El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con varias empresas tecnológicas como Cisco, Bosch o Ferrovial, entre otras, probaron durante la última Semana Santa un innovador sistema de control de afluencia de personas y de iluminación inteligente. Se trataba de crear una plataforma de ciudad digital que facilitase la gestión inteligente del espacio urbano y garantizar la seguridad de los miles de ciudadanos que cada año visitan la Semana Santa sevillana.
Con capacidad para contabilizar el número de asistentes congregados en una zona, establecer los patrones de biodinámica de las masas, presentar en tiempo real toda la información del sistema de urbanismo de la ciudad y hasta de realizar reconocimientos faciales casi instantáneos. Esta plataforma inteligente integró, en tiempo real, la información de todos los servicios monitorizados, incluyendo las imágenes captadas por las cámaras y los datos de conteo, así como el control de la iluminación.
La infraestructura inteligente se compuso de más de 100 cámaras de vídeo de alta resolución distribuidas por los puntos más estratégicos de los recorridos de las distintas Hermandades. Toda la información captada se controló en remoto mediante una pantalla visual instalada en el centro de control del Ayuntamiento.
Dotadas con inteligencia embebida, las cámaras de última generación pudieron facilitar tanto datos de afluencia de personas como de vehículos, el nivel de aforo de calles o plazas y detectar aglomeraciones o incidencias como personas corriendo o vehículos circulando en sentido contrario, según información facilitada por Cisco. “El avanzado sistema de telecomunicaciones, además de conectar todos los dispositivos, permitió también seguir a las hermandades mediante GPS en todo momento”.
Asimismo, el sistema de información de urbanismo permitió conocer en todo momento datos tan útiles como la posición de los hidrantes más cercanos a un incendio, la anchura mínima de rodadura de cualquier calle, la carga máxima de personas por tramo de calle o la posición por GPS de las Hermandades.
El sistema de iluminación
El operativo de seguridad permitió también la regulación a medida del alumbrado público en las zonas más vulnerables de la ciudad ofreciendo distintas opciones con tan solo pulsar un botón. La iluminación blanca, de máxima intensidad en caso de alerta, o la iluminación tenue y amarillenta, cuando no se detecta peligro, para respetar el ambiente de recogimiento de los ‘pasos’.
En total se utilizaron cerca de 200 luminarias LED instaladas por Ferrovial en las 11 zonas del centro histórico más frecuentadas por las Hermandades. Sin alterar el urbanismo y controladas también desde la plataforma digital instalada en el Centro de Control de Operaciones para tomar decisiones informadas.
Según Antonio Conde, director de Innovación y Transformación Digital en Cisco España, “la aplicación de toda esta tecnología integrada en la ciudad en un evento tan masivo como la Semana Santa es una iniciativa pionera, fruto de casi un año de trabajo de los distintos proveedores y del consistorio. El resultado ha sido un innovador sistema de smart city aplicado a la gestión inteligente del espacio urbano que contribuye a la seguridad ciudadana, probado en Sevilla por primera vez que ha resultado todo un éxito”.