x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los trabajadores de Silicon Valley, en pie de guerra por el teletrabajo

Los empleados de las grandes tecnológicas de Silicon Valley amenazan con buscar otro trabajo si la empresa les obliga a volver a la oficina tras el teletrabajo.

25/07/2021  Redacción EmprendedoresGestión

El avance de los ritmos de vacunación y la progresiva vuelta a la oficina está reavivando el debate sobre el fin del teletrabajo. En este contexto, muchas empresas buscan la fórmula para recuperar la actividad presencial tras más de un año de trabajo en remoto. También las de Silicon Valley, aunque, en su caso, los trabajadores de algunas de las grandes compañías se han puesto en pie de guerra tras la propuesta de los equipos directivos.

Es el caso de uno de los iconos de Silicon Valley, Apple. La empresa dirigida por Tim Cook anunció un plan de regreso a las oficinas para el mes de septiembre, en el que ofrecía a sus empleados la posibilidad de acogerse a un programa de trabajo híbrido. Según sus normas, los trabajadores deberán acudir a la oficina, como mínimo, tres días a la semana, los lunes, martes y jueves. Los otros dos días serían de libre elección para el empleado, que podría optar por teletrabajar los miércoles y los viernes.

La noticia no ha sentado nada bien entre la plantilla de Apple, y muchos trabajadores han amenazado a la compañía con buscar otro empleo en Silicon Valley que les permita trabajar en remoto durante toda la semana. En su opinión, el teletrabajo favorece la inclusión y la diversidad, porque permite a los empleados desarrollar su trabajo de la mejor forma que elijan.

De momento, Apple ha decidido posponer las medidas… Aunque no reconocen que se deba a las presiones recibidas por la plantilla. Tal y como han explicado desde la compañía, la llegada de la variante Delta del coronavirus a Silicon Valley sería la principal causa del retraso de la vuelta a la oficina, un argumento que muchos califican de excusa para buscar una forma de recuperar la normalidad sin poner en riesgo la retención del talento dentro de la compañía fundada por Steve Jobs.

El regreso la oficina no solo genera conflictos en Silicon Valley

La noticia sobre el conflicto que está generando la vuelta a la oficina en la sede de Apple podría ser un avance de lo que está por venir durante los próximos meses fuera de Silicon Valley. Aunque las nuevas variantes del coronavirus no dejan de surgir, los ritmos de vacunación avanzan con buen paso en un gran número de países, lo que invita a pensar que la vuelta a la normalidad está cada día más cerca.

En este contexto, miles de empresas preparan -o ya han puesto en marcha- sus planes para volver a la oficina tras la pandemia. Dentro de ellos, parece que el trabajo híbrido por el que ha optado Apple será el protagonista en muchas compañías, favoreciendo el trabajo en remoto algunos días a la semana mientras el trabajo presencial rebaja el riesgo de contagios.

Así, las tendencias que marcarán la vuelta a la oficina durante la última parte del año y el principio de 2022 serán las medidas sanitarias, con herramientas que permitan gestionar la calidad del aire, entre otras soluciones; o los nuevos modelos de oficina, con espacios transformados y adaptados a la nueva realidad, donde los puestos de trabajo estáticos desaparezcan para dar paso a instalaciones más abiertas y flexibles.

Por último, las herramientas que han permitido mantener la productividad en la era del teletrabajo seguirán muy presentes en nuestras vidas durante el próximo año. Slack, Microsoft Teams, las plataformas de trabajo en la nube… Todas seguirán siendo importantes para que el trabajo híbrido no se note en la actividad de la empresa. No obstante, también pueden ser un mecanismo de control por parte de las compañías, por lo que conviene repasar la legislación y mantener la seriedad que se ha demostrado durante el último año…