estrategias que mejor les funcionó a PineApple es establecer una relación con sectores próximos. De esta forma crearon un club con 20 empresarios afines con los que semanalmente quedan a desayunar y ponen los contactos de cada empresario en común para ayudar a cerrar negocios.

4) Beneficiar al medio ambiente
El Grupo Arelux decidió realizar para la marca con la que distribuyen césped artficial (TodoCesped.es) una acción de RSC junto con una ONG comprometida con la implantación de suministro de agua corriente en África.
Como el césped artificial se usa para ahorrar agua, pensaron que era buena idea llevar a África el agua que ahorrarían en España. De esta forma llegaron a audiencias y a potenciales clientes que antes estaban fuera de su alcance.

5) Vende tu historia a los medios… Y, por qué no, a The New York Times
Los eventos son una ocasión única para darse a conocer. A este tipo de actos se va a conocer a gente, a buscar oportunidades… Iñaki Berenguer, fundador de Pixable, vendido a SingTel por 30 millones de dólares y actual CEO de Klink explica que en un evento encontraron a una periodista de The New York Times. Ya llevaban el discurso preparado y, tras conocerla, le comentaron lo que hacían. De esta forma consiguieron salir en la edición del domingo.

6) Un evento solidario con empleados y clientes
Los eventos solidarios tienen mucho tirón porque suelen ser bien acogidos por la prensa local. Pueden organizarse en forma de Día del voluntariado o de forma más lúdica, como una yincana. Eso fue lo que organizaron desde Es.Cultura para una ferretería local. Querían diferenciarse de la competencia y a la vez estrechar lazos con los trabajadores, los distribuidores y los clientes.
Así que les propusieron hacer una yincana con trasfondo social: aprovecharon el valor añadido de la ferretería para arreglar la biblioteca de un colegio.

7) Una ruta hedonista adaptada a tu producto
España es un país que socializa mucho en torno a la gastronomía y más sobre el tapeo. Esto lo supieron aprovechar en Es.Cultura y hace años organizaron la ruta de la tapa corporativa. Para ello hacen una selección de establecimientos en una ciudad concreta y forman distintos grupos de 10 o 15 personas que están dos o tres horas juntos recorriendo una ruta.
Es un formato que tiene muy buen retorno y que resulta muy práctico en algunos entornos con componente comercial, como por ejemplo con los visitantes médicos.

8) Día de puertas abiertas
Enseñar lo que se hace o abrir las instalaciones a los potenciales clientes es un ejercicio de transparencia muy valorado. En Baby Erasmus, aprovecharon que son un proyecto que funciona mucho con el boca a boca. Se les ocurrió darse a conocer en la zona con un Open Day: contrataron payasos, actividades e, incluso, una paella.
El objetivo era que los potenciales clientes pudiesen conocer las instalaciones y a los profesores in situ. El evento atrajo a mucha gente que finalmente formalizó la matrícula.

9) Una campaña de Street marketing
Si el cliente no viene a tu tienda, ve tú donde está el cliente. Ésa es un poco la filosofía del marketing callejero y es una iniciativa que tiene gran acogida en los medios locales. Es la creatividad rentable: con poco presupuesto causar mucho ruido. Una empresa de sofás que no podía competir con los grandes con sus campañas publicitarias y que tenía sus instalaciones fuera de la ciudad, consiguieron sacar los sofás a la calle bajo el lema confort, calidad y diseño. Invitaban a las personas a hacerse fotos y subirlas a la red, lo que causó bastante expectación.

10) Por qué no intentas un Récord Guinness
Conseguir un récord que se publique en la guía Guinness es siempre un buen recurso para impactar en los medios. Mamuky logró el récord mundial del mayor número de mujeres embarazadas en un mismo lugar.
Lo que estaban buscando era darse a conocer, fidelizar prescriptores del sector, ampliar los usuarios y generar presencia de marca en medios de comunicación, donde consiguieron superar las 100 apariciones.

11) Aprovecha la imagen de un famoso
Es necesario que recurras a tu entorno más cercano para que hagan de portavoces de tus bondades. Y eso es lo que hicieron en Casi Arte Comunicación para presentar unas lámparas-escultura, Steel Light Art, a la prensa. Como se trataba de realizar algo llamativo para dar a conocer el producto, instalaron lámparas en la casa particular de un conocido del artista. Se consiguió impacto a un precio mínimo.

12) Busca sinergias
Si algo pueden hacer las pymes es buscar sinergias con otras empresas de manera que puedan emprender proyectos de RR PP juntos. Eso es lo que hace, por ejemplo, N2S. Siempre han tenido mucha relación con el coche eléctrico y, en concreto, con Tesla. Cuando hacen algún evento importante, invitan a Tesla para que los clientes puedan probar los coches de forma gratuita. Así, proporcionan al usuario una experiencia que les vincula emocionalmente con N2S.

13) Súbete a lomos de la actualidad
Hagas lo que hagas, siempre vas a interesar a dos tipos de prensa: la especializada y la económica. Tu comunicación debe ser lo más fluida posible. Para conseguirlo, debes estar muy atento a las noticias que se produzcan y que puedan afectarte.
N2S tenía un proyecto de inversión en Argentina cuando saltó la noticia de la expropiación del Gobierno argentino a Repsol. Decidieron cancelar el proyecto y lanzar una nota de prensa. Era un proyecto pequeño, pero como reaccionaron a tiempo consiguieron gran repercusión en medios como Clarín o Wall Street Journal.

14) Patrocina y/o esponsoriza
Es quizás la iniciativa de Relaciones Públicas más accesible para las pymes sobre todo a nivel local. En el caso de Fisiozaragoza, empresa especializada en salud deportiva, llevan cinco años participando en carreras populares. Una de ellas es, por ejemplo, el maratón de Zaragoza, donde organizan charlas gratuitas e instalan un stand para asesorar y ayudar a los corredores.

15) Intenta ser el anfitrión
Como el restaurante Marengo Bar & Deli, un establecimiento de Zaragoza, que ofrece espacios para relajarse mientras se disfruta de la gastronomía. Su objetivo era llegar a los medios de comunicación a través de acciones de RR PP. Para ello encontraron Mujeres 365, un movimiento de mujeres emprendedoras, al que se ofrecieron como anfitriones en eventos.

16) Crea eventos elitistas
Sonarventures buscaba acceder a un perfil de emprendedor muy particular: aquel que quiere emprender, pero no tienen una idea concreta. Así que crearon una campaña de RR PP ‘Eres emprendedor, pero todavía no lo sabes’ e invitaron a un afterwork. Salieron muchos candidatos a fundar empresas con ellos y consiguieron un inversor.

17) …o eventos especializados
Como han hecho en Omnium Lab, empresa de desarrollo de videojuegos y soluciones tecnológicas. Además de hacer una exhibición al aire libre de programación de videojuegos durante la Noche en Blanco de Algeciras, crearon Betabeers, un evento informal de divulgación de programación en el que invitan a cervezas a los asistentes, y que se celebra en toda España.

18) Sé valiente y llama la atención
Flores en la mesa es una empresa especializada en flores comestibles. Laura Carrera la fundó en Zaragoza en 2011. En septiembre de ese año ganó un concurso de emprendedores y el Heraldo de Aragón la llamó para hacerle una entrevista. El fotógrafo le preguntó si era atrevida. “Me colocaron en el suelo, encima de un mantel y me llenaron todo el pelo de florecitas: a lo American Beauty, pero a la aragonesa. Gustó mucho y se publicó un sábado, a página completa y a todo color”, recuerda.
