Según Mapfre, “las coberturas más demandadas por la pyme española son las relacionadas con los daños patrimoniales y la responsabilidad civil”. Por otra parte, “los trabajadores autónomos reúnen ciertas necesidades de protección específicas”, que se pueden cubrir mediante los seguros del ramo de previsión social, señalan desde la aseguradora Aegon. Estos son los tipos de seguros más adecuados para cada caso:
Previsión social:
El sentido de los seguros de baja laboral, vida y salud es indemnizar al asegurado (o su familia) en caso de paralización de su actividad por motivos de salud. Para los autónomos, ofrecen un complemento a las prestaciones de la Seguridad Social. Pero son aún más importantes, por no decir imprescindibles, para los profesionales liberales no incluidos en el régimen de autónomos.
COBERTURAS MÁS ÚTILES:
ILT. “El seguro de Incapacidad Laboral Transitoria resulta atractivo para el autónomo porque le permite una compensación económica en caso de una baja” para complementar la de la Seguridad Social, que va del 60% al 75% de la base (según motivo y duración de la baja), explica Javier Cortizo. Los seguros de ILT ofrecen una indemnización prefijada de acuerdo con el capital asegurado, con la ventaja de que el pago suele producirse al tramitar el parte.
Salud. Como alternativa y/o complemento a los seguros de asistencia sanitaria con un cuadro médico, existe la modalidad de subsidio, dirigida a “indemnizar a un asegurado en caso de ingreso hospitalario y/o cirugía ambulatoria con cantidades suficientes que le eviten una merma en sus ingresos, por lo que está dirigida específicamente al colectivo de autónomos”, aclaran desde Catalana Occidente.
Vida y jubilación. Quienes cotizan en mínimos deben tener en cuenta aspectos como las prestaciones por jubilación y las pensiones de viudedad u orfandad. Si no tienen sistemas privados alternativos (vida, ahorro, pensiones), en caso de que suceda algo extraordinario, pueden llevarse una sorpresa desagradable, ellos o sus familias.
Consejo. Un valor añadido de estos productos es su favorable tratamiento fiscal. Consulta qué ventajas pueden ofrecer.
Multirriesgo para el negocio.
Los seguros multirriesgo cubren los daños ocasionados por los siniestros más habituales en los inmuebles asegurados: comercios, oficinas, despachos, consultas, farmacias, instalaciones industriales y otro tipo de locales. Responden tanto del continente (el local) como del contenido (mobiliario, productos terminados, materias primas…), según los capitales declarados en la póliza y en las condiciones que fije cada contrato. También asumen la responsabilidad civil frente a terceros derivada de los siniestros, es decir, los perjuicios que puedan sufrir empleados, clientes, vecinos y demás afectados.
COBERTURAS MÁS ÚTILES:
Según datos de Unespa, la patronal de las aseguradoras, los daños más habituales en los comercios son los causados por agua (100.000 partes al año), rotura de cristales (82.000), robo (55.000) y daños eléctricos (39.000). En las instalaciones industriales, los siniestros más comunes son los incendios (42.000 casos al año), seguidos de los robos (24.000).
La mayoría de los seguros multirriesgo incluyen estas coberturas “de serie”, aunque hay siniestros, como los robos, que pueden aparecer como opcionales. Otras coberturas recomendables son:
Paralización de la actividad. “Protege ante la pérdida de beneficios que se produce tras un siniestro, mientras se repara el local o la nave”, explica Javier Cortizo, director comercial de la consultora de seguros Artai. Esta cobertura supone una indemnización que se calcula en función de los gastos fijos y la pérdida de beneficios durante los días de inactividad.
Medios de producción. Seguros para cubrir la avería de maquinaria o la pérdida de materias primas, riesgos no siempre incluidos en los paquetes básicos.
Consejo. Un error común es “reducir los capitales asegurados para disminuir la prima”, señala Cortizo. Lo razonable es “incluir todo el contenido: mobiliario, materias primas, productos terminados, enseres, para que, en caso de producirse algún daño, se reponga la actividad con el menor perjuicio y en el menor tiempo posible”.
PAQUETES TODO INCLUIDODentro del ramo multirriesgo, algunas compañías ofrecen pólizas que unen en un solo pack los seguros más útiles para el emprendedor. Su ventaja está en la comodidad de pagar una sola póliza y tener un solo interlocutor. Las coberturas que suelen incluir son:
Para autónomos: incluyen Vida, Salud, RC y Multirriesgo para comercios u oficinas.
Para pymes: seguros colectivos de salud (para el emprendedor y sus empleados), RC Profesional, RC para consejeros y directivos, multirriesgo para oficinas o industria.