x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El papel crucial de la Inteligencia Artificial en esta crisis

Xabi Uribe-Etxebarria, CEO de Sherpa.ai, es artífice la plataforma que usa el Gobierno Vasco para gestionar la crisis sanitaria.

30/04/2020  Ana DelgadoGestión

Xabi Uribe-Etxebarria, CEO de Sherpa.ai, es artífice la plataforma que usa el Gobierno Vasco para gestionar la crisis sanitaria.

Hace ya semanas que el Gobierno Vasco trabaja estrechamente con Sherpa. ai, compañía de origen local y desde hace tiempo líder mundial en servicios de Inteligencia Artificial (IA), recientemente nombrada entre las 10 entidades más relevantes de IA junto a Google, Amazon, IBM o Microsoft.

Lo que ha desarrollado de forma altruista la compañía fundada por Xabi Uribe-Etxebarria para controlar la pandemia en Euskadi, ha sido una plataforma que utiliza algoritmos de Inteligencia Artificial capaces, entre otras cosas, de predecir “las necesidades futuras de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs). En concreto, es capaz de predecir por territorio el número de UCIs necesarias de los siguientes siete días, por lo que se ayuda a las autoridades sanitarias a preparar los recursos necesarios en cada momento con gran exactitud. Esto nos permite adelantarnos al virus y gestionar mejor los equipos necesarios (mascarillas, respiradores, fármacos, etc) y así optimizar recursos, movimientos o evitar que sobren en un centro de salud y que falten en otro. Esto ha servido para para evitar el colapso en las UCIs.

Esta herramienta también es capaz de reconocer patrones y tendencias del virus, además de identificar datos de vital importancia para los servicios sanitarios como tendencias de infectados, futuros focos, entre otras funcionalidades. La plataforma que utiliza algoritmos de Machine Learning para poder predecir, está desarrollada “ad-hoc” para las características de la Comunidad Autónoma Vasca y adaptada a los escenarios y criterios de del Servicio Vasco de Salud por territorio histórico. Actualmente nos encontramos trabajando en tecnología para el desconfinamiento”. Lo cuenta el mismo Xabi Uribe-Etxebarria, como resultado de una colaboración ante una necesidad urgente, que les ha llevado a trabajar “varias semanas, muy duro y codo con codo junto con Mikel Sánchez, director de Planificación, Ordenamiento y Evaluación Sanitaria de Osakidetza y la Consejera de Salud Nekane Murga, además de otros miembros del equipo”.

La IA, a la altura de la medicina en esta pandemia

El CEO de Sherpa.ai se rebela ante la observación de que el solucionismo tecnológico ha servido de poco a la hora de prever la pandemia y evitar su expansión de graves consecuencias. Argumentos para derrumbar ese planteamiento no le faltan. “Ejemplos como los de Taiwán o Corea del Sur nos confirman que la Inteligencia Artificial es tan importante como la medicina para prevenir o detener una pandemia. En ambos casos, la aplicación de la tecnología ha sido determinante. A la hora de contener los contagios sin cerrar escuelas en el primero, y para revertir la situación de epidemia en el segundo.

Por lo tanto, invertir en tecnología e Inteligencia Artificial puede servir para salvar vidas o por lo menos mitigar los daños. La Inteligencia Artificial está sirviendo en cada una de las fases de esta pandemia y está demostrando ser crucial en la lucha contra el virus. A la hora de identificar y prevenir futuros brotes, por ejemplo, los algoritmos de Inteligencia Artificial de la empresa BlueDot fueron capaces de alertar del virus en Wuhan días antes de que fuera confirmado por las autoridades chinas. Incluso en la actual situación de pandemia, la IA podría ayudar y ayudará mucho en su resolución.

Prueba de ello son los grandes avances que se están haciendo en el diagnóstico. El gigante asiático Alibaba ha afirmado que su nuevo sistema de Inteligencia Artificial es capaz de diagnosticar coronavirus en tomografías en sólo 20 segundos. Cualquier método tradicional para analizar esa misma tomografía requeriría aproximadamente 15 minutos y la precisión sería inferior.

Otro de los sistemas desarrollados en China, es un sistema que identifica sin intervención humana a personas con temperaturas elevadas e incluso reconoce si llevan la mascarilla puesta o no. Este sistema se puede aplicar en lugares concurridos como aeropuertos, estaciones de metro, etc.

En cuanto a la investigación, las grandes empresas de tecnología están trabajando en diferentes soluciones. Por ejemplo Google, a través de su empresa dedicada a IA DeepMind, está realizando algoritmos que predicen estructuras de proteínas ayudando a la investigación del COVID-19.

Pero uno de los retos donde la IA es clave en la lucha contra el coronavirus es creando algoritmos de predicción o previsión de nuevos casos, equipos necesarios (mascarillas, respiradores, fármacos, etc) y así poder optimizar recursos, movimientos o evitar que sobren en un centro de salud y que falten en otro. También se puede aplicar al cálculo de patrones de movilidad, detección de futuros focos, cálculo de factores de riesgo, u otro sinfín de posibles soluciones.

Y por supuesto la IA se está aplicando en diferentes investigaciones en la creación de la vacuna. Sin ella los tiempos de lograrlo serían muy superiores. Recientemente se ha aplicado Inteligencia Artificial para descifrar el genoma del coronavirus y esto ha reducido de manera excepcional el tiempo para conseguir la tan esperada vacuna.

Quizá hemos subestimado el valor de la tecnología y en especial la Inteligencia Artificial. Es algo de lo que tenemos que aprender y estoy convencido de que esto va a cambiar de aquí en adelante”, sostiene.

La plataforma que ha desarrollado Sherpa.ai ha sido adaptada a las necesidades específicas, características y datos del Servicio Vasco de Salud, única beneficiaria hasta ahora dada la complejidad de “hacer algo que sirva para todos actualmente. Hay que hacer mucho trabajo manual y diario de unificar, adaptar a cada territorio y recalcular curvas”, explica.

Para aprovechar todo el potencial de la plataforma y sacarle el mayor rendimiento posible, el equipo responsable necesita disponer “de los mejores datos, estructurados, actualizados y fiables. Es algo de lo que tenemos que aprender y tratar de mejorar porque es fundamental si queremos tener muy buenas predicciones”. De aquí la importancia de unificar los criterios de conteo.

La tecnología al servicio de las personas

Férreo defensor del uso ético de la Inteligencia Artificial, entiende también que, actualmente, “estamos ante un cambio de era en la que la tecnología debe estar y estará al servicio de las personas. Una nueva versión del mundo donde la IA será un medio para hacernos la vida más fácil, una herramienta para aumentar al humano y no para disminuirlo”.

Pero Uribe-Etxebarria también sabe apreciar las cosas que no proporcionan las máquinas y que nos hacen un poco más felices, especialmente en escenarios como el actual. “Estos momentos donde la cultura, los amigos y la familia juegan el papel fundamental. Sin duda la tecnología estará presente, pero en un papel secundario y facilitador. Pero creo que, con esta crisis valoraremos más esos momentos”, concluye.

Ana Delgado