Es el correo más indeseado y no para de crecer. En las empresas tampoco: a diario tienen que hacer frente a cientos de spams o correos basura. Y va en aumento. Según demuestra un estudio de Panda Security, la amenaza de este tipo de e-mails aumentó más del 16% desde enero hasta septiembre de 2008. Esto a su vez repercutió en el número de equipos infectados, que en septiembre aumentaron más del doble respecto a los cinco meses anteriores. Sexo, salud y dinero fueron, por este orden, los asuntos mayoritarios que alejaron la mente del trabajo durante el tercer trimestre. El mismo estudio indica que sólo el 5,77% de los correos que llegan a las empresas son lícitos.
Usa herramientas ‘antispam’
El experto en tecnología de MuyComputer recuerda que la mayoría de servidores de correo web (Gmail, Hotmail,…) disponen de este tipo de herramientas. Si utilizamos un cliente de correo es conveniente instalar uno de los sistemas que ofrecen los fabricantes de software de seguridad. El director de contenidos del portal tecnológico explica que los programas antispam funcionan a partir de bases de datos públicas, o de las propias empresas fabricantes de la herramienta que contienen remitentes o estructuras de mensajes identificados como spam.
La herramienta compara los correos que recibimos con esta base de datos y rechaza los que considera basura. Al hacerlo los almacena en una carpeta. Siempre podemos actuar en el caso de que un mensaje haya sido clasificado así de forma errónea y permitir recibir ese tipo de correos. Igualmente podemos marcar como spam un correo y éste será tomado en cuenta por la base de datos para que recibir mensajes de ese tipo.