x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¡No te quedes obsoleto! 10 sencillas ideas para modernizar tu negocio

Las empresas corren el riesgo de quedarse obsoletas si no se renuevan con frecuencia. Te presentamos 10 ideas sencillas para que tu negocio esté a la orden del día.

16/04/2017  Redacción EmprendedoresGestión

Haz un lavado de cara de tus productos

¡No te quedes obsoleto! 10 sencillas ideas para modernizar tu negocio

No necesitas sustituir un producto por otro nuevo para revitalizar la oferta. Apuesta por modificar la referencia que envejece, ya sea en el formato o en el envoltorio. Te resultará más económico e igual de efectivo.

Otra opción es incentivar un consumo más frecuente o crear nuevos usos para el producto que comercializas.

Atrae clientes… incluso los de la competencia

¡No te quedes obsoleto! 10 sencillas ideas para modernizar tu negocio

Quizá sea la hora de ir a por el público de la competencia. Ahora está a un golpe de clic. Rastrea la reputación on line de tus rivales, con especial atención a lo que se dice de ellos en entornos como Facebook o Twitter.

Procesa la información con la vista puesta en detectar los problemas que los usuarios tienen con esas empresas… y ofréceles soluciones. Pero no dejes de lado a tus clientes. Reactiva la relación con ellos, tómales el pulso mediante encuestas y mima a tus usuarios más fieles con regalos o promociones.

Atención al cliente a través de redes sociales

¡No te quedes obsoleto! 10 sencillas ideas para modernizar tu negocio

¿Alguna vez te has planteado usar Twitter como centro de soporte del negocio? Para ello, abre una cuenta específica. Los 140 caracteres que permite esta herramienta implican que tanto el cliente como la compañía han de ser específicos al exponer problemas y soluciones.Redunda en una mayor eficacia y agilidad.

¿Y por qué no hacerlo también en Facebook? Aquí puedes recurrir a aplicaciones de pago, como Get Satisfaction, firma que diseña espacios para que el público pregunte.

Actualiza tus precios

Por lo menos una vez al año (preferiblemente al inicio) conviene actualizar la política de precios y descuentos. Ahora bien, puede ocurrir que, de forma inesperada, te veas envuelto en una guerra de precios, donde un rival embiste con rebajas y promociones agresivas. ¿Debes adecuar tu estrategia a este escenario? Piénsalo bien. Puedes optar por contraatacar en otra área de negocio del competidor, bien a escala regional o en un sector distinto.

Otra salida es crear una línea low cost como barrera, para defender el posicionamiento y precio del producto estrella al que han atacado.

Rejuvenece a la plantilla

Los trabajadores son el principal activo para reavivar este campo. Una idea consiste en diseñar un espacio en la Intranet donde los empleados voten a sus compañeros a partir de valores como la capacidad de liderazgo o la motivación.

Con estos datos podéis detectar el talento o a los auténticos líderes en los equipos. La rotación constituye otra fórmula dinamizadora. Se trataría de dar más responsabilidades al trabajador o que estrechase la relación con otros ámbitos de la organización.

Mejora la formación de los empleados

Antes que contratar o rejuvenecer a la plantilla, muchas compañías forman a sus equipos, con el fin de que adquieran las nuevas capacidades que pide el negocio. En este punto se abren multitud de alternativas. Una es la denominada técnica del espejo, en la que se aprovecha la actividad cotidiana de los empleados. Así, situaréis a una persona joven con otra veterana, para que trabajen conjuntamente, de modo que el intercambio de ideas y experiencias les enriquezcan.

Esta iniciativa tendría un coste de cero euros. Igual que el desarrollo de un Wiki interno a través del cual los trabajadores vuelquen sus conocimientos y experiencias, una información a la que todos tienen acceso y que cada cual empleará según sus necesidades.

Busca nuevos canales de venta

Es el momento de explorar cualquier nueva vía. ¿Por qué no vender en Facebook, donde te esperan casi 1.500 millones de personas? Ésta es una tendencia que empieza a asomar. De hecho, tanto Facebook como Twitter están agregando botones para hacer compras directamente sin salirse de la red social. Otra opción es subirse al carro de los dispositivos móviles. Adapta tu oferta comercial –y tu web- para vender a través del móvil.

Redecora tu local

Al plantear una posible reforma, no os dé reparo preguntar a los usuarios sobre la decoración, la fragancia del local, el hilo musical que consideren más adecuado… Al recabar estas impresiones –y aplicar alguna de ellas– dotaréis a la tienda de una personalidad propia. Y no olvidéis que esta información contiene un elevado valor, ya que el cliente suele ser más crítico y claro al hablar de los aspectos materiales y más visibles.

Una pista para seguir la dirección correcta: las tendencias son muy cambiantes pero, en cualquier caso, suelen mirar a la moda del vestir y hogar. Y otro condicionante tiene que ver con el sector donde nos movamos. En una tienda de moda, por ejemplo, es vital el mostrador y los probadores. Aporta un poco de diseño en estos elementos.

Revisa tu plan de negocio

Para ello, puedes pedir ayuda a personas que estén en el entorno de tu empresa.Invita a actores externos, un cliente importante, un proveedor… gente que te aporte una visión distinta de la actividad desde fuera. Dicen los expertos que el momento de revisarlo está en función de la actividad.

En Internet no lo puedes guardar en el cajón durante mucho tiempo, sino que quizás debas analizarlo a los seis meses o al año. Una o dos veces por ejercicio deberíamos reflexionar acerca de la dirección que estamos tomando.

Renueva tu logo

Cada cinco años, es imprescindible que replanteéis vuestra imagen corporativa y, a partir de ahí, ver qué elementos modificar. Referido al logo, tampoco hay que realizar cambios drásticos, la sencillez ha de prevalecer en la imagen, pues lo simple se asimila mejor. No te compliques. Introduce leves modificaciones en el logotipo, con un sombreado, una tonalidad ligeramente diferente, un matiz en el color, …

Redacción Emprendedores