x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El coronavirus deja a la Super Bowl sin anunciantes

El evento deportivo del año en Estados Unidos sufre la salida de sus principales patrocinadores, que se mueven hacia las causas sociales.

06/02/2021  Diego S. AdelantadoGestión

Este domingo se celebra en Estados Unidos el evento deportivo del año, la Super Bowl. Y, en su edición número 55, las cosas no podrían salirle peor a los organizadores en términos empresariales. Muchos de sus anunciantes y patrocinadores históricos no estarán presentes este año, con el coronavirus como principal causa.

El espectáculo del descanso de la Super Bowl es un evento seguido en todo el mundo, incluso aunque el fútbol americano no esté entre las pasiones de los espectadores. De forma habitual, una estrella de la música mundial actúa durante un cuarto de hora en el propio campo de juego y, tras el show, las marcas comerciales más grandes del país se anuncian en televisión.

Este año, la fiesta de la Super Bowl correrá a cargo del cantante The Weeknd, quien ha sido el primero en notar la fuga de patrocinadores del evento. Los 500.000 dólares que la NFL ha dedicado al espectáculo no le han parecido suficientes, y ha decidido poner de su bolsillo otra parte para conseguir que la actuación sea “como la imaginó”.

La causa de este ajustado presupuesto se encuentra en la ya mencionada salida de varios anunciantes y patrocinadores que han acompañado a la Super Bowl a lo largo de toda su historia. Quizás la más importante es Coca-Cola, que el año pasado invirtió alrededor de 10 millones de dólares en el evento. En esta edición, han decidido dejar de lado esta acción publicitaria, en medio de una campaña de despidos que puede afectar a 2.200 personas de su plantilla en todo el mundo.

Las marcas cambian la Super Bowl por las causas sociales

Otras marcas han decidido salir de la lista de anunciantes de la Super Bowl para destinar el dinero a fines sociales. Una de ellas es Budweiser, la marca de cervezas más popular en Estados Unidos, que no participará en el evento por primera vez en 37 años. Sin embargo, desde la compañía han anunciado que destinarán el dinero a campañas de concienciación sobre las vacunas de la covid-19.

En un caso similar, el fabricante de automóviles Kia, que ha sido patrocinador de la Super Bowl desde hace una década, tampoco estará presente en el evento. En su caso, la compañía surcoreana destinará el importe de su presencia en el espectáculo en su programa ‘Accelerate de Good’, desde donde realizan varias acciones, como fabricar mascarillas y pantallas para sanitarios o ayudar económicamente a los jóvenes más desfavorecidos de la sociedad.

Además, la marca norteamericana de aperitivos Planters también ha decidido mover los 5,5 millones de dólares que destinaba a anunciarse en la Super Bowl hacia las causas sociales. En su caso, apoyarán a las personas que están trabajando en sus comunidades para paliar los efectos del coronavirus y la crisis económica que sufren muchas familias.

La salida de los anunciantes más importantes del evento deportivo del año en Estados Unidos, sumada a las restricciones de público en el estadio, hará de esta edición de la Super Bowl un espectáculo más modesto. Y, dependiendo del retorno que estas marcas reciban de sus acciones sociales, podría convertirse en una costumbre de cara al futuro…