x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cómo sentirse un poco más seguros

En torno al mundo empresarial son muchos los seguros que pueden contratarse. Es más, posiblemente sería difícil delimitar la lista de lo asegurable. A priori, lo primero que se nos ...

24/03/2011  Redacción EmprendedoresGestión

En torno al mundo empresarial son muchos los seguros que pueden contratarse. Es más, posiblemente sería difícil delimitar la lista de lo asegurable.
A priori, lo primero que se nos viene a la mente son los edificios, las mercancías, el robo, el incendio, los daños… Pero estos últimos meses han sido noticia algunos hechos que deben hacer pensar a los empresarios en la necesidad de contratar coberturas específicas. En este sentido, cabe recordar que el pasado año fue uno de los peores de la historia de nuestro país en inundaciones. Dar cobertura a ese y otros incidentes o siniestros debe contemplarse como una cuestión estratégica dentro de tu empresa. Para despejarte algunas dudas, a continuación te explicamos en detalle los motivos para dar ese salto y los diferentes tipos de coberturas.

Coberturas específicas
Si bien es cierto que el consorcio de seguros se encarga del grueso de indemnizaciones en los casos de catástrofes naturales, también lo es que se limita a reparar el daño físico y suele tardar bastante en resolver el problema. Esta es una traba que debes tener en cuenta, aunque tampoco te debe echar atrás.
Al pequeño y mediano empresario lo que le interesa es retomar la actividad cuanto antes y para eso necesita contratar coberturas específicas que, por un lado, le cubran los beneficios dejados de percibir durante el siniestro (lucro cesante) y que, por otro, agilicen todos los trámites para resolver su situación cuanto antes.

Amenazas visibles
En segundo lugar, no podemos olvidar que aunque estemos saliendo de la crisis, todavía quedan los coletazos y estos pueden ser tanto o más peligrosos que los acontecimientos previos, porque el pez agonizante mueve furibundo la cola sin fijarse en donde golpea. Esto en el mundo empresarial se traduce en ERES inesperados, procesos concursales sorpresivos, restricciones de cuentas… Un rosario de problemas que pueden repercutir directamente en la actividad del autónomo y la pequeña y mediana empresa bien a través de recortes de la actividad (que se puede cubrir a través de seguros de protección de pagos y seguros por incapacidad temporal), bien a través del aumento de la morosidad (riesgo que se puede cubrir por medio el seguro de crédito o coberturas de gestión de impagados) o por medio de pérdidas de inversión (véase el caso de los 5.000 inversores que invirtieron en Nueva Rumasa, inversión que puede protegerse también a través de seguros de crédito).
También en este terreno hemos querido hacer una comparativa entres las distintas opciones que existen en el mercado y para poder elaborarla hemos determinado tres supuestos prácticos.

Otros factores
Antes de pasar a detallar las propuestas que nos han realizado las aseguradoras, conviene destacar que la prima depende de factores tan dispares como el tamaño del local, el importe de la mercancía, la naturaleza del negocio, las protecciones contra incendio y robo o la ubicación (no se grava igual un centro comercial que un polígono industrial, ni una calle céntrica que una de extrarradio).

Redacción Emprendedores