x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Sin tetas no hay paraíso

Fecha de estreno. Enero de 2008. Número de espectadores. Desde su estreno mantiene una audiencia media de cuatro millones de espectadores, el 23% de la cuota de pantalla. Se repite ...

19/11/2008  Redacción EmprendedoresGestión

Fecha de estreno. Enero de 2008.

Número de espectadores. Desde su estreno mantiene una audiencia media de cuatro millones de espectadores, el 23% de la cuota de pantalla. Se repite en España el éxito que tuvo la serie en Colombia, que con cinco millones de espectadores es la serie de mayor éxito de la historia de la televisión colombiana.

La estrategia de lanzamiento
La serie tuvo éxito desde el primer capítulo, pero lo primero que había que conseguir era que la audiencia estuviese pendiente del estreno. ¿Cómo lo hicieron? “Con una planificación estratégica que involucraba a varios departamentos de la casa (Contenidos, Comunicación y Relaciones Externas, Internet…) para generar expectativa hasta la fecha del estreno, de modo que el espectador sintiera que no podía perdérselo”, explica Mirta Drago, directora de Comunicación y Relaciones Externas de Telecinco.

Cómo se gestó el producto
La serie venía avalada por el rotundo éxito en Colombia, pero esto nunca es una garantía de éxito en otro país. “No hay más que ver la cantidad de series americanas que se estrenan en España y que no consiguen el seguimiento mayoritario de la audiencia. En el caso particular de las ficciones latinoamericanas, estudiamos sus posibilidades de adaptación a la realidad española porque consideramos que la audiencia se identifica mejor que con los formatos originales. Así lo hemos hecho en Sin tetas no hay paraíso, previamente en Yo soy Bea y Hermanos y detectives“, comenta Mirta Drago.

Una de las primeras dudas que se plantearon era si debían adaptar también el título. Un nombre como Sin tetas no hay paraíso resulta llamativo, sin duda, pero también puede disuadir a muchos espectadores de sentarse a ver la serie. “En un principio nos planteamos cambiarlo, pero vimos que constituía en sí mismo un reclamo, por lo que finalmente se decidió mantener el título de la novela original en la que la serie está inspirada. Ahora se cita con absoluta naturalidad, una vez que se ha visto la calidad de la serie y se ha probado su éxito”, comenta Mirta Drago.

¿Por qué triunfa?
“La serie cuenta con una dualidad que la hace muy atractiva: por una parte, la historia de amor, la trama básica con sentimiento más universal como telón de fondo y con el que todo espectador se siente identificado. Por contra, el entorno en el que esta historia se produce, absolutamente novedoso en una serie española, que introduce al espectador en un mundo oscuro, cerrado y prohibido que genera una tremenda curiosidad”, analiza Mirta Drago.

El sex appeal del protagonista también ha tenido algo que ver. “Desde el principio del proyecto teníamos claro que el actor protagonista tenía que ser alguien muy especial, un hombre que encarnara el bien y el mal a la vez; que su maldad profesional dejara entrever visos de ternura en lo personal; teníamos que encontrar a alguien que interpretara a un adulto que estaba marcado por un sufrimiento en la niñez, que fuera casi incapaz de amar porque nunca había sido amado. Y, al margen de su incuestionable atractivo físico, Miguel Ángel Silvestre ha sabido mostrar todo eso a la perfección”, continúa la responsable de Comunicación.

Además, la serie ha conseguido atraer a un público muy heterogéneo; más allá de las niñas adolescentes como muchos creen. En realidad, obtiene un porcentaje muy similar entre hombres y mujeres (20,4% y 25,5% de share, respectivamente) y entre adolescentes y espectadores maduritos: las franjas de edad de 13 a 24 años suponen el 38,1% y las de 25 a 54 años, el 32,7%.

Redacción Emprendedores