x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Spotify: cuando tu mejor producto puede ser la causa de tu fracaso

La compañía de música y podcasts en streaming vive un momento complicado. ¿La causa? Las polémicas declaraciones de Joe Rogan, el autor del programa más seguido en su plataforma.

16/02/2022  Diego S. AdelantadoGestión

A veces, tu producto más vendido puede ser también la causa de tus mayores problemas. En el caso de Spotify, la plataforma vive uno de sus momentos más complicados debido a las polémicas declaraciones de Joe Rogan, el autor del podcast más escuchado en su plataforma, que ha sido acusado de racismo y negacionismo en repetidas ocasiones.

En concreto, la difusión de un vídeo del locutor estadounidense en que utilizaba la palabra nigger en varias ocasiones ha sido el detonante de una polémica que ya venía de atrás. Hace unas semanas, el mítico cantante Neil Young anunció que retiraba toda su música de Spotify por no querer compartir plataforma con Rogan, que en repetidas ocasiones ha compartido bulos negacionistas sobre la pandemia en su podcast.

La publicación del vídeo ha forzado a Spotify a condenar las declaraciones de Rogan y a eliminar algunos de los capítulos de su podcast, The Joe Rogan Experience. Sin embargo, a compañía ha decidido seguir dejando al locutor publicar nuevos episodios, algo que no ha sentado nada bien en la comunidad de usuarios de la plataforma de streaming.

Spotify: cuando tu mejor producto puede ser la causa de tu fracaso

Spotify y Joe Rogan, una alianza multimillonaria

Entre las principales causas de la continuidad del proyecto, destaca que se trata de uno de los productos que más dinero da a Spotify. No en vano, fue el podcast más escuchado del mundo en 2021, lo que valió a la compañía para firmar un acuerdo con el locutor por una cifra astronómica: 100 millones de dólares.

Una cifra que puede parecer alta, pero que no lo es teniendo en cuenta los grandes beneficios de Spotify en los últimos meses. Cuando terminó el tercer trimestre de 2021 -los datos del cuarto trimestre aún no están disponibles, la compañía había ingresado 2.500 millones de dólares, un incremento interanual del 27% gracias, en parte, al crecimiento de su división de podcast.

En concreto, Spotify alcanzó la cifra de 380 millones de usuarios activos en el tercer trimestre y, si se cumplen las previsiones de la propia compañía, habría alcanzado los 400 antes del final del año pasado, así como una facturación de casi 2.700 millones de euros.

En ello tiene mucho que ver su mencionada división de podcast, que no ha parado de crecer a raíz de la pandemia. En este sentido, la plataforma ha llegado a afirmar que el 51% de los españoles escuchan podcast, mientras que un 33% lo hace de manera habitual. Unas cifras más que interesantes, que muestran el potencial de negocio del contenido en formato audio durante los próximos años.

Nuevo patrocinador del Barça

La polémica de Spotify y el podcast de Joe Rogan se produce a la vez del acuerdo que la compañía ha suscrito con el FC Barcelona para patrocinar al club durante los próximos tres años.

La compañía desembolsará 280 millones de euros para que los equipos de fútbol del Barça -femenino y masculino- lleven el logo de Spotify en el frontal de sus camisetas, así como para que el estadio del club, el Camp Nou, cambie su nombre a partir de la temporada 2022/2023. Sin duda, un acuerdo multimillonario que muestra el potencial de la multinacional para seguir creciendo en los próximos años.