Así, la gran mayoría de las empresas participantes han notado grandes progresos tras aplicar esta fórmula, tanto en términos de productividad como de satisfacción en sus plantillas, que suman 2.900 empleados. Tanto es así, que casi todas seguirán aplicándola en el futuro, tal y como han informado desde Reuters.
Se trata de uno de los primeros estudios concluyentes sobre la aplicación de la semana de cuatro días, una fórmula enfocada a mejorar la conciliación y que algunas empresas ya llevan meses aplicando en España. En la mayoría de los casos, la reducción de la jornada implica un descenso salarial, que los empleados suelen aceptar de buen grado a cambio de descansar un día más a la semana.
Los resultados de aplicar la semana de cuatro días en Reino Unido
Así, después de probar la semana de cuatro días, el 92% de las empresas participantes en el estudio afirman que seguirán aplicándola en el futuro, mientras que 18 de las 61 -casi un tercio- la mantendrán de forma permanente. La causa de esta visión tan positiva son los resultados obtenidos, que muestran un aumento de la facturación del 1,4% de media.
Todo ello, mientras reducen de manera considerable el estrés y la ansiedad de los trabajadores, causante de problemas como el llamado Síndrome de Burnout. Así, las bajas por enfermedad cayeron un 65% después de aplicar la semana de cuatro días, y el 79% de los empleados reconocieron haber reducido su desgaste laboral. Además, la salida de trabajadores hacia otras empresas se redujo en un 57%.
Las empresas participantes en esta prueba piloto de la semana de cuatro días optaron por aplicarla bajo un modelo en el que el salario de los trabajadores se mantiene con respecto a la de cinco, a pesar de trabajar un 20% menos que antes. Sin embargo, el compromiso de las plantillas fue mantener el 100% de la productividad, algo que se ha conseguido con creces.
La semana de cuatro días también se prueba en España
Aunque con algunos matices, la semana de cuatro días lleva meses aplicándose en algunas empresas españolas. Ejemplos de ello son los casos de Telefónica o la marca de moda Desigual, que comenzó a aplicarla en sus oficinas después del voto favorable de su plantilla.
En el primer caso, el gigante de las telecomunicaciones español se ha convertido en la primera gran empresa española que prueba la semana de cuatro días, una posibilidad que ofrece a sus empleados desde el pasado mes de junio. De esta forma, los empleados de Telefónica que decidan aplicar la semana laboral de cuatro días solo trabajan ocho horas por jornada entre el lunes y el jueves. Es decir, 32 horas semanales. De las 5,5 horas restantes en su contrato, la compañía bonifica una, por lo que el trabajador deja de cobrar el salario correspondiente a 4,5 horas semanales.
Similar situación ocurre en el caso de Desigual, la marca textil, que desde hace unos meses aprobó la introducción de la semana de cuatro días para los empleados de sus oficinas -no así para los de sus tiendas- a cambio de una reducción salarial del 6,5%.
]]>