Según el estudio realizado por Hootsuite y We Are Social , el uso de las redes sociales ha aumentado un 13% en el último año, alcanzando los 3.196 millones de usuarios. Desde el punto de vista corporativo, el 90% de las empresas las utilizan para mejorar la imagen de marca, un 77% para manejar la reputación online, un 60% para proporcionar atención al cliente y un 60% para incrementar las ventas. Según datos del barómetro de sólo Hootsuite 2018, solo un 15% recurre a ellas como herramienta para mejorar la comunicación interna.
Sin embargo, pese a revelarse como una buena vía para comunicar y contactar con el público objetivo, existen algunos riesgos que pueden poner en jaque a una empresa. Algunos de los más comunes están relacionados con el ámbito de la seguridad como son, por ejemplo, dejar los perfiles sociales desatendidos, utilizar aplicaciones de terceros que se integran en las redes sociales, estafas de suplantación de identidad, o errores que pueden cometer los empleados de una empresa, entre otros.
Para evitar algunos de estos riesgos, Hootsuite, una plataforma de gestión de redes sociales, ha hecho público un documento en el que se recogen 8 recomendaciones para disminuir el riesgo al que nos exponemos al hacer uso de las redes sociales. Son las siguientes:
Crear una política sobre el uso de las redes sociales
En aquellas empresas que se valen de las redes sociales a diario, conviene implantar una política de uso interno dentro de la compañía al objeto no solo de homogeneizar contenidos sino también para que concienciar a los empleados del uso responsable de las mismas.
Limitar el acceso
Según Hootsuite, “la mayor parte de las amenazas externas llegan a través de incidentes provocados por los propios empleados, por lo que es aconsejable limitar la cantidad de usuarios que pueden publicar contenido en las cuentas y elegir quién estará a cargo de cada publicación”.
Enseñar a tus empleados las mejores prácticas de identidad
En línea con la anterior, recomiendan sesiones de formación orientadas a los empleados de la compañía que manejan las redes. “Así aprenderán qué hacer en cada momento y será una gran oportunidad para que sepan cuáles son las últimas amenazas en las redes. Se sentirán más seguros al utilizarlas, ya sea de forma personal o comercial”.
Un sistema de aprobación para las publicaciones
Conviene crear un borrador de cada una de las publicaciones en redes de manera que puedan ser revisadas antes de su publicación evitando así errores graves. “Han sido muchos los perfiles profesionales que han publicado tweets erróneos que no han sido detectados a tiempo”, sostienen en la plataforma.
Seleccionar a una persona responsable de los perfiles sociales
Para supervisar esos contenidos antes de su publicación, en Hootsuite aconsejan nombrar a un responsable dentro de la empresa que se encargue de realizar este trabajo. “Esta persona deberá conocer a la perfección la política de redes sociales, controlar la presencia de la marca en las mismas y decidir quién puede publicar contenido”.
Monitorea tus cuentas
“Es importante no desatender los perfiles sociales ya que se trata de cuentas muy vulnerables. Es importante contar con un responsable que verifique todos los contenidos y esté atento a cualquier sospecha de que la cuenta haya podido ser robada”.
Invertir en soluciones de seguridad
Resulta prácticamente imposible contar con una persona que vigile durante las 24 horas estos canales de comunicación social. Por eso, el consejo aquí es la adquisición o contratación de un software específico capaces de detectar y prevenir de cualquier amenaza o anomalía en las redes de tu empresa.
Inspecciones regulares
Lejos de ser siempre las mismas, las amenazas en redes sociales están en constante evolución “por lo que no solo conviene estar al tanto de las mismas, sino también revisar periódicamente la política de privacidad de estas redes, así como la configuración de privacidad de los perfiles”. En este apartado recomiendan, asimismo, “revisar los permisos de publicación para saber quién tiene acceso a ellos”.