Para explicarlo, su CEO y fundador, Javier Arenzana, plantea el siguiente reto: “Imagínese cualquier situación de peligro, ahora piense si hubiera podido sacar el teléfono del bolsillo, desbloquearlo, acceder a la agenda, llamar a un familiar, esperar a que éste conteste y contarle lo que le está ocurriendo ¿Complicado verdad?”
Todas la trabas referidas las elimina SCUDO. Con ésta app basta presionar 4 veces seguidas el botón de inicio del teléfono, sin necesidad de desbloquearlo, cuando una persona se encuentra en situación de peligro para pedir ayuda.
“En ese instante, la app automáticamente accede a la cámara delantera, comienza a grabar tanto vídeo como audio, localiza al usuario y leemos el porcentaje de batería restante, momento en el que enviamos toda esa información en tiempo real a los administradores del grupo. Es decir, podrán ver y oír todo lo que está pasando en el instante y el lugar donde está pasando, sin que el agredido ni siquiera haya tenido que sacar el teléfono del bolsillo».
Una vez emitida una alerta, continua explicando Javier Arenzana, «toda la información de vídeo, audio y localización se almacena en la nube de forma que, aunque el agresor consiga acceder al teléfono del agredido y lo apague, ya le hemos ‘pillado’, haga lo que haga todo ha quedado grabado en la nube, por lo que es imposible que lo elimine o borre. Tampoco es necesario que el agredido esté pendiente de si en el momento de emitir una alerta el teléfono tiene o no cobertura, al presionar la señal de los 4 toques SCUDO comienza a funcionar y cuando detecta que el teléfono recupera cobertura envía toda la información”.
La aplicación permite crear hasta 3 grupos con los que contactar en caso de peligro, con un máximo de 7 integrantes cada uno de ellos. Una vez recibida la alerta, estos pueden dar aviso inmediato a las autoridades enviándoles la ubicación exacta del usuario para que acudan inmediatamente. Disponible para Android e IOS, destaca también que la app funciona tanto en España como en el extranjero y que está diseñada para no consumir apenas batería del dispositivo móvil. Además, no es necesario desbloquear el teléfono para emitir una alerta, se puede emitir desde el bolsillo o desde el bolso y los vídeos que graba están totalmente encriptados y protegidos.
Otra ventaja importante es también la capacidad de preservar la privacidad de los usuarios, puesto que la alerta y el procedimiento solo se desencadena cuanto estos presionan el botón las 4 veces seguidas. Para garantizar la legalidad del uso de la aplicación y comprobar que se ajustan a todas las exigencias de la Ley de Protección de Datos LOPD, tanto en España como en Europa, los responsables de wBunker se aliaron con el despacho de Écija Abogados, especialistas en la materia.
El valioso regalo de SANTALUCÍA seguros a sus clientes
SCUDO es la solución con la que SANTALUCÍA seguros ha sorprendido ya a 40.000 clientes de su seguro de Hogar, “como un regalo y un reconocimiento a su fidelidad y confianza en la aseguradora y en todo lo que hacemos. Adicionalmente, se lanza para los 10.000 primeros clientes que contraten con nosotros el seguro de hogar. De momento ya tenemos las primeras descargas y uso de la aplicación. La idea es que esta app se convierta en una aplicación imprescindible en nuestras vidas, ya que nos acompaña en el móvil y asegura que todo nuestro entorno cercano esté conectado y protegido”, son las palabras de Ángel Uzquiza, director de Innovación de SANTALUCÍA seguros.
Antes de su lanzamiento se llevaron a cabo numerosas pruebas y previsto muchos escenarios. También se adaptó la app al diseño de SANTALUCÍA seguros, aunque el convencimiento de Arenzana es que los resultados serán satisfactorios no solo para los promotores sino también “para el cliente final que es lo realmente importante”.
Una sinergia más que provechosa
SCUDO nace del impulso ofrecido por la aseguradora a la startup española wBunker, una de las ganadoras del Programa de Aceleración Santalucía IMPULSA 2016-2017. Diferentes áreas de la compañía se han implicado en su desarrollo con el fin de convertir esta innovación en una propuesta de gran valor para los clientes. “Durante 15 días nos permitieron hacer un piloto con empleados del grupo y sus familias, a los que pudimos realizar un cuestionario sobre utilidad, valoración, usabilidad, qué cambiarían… ese feedback nos ayudó muchísimo para modificar un par de cosas de la app que la hacían todavía más valiosa. Además, nos abrieron las puertas de todos los departamentos, jurídico, producto, cliente, marketing, tecnología, etc. Esto para nosotros fue vital ya que nos sirvió para valorar nuestro modelo de negocio desde el punto de vista de todos estos departamentos y así adaptarnos a sus necesidades. Muchas veces pensamos que lo tenemos todo perfecto y que ya no hay nada que cambiar, eso casi nunca es así, hasta que no pasas por todos estos departamentos no te das cuenta de muchas cosas que son fundamentales si quieres llegar a trabajar con grandes compañías como SANTALUCÍA seguros”, recuerda Javier Arenzana el apoyo y la colaboración recibida en la aseguradora.
En cuanto a los resultados de ese esfuerzo compartido, Ángel Uzquiza subraya: “La solución de wBunker aplicada a SANTALUCÍA seguros, tiene muchas sinergias. Aplicada a nuestro negocio asegurador, nace como SCUDO SANTALUCÍA, una app con la que nuestros clientes podrán proteger a su entorno más cercano (familia y amigos), geolocalizando y grabando vídeo y audio ante cualquier situación de emergencia… un robo, accidente, acoso o cualquier necesidad urgente… En definitiva, se trata de un sistema de alerta para su entorno más cercano. La sinergia más fuerte es que la app está enfocada a la familia y a su entorno, igual que SANTALUCÍA seguros, de modo que conecta perfectamente con un servicio asociado a nuestro seguro familiar”.
Del paso del equipo de wBunker por la aceleradora, dice Uzquiza haber aprendido de “su capacidad de adaptación al cambio, sus ganas de evolucionar y su agilidad en el modelo y solución que proponen. En todo momento han participado en la adaptación de su modelo y solución con la aseguradora. Son muy ágiles, participativos e implicados en buscar la mejor propuesta de valor para el cliente de SANTALUCÍA Hemos mejorado con ellos varias funcionalidades: se han incluido valoraciones de los clientes en la app, como la visión del nivel de batería del móvil de la persona que emite la alerta, o la posibilidad de cancelación de la alerta por parte del emisor, avisos de nuevas alertas al grupo, etc… toda una batería de acciones nuevas que han hecho más robusta esta solución”.
Tampoco faltan palabras de agradecimiento por parte de wBunker cuando afirman: “Estamos profundamente satisfechos. Seamos sinceros, cuando entras en un proceso de aceleración de una gran compañía el objetivo más importante es conseguir trabajar con ellos y nosotros lo hemos conseguido”. De aquí la recomendación de Javier Arenzana a cualquier startup con un modelo de negocio B2B o B2B2C de intentar formar parte de esta aceleradora y su firme apuesta por la innovación. “Eso sí, la flexibilidad es muy importante. Si realmente se quiere trabajar con grandes empresas hay que amoldarse a ellas y trabajar conjuntamente”, advierte.
El futuro
Por otro lado, y aunque la app esté ya en el mercado desde el pasado 24 de abril, la relación entre SANTALUCÍA seguros y wBunker no acaba con el lanzamiento del producto. “Somos prácticamente ‘colegas de trabajo’ y hemos desarrollado una solución conjunta que aporta valor y seguridad al cliente. Esta experiencia de trabajo conjunto nos ha unido mucho y, actualmente, vemos muchas posibilidades de continuar colaborando y aportando nuevas ideas al mercado”, dice Uzquiza.
También Arenzana confía en que la colaboración con SANTALUCÍA seguros se prolongue en el tiempo. Aun así, en el caso de SCUDO tienen ya sus propios planes de expansión que pasan por dar un salto temprano al mercado latinoamericano donde, en muchos países, el problema de la inseguridad es apremiante: “Hemos iniciado negociaciones con empresas en México, Colombia, Chile y Uruguay donde queremos replicar el modelo que ha comenzado con SANTALUCÍA”.
En cuanto al modelo de negocio, por el momento mantendrán el B2B2C, es decir, vender importantes volúmenes de licencias a grandes empresas para que éstas las comercialicen o regalen a sus clientes como marca blanca y como producto de valor añadido real. “El beneficio para la compañía no solo está en fidelizar a su cliente mediante un servicio útil que realmente va a valorar, la compañía también consigue, a través de la app, tener presencia en el teléfono de su cliente. Somos conscientes de que el futuro de las comunicaciones con los clientes pasa por las apps y las grandes empresas encuentran una barrera a la hora de conseguir tener presencia. Con nuestra app esa barrera se elimina”, afirma el fundador de wBunker.
Es pronto aún para facilitar datos relevantes sobre el número de descargas. Lo que sí se ha constatado ya es el éxito del lanzamiento, “tanto en medios de comunicación como en redes sociales -dice Uzquiza-. Seguiremos publicitando la solución porque queremos que llegue al mayor número de clientes de SANTALUCÍA y clientes potenciales que se quieran acercar a nosotros”.
Si te interesa, puedes ver el video de lanzamiento en este enlace