x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las cadenas de televisión ponen sus ojos en los streamers

El imparable crecimiento de algunos streamers está propiciando que muchas cadenas de televisión comiencen a contratar a estos creadores de contenido o a emitir en Twitch.

17/06/2022  Diego S. AdelantadoGestión

La fiebre por los streamers es uno de los fenómenos que han marcado los últimos dos años en el sector de la comunicación. Las audiencias de los grandes creadores de contenido se multiplican, lo que ha provocado que las cadenas de televisión encuentren en plataformas como Twitch una competencia cada vez más directa.

Ante esta situación, cada vez más televisiones están intentando atraer a los streamers a sus programas, haciendo honor al refrán que dice que, si no puedes con el enemigo, es mejor que te unas a él. Así, los ejemplos de creadores de contenido que han empezado a colaborar en televisión son cada vez más numerosos.

En ello tiene mucho que ver la calidad de los eventos que streamers como Ibai Llanos llevan años organizando en sus directos, llegando a rivalizar con las propias cadenas de televisión. Por ejemplo, el creador de contenido vasco adquirió los derechos de emisión de la Copa América de fútbol en exclusiva en España. Un lucrativo negocio que contó con Gerard Piqué como socio.

Precisamente las emisiones deportivas son uno de los escenarios preferidos por las televisiones para colaborar con los streamers. A menudo, los creadores de contenido reaccionan en directo a los principales eventos deportivos, algo que resta audiencia a las cadenas a pesar de contar con los derechos de retransmisión.

Los streamers que participan en programas de televisión

El propio Ibai Llanos es un claro ejemplo de cómo las cadenas de televisión están encantadas de colaborar con los streamers. Durante los pasados Juegos Olímpicos, Llanos fue el encargado de narrar todos los partidos de la selección española de baloncesto en Eurosport.

“Poder colaborar con Eurosport en unos Juegos Olímpicos, a nivel profesional no hay nada que esté por encima. Sobre todo, si es para comentar el baloncesto, deporte del que soy un gran aficionado”, afirmó entonces el creador de contenido.

Las cadenas de televisión ponen sus ojos en los streamers

Fuera del ámbito del deporte, las colaboraciones entre streamers y las cadenas de televisión también son cada vez más frecuentes. Un caso llamativo es el de Cristinini, una de las creadoras de contenido en directo más seguidas de España, que desde hace unos meses aparece regularmente en el programa de televisión Zapeando, que se emite en La Sexta.

La creadora de contenido catalana colabora con el programa de forma habitual, en una sección creada para ella en la que repasa las novedades de Internet, los videojuegos o la actualidad de la principal plataforma que utilizan los streamers para emitir en directo, Twitch.

Un camino de doble sentido

En otras ocasiones, las cadenas de televisión han decidido dar el salto a estas plataformas, y comienzan a emitir en directo o a realizar acciones de lo más originales para las audiencias de los streamers.

Por ejemplo, el programa de Josep Pedrerol, El Chiringuito de Jugones, lleva meses emitiendo en directo todas las tardes de la semana a través de Twitch. El programa deportivo organiza un magazine de actualidad, donde repasan todas las novedades del panorama futbolístico o emiten sus partidos en la liga de medios con los colaboradores habituales de su tertulia nocturna.

Continuando en el ámbito del fútbol, el Mundial de Catar que se celebrará en diciembre promete ser un punto de inflexión en la relación entre los streamers y las cadenas de televisión. En este sentido, las cadenas deportivas más conocidas del mundo, como ESPN, ya han comenzado a probar diferentes formatos en Twitch, algunos de los cuales cuentan con estrellas de la plataforma como el exfutbolista Kun Agüero.

Saliendo de nuevo del ámbito deportivo, otra opción para las cadenas de televisión es llevar de algún modo sus programas más conocidos al público de los streamers. Aquí se encuentra como ejemplo, de nuevo, el caso de Ibai Llanos, que ha colaborado con Mediaset para organizar en Twitch una réplica -plató incluido- de First Dates, uno de los programas de entretenimiento del grupo de comunicación.

Sin embargo, no todo son colaboraciones y buenrrollismo. Todavía siguen existiendo algunas cadenas que se muestran reticentes a admitir que el fenómeno de los streamers ha llegado para quedarse. En este sentido, el CEO de Atresmedia, Silvio Moreno, defendió hace unos meses que Twitch y los podcasts son “un fenómeno marginal y la televisión les da mil vueltas”. Parece que el tiempo le está quitando la razón…