El fondo de impacto de Venture Debt de Zubi Capital: para proyectos de Impacto
Financian proyectos de impacto. Ya con la aprobación de la CNMV, Zubi Capital Impact Venture Finance lanza en España el primer fondo europeo de impacto enfocado en Venture Debt. Lo hace de la mano de Zubi Labs, desde donde el emprendedor Iker Marcaide (fundador de Flywire, primera startup española que ha conseguido salir a la bolsa en Nasdaq) crea empresas y fondos para dar soluciones a retos sociales y ambientales. Este fondo se convierte así en el primer producto de Zubi Capital, la rama de inversión de Zubi Labs destinados a empresas externas del grupo.
Iker Marcaide señala que “Zubi Capital nace en el grupo para movilizar el capital de co-inversores e invertir en empresas que nos ayuden a construir un futuro mejor y resolver los desafíos a los que nos enfrentamos hoy, tales como el cambio climático, crear una economía circular o la reducción de la pobreza y desigualdades. Este fondo de impact venture debt se convierte así en el primer paso de nuestra estrategia de inversión de impacto, tiene una rigurosa medición y gestión del impacto y un objetivo de rentabilidad financiera de mercado ajustada al riesgo”.
Por su parte, Lucas de la Vega, responsable de liderar el fondo de Impact Venture Debt señalaba: “Existe una falta de alternativas en deuda en compañías de corte tecnológico e innovador que no tienen acceso a financiación bancaria debido a un perfil de crédito no atractivo derivado de su rápido crecimiento. El venture debt nos permite una gran flexibilidad y personalización para poder apoyar a estas empresas”.
El tamaño objetivo del fondo, que asciende a los 40 millones de euros, llevará a cabo su primer cierre en los próximos meses, y cuenta con el apoyo de un número importante de emprendedores e inversores relevantes del panorama nacional e internacional como son Iñaki Berenguer (CoverWallet), Sergio Furió (Creditas), Francisco Martin (BigML), Margarita Albors (Fundación Social Nest), Pablo Fernandez (Clicars) o Luis Martín Cabiedes (Inversor).
El Impact Venture Debt de Zubi Capital consiste en un formato de préstamo habitualmente de €250.000 hasta €2,5m que tiene adicionalmente una pequeña remuneración en acciones. El fondo espera una rentabilidad de doble dígito entre aquella de los fondos de venture capital y los fondos de deuda tradicionales, generando un atractivo perfil de riesgo-rentabilidad-impacto, con una volatilidad reducida.

Capchase: financiación para la economía de suscripción
Suben como la espuma. La startup nacida en plena pandemia acaba de conseguir una ronda de 125 millones de dólares para financiar su crecimiento exponencial y ampliar su presencia internacional. Capchase nace en mayo de 2020 de la mano de Miguel Ángel Fernández Larrea, Luis Basagoiti Marqués, Ignacio Moreno Pubul y Przemek Gotfryd. Algunos de los fundadores del equipo ya se conocían como antiguos compañeros en Geoblink, pero otros no se conocieron en persona hasta meses después de haber lanzado la empresa.
A día de hoy van ya por los 50 empleados y aseguran que van a seguir contratando. Como candidatos quieren “personas personas inteligentes y humildes a la vez”, es decir, “que sepan que son inteligentes pero que les quedan muchas cosas por aprender”.
Capchase nace para financiar empresas que funcionan con un modelo de suscripción. Una vez que este tipo de empresas consiguen clientes y un histórico interesante suelen ser de bajo riesgo dado que pueden predecir los ingresos en plazos de 1, 3…12 meses y moverse en consecuencia. El problema es que a veces, desde que venden la solución hasta que empiezan a percibir esos ingresos se produce un gag que pone a la startup en riesgo de falta de liquidez, por buena que sea la idea. La forma tradicional de resolver este gap era recurrir al venture capital o el venture debt con el riesgo que ello supone para la compañía de una dilución temprana.
Lo que hacen en Capchase es, en vez de esperar a que entre el dinero de los clientes, es adelantarte hasta 12 meses de ingresos previstos para poder reinvertirlo y seguir creciendo sin dilación. Hasta el pasado mes de mayo, Capchase estaba trabajando ya con unas 400 empresas entre EE.UU. -tienen sede en Nueva York- y Europa -con sede en Madrid-. En cuanto al tipo de empresas que financian son, fundamentalmente dos tipos: aquellas acostumbradas a ir al venture capital porque necesitan mucho dinero y saben ponerlo a trabajar deprisa y multiplicarse más rápido, frente a otras dispuestas a financiarse solo con sus propios recursos. Acostumbradas, estas segundas, a manejar de manera muy eficiente la caja, cuando les adelantan el dinero en Capchase también se desenvuelven de maravilla. En cuanto a las verticales en las que operan, las hay de todo tipo, hasta más de 50.
La solución de Capchase es 100% digital y se puede solicitar fondos de una manera sencilla. registrarse, sincronizar la cuenta bancaria, software de contabilidad y plataforma de administración de suscripciones (si corresponde) y esperar a recibir respuesta en menos de 24 horas.

Ritmo: para que crezca tu comercio electrónico
Ritmo es una fintech española que dice ofrecer financiación “ágil, rápida, no dilutiva y transparente” adelantándote el capital necesario para invertir en campañas de marketing digital e inventario. Con el foco puesto especialmente en los negocios de comercio electrónico interesados en impulsar su crecimiento, Ritmo ofrece ‘growth capital’ a ecommerce dando respuesta a compañías con picos de estacionalidad y necesidades puntuales de capital.
Si el crecimiento de la empresa y sus métricas son adecuadas, Ritmo adelanta entre 10.000 y 2 M de euros en 24 horas. Posteriormente, se va devolviendo mediante un pequeño porcentaje de sus ingresos futuros, lo que se conoce como Revenue Based Finance o financiación basada en ingresos. Así la empresa devuelve el capital on un pequeño porcentaje de sus ventas diarias hasta pagar el total de la cantidad prestada más una comisión del 6% por el total del dinero adelantado.