x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El programa más radical para formar a nuestros emprendedores

Si no montan empresas que facturen de verdad, no aprueban y conforme avanzan en la formación más tienen que facturar. Hablamos del Grado Leinn, un programa de aprendizaje que rompe ...

16/12/2016  Redacción EmprendedoresGestión

Liderazgo, emprendimiento e innovación es como se traducen las siglas del grado Leinn, un modelo de aprendizaje nacido en Finlandia hace 25 años como Team Academy y que trajo a España, en 2008, la Universidad de Mondragón. Ya en 2012, el laboratorio de aprendizaje TeamLabs, decide asociarse a la red y replica el modelo en Madrid, primero, y Barcelona, después. La red de laboratorios, sin embargo, no para de crecer contando también con partners en Valencia, Zaragoza, México o China que se retroalimentan.

El modelo de enseñanza se apoya en 3 pilares básicos: el learning by doing (aprender haciendo), el emprendimiento en equipo y en viajes de aprendizaje internacionales. El grado, homologado por el Ministerio de Educación, son 4 años para alumnos a quienes se les exige haber superado las pruebas de selectividad, aunque no se tiene en cuenta la nota, dado que aplican su propio proceso de selección. Esto, y los 9.500€ que cuesta al año- viajes incluidos-, parecen los únicos requisitos de entrada. “Procuramos no dejar a nadie fuera”, dicen.

“Se trata de un laboratorio de aprendizaje radical porque rompe con todos los modelos educativos que hay hasta el momento. Nosotros lo que queremos es reinventar la educación y romper esa barrera que hay ahora mismo entre lo académico y lo profesional”, afirman en la sede de TeamLabs en Madrid, antigua casa-palacio de los duques de Alba que hoy serían incapaces de reconocer. Paredes de colores chillones de las que cuelgan libros, carteles con mensajes motivacionales o poéticos, todas las puertas abiertas y un deambular constante de jóvenes, con y sin ordenador, se instalan donde les viene en gana. No hay ni aulas, ni horarios, ni libros de texto, ni exámenes, ni clases magistrales, ni notas. A esto es a lo que se refieren con laboratorio de aprendizaje radical.

Cómo aprenden

Nada más incorporarse, se obliga a los leinner –no les gusta llamarles alumnos- a constituirse en equipos y, conforme a sus pasiones, crear una empresa. Los entrenadores -no les gusta llamarles profesores- son especialistas en distintas áreas que intervienen conforme a las necesidades del desarrollo de una empresa. Desde el nacimiento de la idea hasta la constitución. Es decir, y por poner un ejemplo, que un experto en materia legal supervisa las cláusulas de el pacto de socios o les acompaña al notario para dar de alta a la compañía, la mayoría de ellos bajo la fórmula jurídica de Asociación Junior a la que muchos pueden acogerse por la edad. Con los entrenadores se reúnen dos veces a la semana para facilitarles el camino.

Empresas pueden crear muchas, siempre que cumplan con los criterios de innovación e impacto social. Algunas siguen y otras caen, una vez comprobada la inviabilidad de la idea, porque la enseñanza del fracaso también la integra el programa. En cuanto a los viajes, no se trata de turismo emprendedor sino que van a los países de destino a hacer lo mismo que aquí, es decir, montar su oficina, mejorar proyectos, tomar ideas, buscar clientes allí y vender. Las estancias son de uno o dos meses y, ya en tercero, se tiran 4 meses fuera, 2 en China y 2 en India. Berlín, Silicon Valley y Finlandia forman también parte del itinerario.

Para poder realizar sus prototipos en las mismas instalaciones del campus, acaban de abrir un Fablabs, al frente de cual está una empresa de arquitectura, diseño y fabricación digital, Lab lop, un servicio que han abierto también a emprendedores de la calle.

Sistema de evaluación

En cuanto a los equipos, se exige un mínimo de 3 componentes, aunque los hay de hasta 18-20 personas, pudiendo formar parte de varios proyectos simultáneamente. Para evaluarlos, el programa dispone de 180 indicadores figurando, entre los más importantes, lectura de libros de emprendimiento, las visitas a clientes, los usuarios obtenidos o las cifras de facturación, pero de las de verdad. “No se preparan para ser emprendedores, son ya emprendedores”. Conforme avanzan en el grado, las cantidades facturadas deberán ir creciendo de manera que, si en el primero terminan con un proyecto que factura 1.500€ con beneficios, en cuarto la cifra puede llegar hasta 270.000 euros, cantidad con la que se graduó un equipo el año pasado.

No han salido aún muchas promociones como para hacer una estadística rigurosa, pero la tasa de abandono del mundo del emprendimiento, una vez que los leinner finalizan el grado en el campus es, por ahora, mucho más baja que en la mayoría de los programas. “La estadística que tenemos es que el 55% de los alumnos sigue con sus propias empresas. El resto pueden incorporarse a otras, pero siguen con la mentalidad emprendedora”

Masteryourself para profesionales

Es la oportunidad que TeamLabs ofrece a aquellos que no han tenido la oportunidad de cursar el grado Leinn de 4 años. Equivalente a un MBA de una Escuela de Negocios, ahora ya sin requisitos de licenciaturas ni selectividad, el máster está concebido para profesionales que desean reinventarse o emprender. El grado se concentra así en 12 meses de aprendizaje. “Lo que buscamos es transformar personas”, dice Max Oliva, cofundador de TeamLabs, director del máster y multiemprendedor. “Las cosas ya no son como antes. Ahora nos toca reinventarnos 5 o 7 veces en la vida. Con nuestro método los enseñamos a desaprender hábitos antiguos de trabajo y adaptarse a las nuevas fórmulas”.

El programa, de más de 450 horas de formación, está pensado para profesionales, para que puedan seguirlo a tiempo parcial sin desatender sus obligaciones laborales. Distribuido en 4 fases, desde que se crea el equipo hasta que se sale al mercado, los alumnos visitan Berlín, Silicon Valley y Tokio. Recién licenciados, profesionales en procesos de cambio (bien por inquietud personal, bien por obligación), personas ya emprendedoras interesadas en adaptarse a las nuevas metodologías y seniors que quieren intraemprender o implementar algún área o desatascar algún bloqueo empresarial, son los 4 perfiles principales de los leinner que demandan el máster.

Redacción Emprendedores