EMPRENDEDORES: ¿Por qué un libro sobre el éxito?
Luis Álvarez: No es el primero que escribo, pero sí el primero que se publica. Desde que mi hija tenía 11 años, todos las Navidades le escribo un libro como forma de transmitirle mis ideas sin tenérselas que repetir continuamente. Y en este caso es un libro sobre cómo hacerse millonario porque ella me había dicho que le gustaría ser millonaria y exitosa. Yo intuí que sin mucho esfuerzo. Y el resultado es el libro que a mí me hubiese gustado que me regalasen con 18 años, ese libro que de alguna manera me hubiese garantizado el éxito de forma segura.
EMP.: ¿De verdad un libro nos puede enseñar cómo hacerse millonario?
L.A.: Yo estoy absolutamente convencido de que así es. Si tú aplicas una serie de hábitos que te llevan al éxito, no hay duda de que lo vas a conseguir. Pero debes ser constante. Estoy seguro de que el libro reúne toda la sabiduría necesaria para conseguirlo. Lo que ocurre es que sólo un 2% de las personas que lo lean van a aplicar esos hábitos. Ese 2% es lo que llamamos, normalmente, emprendedores. El resto, es ese tipo de personas que siempre encuentran una excusa para no intentar las cosas.
EMP.: ¿Tú te has basado en este tipo de libros para conseguir tus sueños? Porque todos dicen que el teatro no es un buen negocio…
L.A.: No sé si el teatro es un buen negocio, yo me he hecho millonario con él y considero que vivo sin trabajar porque dedico todo mi tiempo a algo que me apasiona. Y claro que he leído libros de este tipo. Casi todos. Aunque mi favorito es The Science of getting rich, de Wallace D. Wattles, que ha sido el padre de todos ellos. Como mínimo lo leo dos o tres veces al año, para recordarlo. Y se lo recomiendo a todo el mundo. También Think and Grow Rich, de Napoleón Hill, que es un legado magnífico para ayudar a los jóvenes emprendedores porque analiza el éxito de los hombres más ricos de EEUU de aquel momento (1940) y destaca lo que tienen en común. Pero también recomendaría el mío, por una simple razón, porque tiene algo que no tiene el resto de estos libros: primero mis experiencias, segundo, un resumen de todo lo que yo he hecho de todos estos libros que me ha funcionado directamente y luego cuento 40 o 50 historias reales de gente de éxito y, lo más importante, de fracasos. Porque la gente suele pensar que la gente de éxito es gente que le ha venido todo rodado en la vida y eso es absolutamente imposible. Eso es algo que me gustaría enseñar a todos, no hay nadie en el mundo, nadie, que haya conseguido el éxito sin ningún fracaso. La diferencia de la gente de éxito respecto al resto es que cuando tiene un fracaso no lo toma como tal, sino como una temporal desilusión. Y es un peldaño más. Por eso estoy completamente convencido de que todo el mundo tiene la llave del éxito.
EMP.: Escógeme tres de los consejos que das en el libro para alcanzar ese éxito.
L.A.: Te los voy a resumir en cinco ‘des’: deseo, tienes que tener un deseo, si no nunca tendrás éxito; decisión para dar el primer paso para hacerlo realidad; disciplina para marcarte un camino hacia tu objetivo; determinación para levantarte en esos momentos de temporal desilusión y saber que es eso, temporal desilusión y que hay que seguir caminando. Esas son las cuatro del éxito. Yo añadiría otra más: descubrir qué es lo que realmente te gustaría hacer sin que te pagasen por ello. En mi caso, es el mundo del espectáculo.
EMP.: Productor, director, actor, escritor, emprendedor… ahora escritor. ¿Cómo consigues hacer tantas cosas?
L.A.: Porque no soy ninguna de esas cosas. Yo siempre digo que soy un creador, un hacedor de mis propios sueños. Yo tengo un sueño y lo hago. Me hacía ilusión crear una línea aérea con un espectáculo y la creé. Me hacía ilusión llegar a Broadway y creé un musical allí. Ahora me hace ilusión crear el primer teatro Spiegeltent en Madrid y aquí está La Estación (la entrevista se hace en la única parte del proyecto que ya está en pie; la carpa que simula los salones de baile alemanes de la Segunda Guerra Mundial). Nunca me ha gustado la rutina y no me gustan las empresas que hacen churros. En la empresa tenemos un reto: hacer cada año algo que nunca se haya hecho en el mundo. Y de momento lo vamos consiguiendo. Queremos convertir La Estación en un punto de referencia para el turismo internacional, al nivel del Moline Rouge en París, la Scala de Milan, el Albert Hall y el West Tem de Londres o el Metropolitan y Broadway en Nueva York. Un icono del entretenimiento a nivel mundial y que todos quieran visitar porque es distinto. Y para ello traemos la escuela de arte de Nueva York, que se ubicará en la torre izquierda del proyecto y será la primera escuela en Europa de este tipo. Habrá también un concepto de hostelería completamente único e innovador en España, va a haber el primer banco del teatro del mundo, hemos creado uno para financiar espectáculos de teatro, donde la gente de teatro sea atendida por profesionales que conocen su mundo y que no les exijan garantías bancarias. También una sala de conciertos que hacemos con Warner Music y toda la rama de teatro, donde va a haber gente muy importante en la programación. Y todo con la ayuda de Santiago Segura y José Mota, que son socios del proyecto. Queremos rodear todo el complejo de La Estación con unos elementos que lo hagan un edificio completamente singular y que los turistas se acostumbren a ver un espectáculo nocturno.
EMP.: ¿Cuánto cuesta montar todo este complejo?
L.A.: Vamos a invertir 9 millones de euros y ya está todo el dinero en el banco. Sin ninguna garantía. Es como hay que hacer los negocios. Si el negocio es bueno, eres serio y lo sabes presentar, el dinero siempre aparece. Eso sí, yo siempre digo que el peor enemigo del hombre es el endeudamiento. Siempre aconsejo a la gente que no se endeude y que en la mayor posibilidad que tenga uno no comprar nada a crédito, intentar negociarlo de otra manera, buscar otras fuentes. En lugar de pedir a bancos hemos creado el primer fondo de inversión en Viena para el mundo del espectáculo. Un fondo de inversión distinto porque vas a riesgo y ventura y si las cosas no van bien, pues nada. Soy el primero que no quiere que pase eso pero nadie quiere tener un banco que está toda tu puñetera vida detrás asfixiándote.
EMP.: Mucha gente pensará que puedes hacer todo eso porque vienes de familia rica…
L.A.: No. Yo vengo completamente de cero. Empecé en esto descargando camiones y guardo mis guantes de carga y descarga en un cajón para recordarlo y recordárselo también a veces a la gente. Yo ahora estoy arriba, estoy en un momento pletórico, pero tarde o temprano voy a estar abajo otra vez. Es el ciclo de la vida, ya lo sé. Una de las cosas que tiene la vida, que es maravilloso por un lado, pero no por otro, es que cuando crees que tienes todas las respuestas llega Dios y te cambia las preguntas. Por eso, hay que tener siempre, siempre, estés donde estés en la rueda del éxito, humildad, porque cuando estás arriba debes saber que vas a volver a estar abajo, te guste o no. Y cuando estás abajo puedes tener la tranquilidad y la fe de que vas a volver a estar arriba.
EMP.: Acabas de volver de Broadway, ¿vas allí para buscar ideas que puedan funcionar aquí?
L.A.: Bueno yo en Broadway estoy en el consejo de la Broadway League. El comité que representa a las empresas de Broadway. Soy el único español en la historia que pertenece a ese consejo. Y conseguí convencerles de internacionalizar más Broadway. ¿Cómo? Ahora mismo solamente están llegando a otros países montajes como El rey león, réplicas de Disney por las que pagas diez millones de euros y te la montan. Pero hay muchos títulos maravillosos que no llegan porque el coste no lo permite. Les dije que teníamos que hacer otros formatos. Estamos desarrollando el concepto Broadway Experiences, que nos permitirá traer las producciones en inglés aquí directamente, con una banda sinfónica, pero sin invertir en toda la escenografía. Una especie de ensayo general vestido para que el público de aquí pueda ver esos espectáculos sin montar toda la producción. Serán en inglés, con subtítulos y estarán en cartel menos semanas. Solamente este año, de aquí a junio vamos a estrenar 30 espectáculos distintos.
[pullquote align=’center’]Puedes conocer en primera persona las claves del éxito de Luís Alvarez en el encuentro que celebraremos con él el día 28 de junio en Barcelona. Inscríbete gratis enviando tu nombre y DNI a eventos.emprendedores@hearst.es[/pullquote]