El operador francés de bolsa Euronext mantiene, por tercer año consecutivo, su opa sobre España. Para este 2021, incorpora a 11 startups españolas a su programa Techshare, que busca preparar a las compañías para salir a bolsa en un mercado donde las soluciones tecnológicas están a la orden del día.
Por sectores, las startups españolas elegidas pertenecen a ámbitos tan variados como la biotecnología, la movilidad, las telecomunicaciones, el hardware, el sector fintech y los de consultoría, nuevos materiales, tecnología sanitaria, soluciones industriales y comercio electrónico. El programa de Euronext las preparará para salir a bolsa entre uno y tres años en su plataforma Euronext Growth, un índice que contiene compañías con un marcado perfil tecnológico y con un alto potencial de crecimiento.
Por Techshare ya han pasado 22 startups españolas, aunque, de momento, todavía ninguna ha debutado en bolsa, algo que Susana de Antonio, la ejecutiva al mando de la oficina de Euronext en España, espera que ocurra pronto. “Esperamos ver las primeras operaciones en los próximos meses. El contexto del Covid-19 no ha disminuido el apetito de muchos de los fondos que trabajan con nosotros”, afirma.
Seis startups españolas que comenzarán a preparar su salida a bolsa
A continuación, te presentamos seis de estas startups españolas, que destacan por su carácter innovador y tecnológico.
InnoUp Farma. Es la primera de las startups españolas seleccionadas relacionadas con el sector de la biotecnología. Esta compañía está dedicada a la investigación y el desarrollo de medicamentos a partir de una novedosa tecnología, las nanopartículas, que mejoran la eficacia y disminuyen la toxicidad de los fármacos. En una reciente ronda de inversión, InnoUp Farma consiguió levantar más de 1,2 millones de euros, superando el millón que habían fijado como objetivo.
ONA Therapeutics. Fundada en el seno de la Universitat Politècnica de Barcelona, esta startup centra su actividad en el desarrollo de un nuevo tratamiento contra el cáncer metastásico. Hace apenas unos meses cerró una ronda de inversión de 30 millones de euros, con los que podrá comenzar a hacer pruebas con pacientes a partir de 2023, tanto en España como en Estados Unidos.
Parlem Telecom. Cambiando de tercio, Parlem Telecom es otra de las startups españolas seleccionadas para el programa de Euronext. En este caso, la compañía, también fundada en Barcelona, se dedica a las telecomunicaciones. En pocos años de vida, se ha conseguido hacer un hueco en el mercado de las operadoras de telefonía móvil virtuales, utilizando la red de cobertura de fibra de Másmóvil y la de móvil de Orange.
Nanoker Research. Esta compañía tiene su sede en Oviedo y opera en el sector de la cerámica técnica. “Surge con el propósito de llevar al mercado nuevos productos de alto valor añadido, basados en nano-materiales”, explican en su descripción. De momento, además de formar parte de la lista de startups españolas seleccionadas para preparar su salida a bolsa, ha conseguido levantar más de 3 millones de euros.
Natural Machines. Regresando a Barcelona, esta startup ubicada en el sector del software y los productos electrónicos tiene como producto estrella ‘Foodini’, una impresora 3D que utiliza la comida como material para sus creaciones. Además, cuenta con una app que permite a sus consumidores poder elegir los diseños y recetas que más les gusten para sus platos.
NoviCap. Esta empresa ha sido seleccionada por Euronext para representar en la lista de startups españolas al cada vez más de moda sector fintech. Esta compañía ha diseñado una plataforma online que permite a las empresas anticipar, de forma rápida, el cobro de sus facturas y pagarés. Su trayectoria es envidiable desde su fundación en Madrid en 2015. Solo en 2019, la compañía superó los 200 millones de euros de financiación.