x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Un negocio sencillo: participar en las subastas públicas de bienes

La Seguridad Social ofrece en subasta una gran variedad de bienes inmuebles, vehículos y embarcaciones que han sido requisados. ¿Cómo participar?

14/04/2021  Redacción EmprendedoresGestión

En tiempos de crisis, el cierre de negocios o los impagos desembocan con mayor frecuencia en bancarrotas, algo que aumenta la lista de bienes puestos a la venta en las subastas públicas de la Seguridad Social. Coches, fincas, viviendas, locales, embarcaciones… Las posibilidades en este sentido son grandes, y pueden convertirse en una fuente interesante de inversión.

Según la ley, la Tesorería General de la Seguridad Social puede requisar todos los bienes necesarios para cobrar una deuda pendiente. En este sentido, las subastas son el último paso para obtener la cantidad necesaria para saldar la deuda… Y una oportunidad para los inversores más avispados.

Para participar en una de estas subastas, en primer lugar, es necesario revisar la oferta de bienes que la Seguridad Social publica en su web. Esta lista puede filtrarse en función del tipo de propiedad que se quiera adquirir -finca rústica, urbana, vehículo, embarcación u otros bienes- o por localización geográfica.

En este sentido, cabe destacar que no solo los bienes inmuebles y los vehículos son objeto de las subastas públicas. Las vitrinas y muebles también entran en la oferta, además de un sinfín de herramientas profesionales requisadas a los negocios que han tenido que acudir a la bancarrota: mesas de curas, otoscopios, esterilizadores… El catálogo es bastante extenso.

Después de hacer el primer filtrado, aparece una lista de bienes con la fecha en la que saldrá a subasta, la razón, las cargas asociadas… Así como una descripción más detallada de las características del bien, alguna fotografía… Todo ello podría ayudar un poco a la hora de elegir dónde pujar, aunque, en realidad, se trata de una compra a ciegas.

Los requisitos para participar en subastas públicas

Cualquier persona mayor de edad puede participar en las subastas organizadas por la Seguridad Social. Basta con presentar el DNI -y una autorización, en caso de que se actúe a través de un representante- y aportar el 25% del precio de salida del bien por el que se desee pujar en un sobre certificado a nombre de la Seguridad Social. En caso de que esta cantidad se establezca en el momento de la subasta, la cantidad deberá ascender al 30%.

Las subastas públicas son una opción interesante para invertir en el sector inmobiliario si no se dispone de demasiada inversión. En este sentido, “vender el inmueble con la financiación ya conseguida para el comprador, alquilar el piso con un libro de información sobre el mismo para el inquilino, proporcionar una tasación oficial del piso en venta, incluir un certificado de eficiencia energética, agregar un estudio de mercado… es algo que hace que suba de valor», explica Juan Haro, fundador de La Escuela de Inversión, en un reciente artículo.