x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Una empresa española presenta el taxi volador del futuro

Con un consumo 100% sostenible, el taxi del futuro presentado por esta empresa española viajará a 800 metros del suelo.

08/11/2021  Diego S. AdelantadoGestión

En pleno desarrollo de nuevas soluciones de movilidad, una empresa española ha patentado el taxi del futuro. Se trata de un método de transporte 100% eléctrico, y busca solucionar los grandes problemas de congestión del tráfico de las grandes ciudades… Viajando por el aire.

El taxi del futuro ha sido presentado por Umiles, el mayor proveedor de sistemas aéreos no tripulados de España, y ha sido diseñado por Tecnalia, el mayor centro de investigación y desarrollo tecnológico del país. El vehículo tendría la capacidad de transportar a una persona durante 15 minutos a una distancia de unos 15 kilómetros, ascendiendo hasta los 800 metros de altura.

La cabina del taxi aéreo español estaría propulsada por cuatro drones, que permitirían a la nave mantener la estabilidad y condiciones de seguridad mínimas para que el transporte urbano por el aire se convierta en una realidad. Además, el sistema permitiría realizar aterrizajes y despegues en entornos reducidos, algo indispensable en el sector de la movilidad urbana.

Tal y como explican desde la compañía encargada del diseño del taxi del futuro en El País, “el próximo objetivo es potenciar este aerotaxi para que tenga mayor alcance y pueda conectar también espacios interurbanos, además de poner el foco en mecanismos bioinspirados, empleando materiales biodegradables y que se puedan siempre reciclar”.

Así, los planes de la compañía pasan por probar el prototipo en marzo de 2022, dentro de tres proyectos europeos que serán la antesala al lanzamiento de Integrity, otro taxi aéreo que se presentará el próximo año con una capacidad de seis personas y 700 kilos de carga, impulsado solo con hidrógeno y con una autonomía mayor.

La movilidad del futuro: taxis que vuelan, delivery aéreo, aviones ultrarrápidos…

El lanzamiento del prototipo del taxi aéreo es solo una muestra de las novedades que marcarán las próximas décadas en el sector de la movilidad de pasajeros y mercancías. En este sentido, existen numerosos proyectos, alguno de ellos liderado por Amazon, que pretenden que las entregas en el comercio electrónico se realicen a través de drones, que podrían llevarte los paquetes, incluso, hasta la ventana de casa.

Además, en el ámbito de la movilidad internacional, la empresa Boom Supersonic lanzó, hace apenas unos meses, un proyecto de avión futurista, que permitirá a los más viajeros llegar a cualquier parte del mundo en un máximo de cuatro horas por apenas 100 dólares. La empresa espera comenzar a operar con su prototipo durante 2026, un año que podría cambiar para siempre el sector del transporte de pasajeros.

Además de frenar la congestión del tráfico por carretera en las grandes ciudades, la aparición de nuevas formas de transporte, como el taxi aéreo o el avión del futuro, también tiene como objetivo la reducción de los niveles de contaminación en este sector. En último caso, el prototipo de Boom Supersonic “captura carbono de la atmósfera, licuificándolo en combustible para el avión”, tal y como ha explicado el CEO de la compañía, Blake School.