x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Dispositivos tecnológicos: la suscripción supone hasta un 50% de ahorro anual frente a la compra

La economía de suscripción permite a pymes y autónomos pagar solo por lo que necesitan durante el tiempo que lo necesitan. Con esta flexibilidad, pueden disponer siempre de la última ...

14/02/2023  Redacción EmprendedoresGestión

El modelo de suscripción está en pleno auge. Cada vez más particulares y empresas comprueban que el pago por uso es una alternativa más sostenible, democrática y económica que la compra. 

Consumir productos y servicios a cambio de una cuota mensual o anual no es nuevo. Los periódicos y las revistas, por ejemplo, vienen haciéndolo desde hace décadas. Más recientemente, han surgido empresas con un modelo de negocio basado en esta estrategia comercial. Muchas están ligadas al ocio y el entretenimiento, como Netflix, Spotify o HBO, pero incluso sectores más tradicionales, como la cosmética, la alimentación y bebidas, ya lo ofrecen a sus clientes. Entre las empresas, la tendencia se ha visto especialmente acrecentada por el aumento en la demanda de dispositivos tecnológicos.

Teléfonos y tablets, los dispositivos más demandados

Tal es el boom experimentado por esta modalidad de consumo, que los expertos ya hablan de Economía por suscripción. También lo llaman Subscronomics y, a juzgar por los datos, no se detiene, todo lo contrario, continúa imparable. De hecho, en los últimos nueve años se ha multiplicado por seis, lo que supone un crecimiento de más del 435%, según el estudio The Subscription Economy Index (SEI) elaborado por Zuora.

Algunos de los productos más solicitados son los dispositivos tecnológicos. Encabezan el ranking los teléfonos y tablets, representando un 28% del total; seguidos de portátiles, que representan un 26%, y en tercera posición están las televisiones y accesorios, con un 21%, según refleja un estudio elaborado por Simplr, compañía española pionera en el ámbito de la economía de acceso. 

Todos estos artículos juegan un papel esencial en nuestras vidas: los utilizamos para trabajar, para ponernos en contacto con nuestros seres queridos, para tener una vida más cómoda y hasta para desplazarnos. Sin embargo, su precio se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Así, según el comparador Idéalo, el coste medio de los smartphones ha aumentado un 17,1% desde 2021; un crecimiento muy similar al que señala la consultora GfK, que lo determina en un 15%. 

En este contexto, la suscripción a dispositivos tecnológicos se ha disparado en las empresas un 36% en los últimos meses. ¿El motivo principal? Que supone un ahorro anual frente a la adquisición de entre un 15% y un 50%, según datos de Simplr. 

Para acercarnos a cifras reales de ahorro, desde esta plataforma precursora en ofrecer en un mismo lugar y en un modelo de pago por uso más de mil productos y servicios en las categorías Electrónica, Movilidad y Hogar mediante acuerdos con más de 200 marcas, muestran un caso concreto: Si comparamos el precio en el mercado de adquirir un modelo de smartphone cuyo valor en tienda supone un desembolso de 909€, lo que equivaldría a pagar 75,59€ al mes durante un año, y el precio por suscribirse en Simplr a ese mismo modelo con las mismas características durante el mismo periodo de tiempo, cuyo valor es 50,09€ al mes, estaríamos ahorrando 25,66€ al mes, 307,92€ al año.

La garantía de trabajar siempre con equipos eficientes

Otra de las razones del éxito del modelo de suscripción es la flexibilidad que ofrece. Eliges un producto, lo utilizas el tiempo que lo necesitas (uno, dos, tres o incluso 24 meses) pagando una cuota fija, que no varía durante el tiempo elegido, y luego lo devuelves para que sea reutilizado. Además, una vez terminado el plazo de la suscripción, puedes decidir si renovarla y seguir con ella o no o elegir otro producto o servicio. Con ello, el consumo por suscripción también permite a los usuarios evitar las compras compulsivas, mejorar la gestión de los costes y la capacidad de adaptación a las necesidades de consumo de cada momento.

Con el objetivo de facilitar aún más su uso, en plataformas como Simplr el registro es gratuito, te llaman por teléfono en caso de que necesites ayuda y ofrecen aplicaciones para móviles iOS y Android desde las que encontrar, usar y gestionar todas las suscripciones. Con ello, no solo es posible disponer de inmediato de aquello que precisas, también dejas de acumular artículos a los que das poca utilidad, con el estorbo que esto supone, y evitas trabajar con equipos obsoletos que aumentan los tiempos de respuesta y espera o en los que son habituales las caídas del sistema.

“Si echamos la vista atrás, la tecnología ha cambiado nuestras vidas en los últimos 20 años. Vivimos una constante transformación digital que día a día nos descubre productos con nuevas capacidades y nos empuja a vivir en constante adaptación”, señala en este sentido Ángel Bou, CEO & Co-founder de Simplr. “Por ello, teniendo en cuenta que los productos tecnológicos tienen una depreciación muy alta, a través de la suscripción no solo se disfruta de ellos el tiempo deseado y con un gran ahorro inicial, sino que además se puede disfrutar en todo momento de los últimos modelos”, añade Bou. 

Todo para el autónomo y la pyme

El boom del modelo de suscripción es especialmente considerable a partir de 2020, motivado por los confinamientos decretados en todo el mundo durante las peores fases de la pandemia del Covid-19. 

Solo un año después, en 2021, España ya era el cuarto país de Europa con más suscripciones, en concreto: 30 millones, según un informe elaborado por Telecoming. Desde entonces, las cuentas activas no paran de crecer, porque tampoco lo hace el catálogo de productos disponibles, que se adapta a todos los gustos y necesidades.

Entre los autónomos y empresas triunfa la suscripción a plataformas de Software como servicio (SaaS), que permiten a los usuarios conectarse a través de Internet a aplicaciones tales como correo electrónico, calendarios, mensajería instantánea y herramientas ofimáticas tan extendidas como Microsoft Office 365. Con este modelo, las empresas no necesita instalar, mantener y actualizar hardwares y softwares. 

También cada vez más freelance y pymes demandan herramientas en la nube para gestionar su facturación y contabilidad, igual que contratan servicios de gestoría y asesoramiento online, CRM que facilitan la gestión de relaciones con los clientes e incluso los coches. 

El mejor modelo de consumo para un futuro sostenible

En la actualidad, el paradigma de consumo todavía se asienta sobre unas bases culturales y sociales que fomentan la posesión y acumulación de bienes. La consecuencia es el sobreconsumo que, a su vez, provoca el uso excesivo de nuestros limitados recursos naturales y un crecimiento desmedido de la huella de carbono, un indicador ambiental que refleja el volumen de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que producen las actividades del ser humano.

Por el contrario, los beneficios del consumo por suscripción o pago por uso se presentan como esenciales de cara a fomentar la economía circular, el mejor modelo de consumo para un futuro sostenible. 

Este cambio de patrón es especialmente relevante en el caso de los dispositivos tecnológicos. La Asociación Mundial de Estadísticas de Residuos Electrónicos (GESP) indica que en 2019 se produjeron 53,6 millones de toneladas de e-waste o basura electrónica. Solo los teléfonos móviles constituyen un 10% de estos residuos. 

En este sentido, empresas como Simplr proponen y promueven un cambio de hábitos de consumo que priorice el pago por uso sobre la adquisición y reutilizar en vez de desechar. “Queremos recordar la importancia de hacer un uso responsable de estos dispositivos y apostar por la economía circular que, además de ofrecernos las últimas novedades tecnológicas, nos permite limitar la producción de residuos y alargar el ciclo de vida de estos productos haciendo un consumo en línea con el cuidado del planeta”, apunta el CEO & Co-founder de la compañía. 

Con ello, las empresas, además beneficiarse del ahorro y demás ventajas operativas que ofrece el modelo de suscripción, contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de construir un futuro mejor para todos antes del año 2030; en concreto cooperan con el Objetivo 12: “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”.