500.000 dólares al año por cuidar de las playas donde David Hasselhoff y Pamela Anderson grabaron la mítica serie de los años 90. Son los estratosféricos salarios que cobran algunos de los socorristas de Los Ángeles, que se han filtrado después de la investigación de un portal de transparencia estadounidense.
Así, el informe revela cómo 20 socorristas del condado de Los Ángeles ganaron salarios de entre 300.000 y 500.000 dólares en 2021, mientras que otros 98 obtuvieron una remuneración superior de los 200.000 anuales. Nada mal, para ser una profesión que ni de lejos alcanza estos niveles salariales en otras zonas de Estados Unidos o Europa.
Así, el capitán del equipo de socorristas -el que sería Mitch Buchannon en la serie de televisión ‘Los vigilantes de la playa’- obtuvo el año pasado unos ingresos de 510.283 dólares, una cifra que va descendiendo de manera progresiva a medida que se desempeña un papel más bajo en el organigrama.
Además, los estratosféricos salarios de los vigilantes de la playa se suman a unas grandes condiciones para estos profesionales después de su jubilación. Si se ha cumplido con tres décadas de servicio, los socorristas pueden jubilarse a partir de los 55 años, conservando el 79% de su sueldo.
¿A qué se deben los grandes salarios de los vigilantes de la playa?
Los enormes salarios de los vigilantes de la playa de Los Ángeles distan mucho de lo que se cobran en este sector. Incluso, en Estados Unidos, donde el salario medio de un socorrista apenas llega a 30.000 dólares anuales. Entonces, ¿a qué se debe tal desproporción?

Según explican algunos periodistas americanos, la clave que explica los altos salarios de los socorristas de Los Ángeles se encuentra en el contrato que une al condado con la ciudad de Santa Mónica. “En 2009, la ciudad de Santa Mónica firmó un contrato de diez años por 25 millones de dólares con el condado para servicios de socorristas. En 2019, la ciudad renovó el contrato otros cinco años y 17 millones. No hubo competidores identificados y el contrato no se puso a licitación”, exponen.
En España, la diferencia en los salarios de los socorristas es aún mayor. El sueldo medio base del país para este tipo de profesión se sitúa en los 15.600 euros anuales. En el caso de los vigilantes de la playa, sus salarios varían entre los 1.400 y los 1.800 euros mensuales en el caso de los profesionales contratados por la administración pública.
Atendiendo a estas cifras, y si lo que quieres es obtener unos ingresos interesantes durante los meses de verano sin tener que mudarte a Los Ángeles, te recomendamos unos negocios que están triunfando en esta temporada.
Negocios de verano con los que podrías competir en salario con los vigilantes de la playa
Apartamentos turísticos. La rentabilidad de estos apartamentos podría generar unos ingresos de entre 1.800 y 2.700 euros al mes si disponen de una habitación doble en ciudades como Barcelona, Madrid o Sevilla. Sin embargo, conviene estar muy atento a las regulaciones de cada ayuntamiento para poder hacer negocio sin incurrir en ningún tipo de ilegalidad.
El boom del alquiler. Este negocio fue uno de los que más crecieron durante la temporada de verano del año pasado, y podría ser una interesante opción para emprender a medida que el nivel de gasto durante la temporada alta del turismo siga creciendo. Se trata de alquilar por días u horas espacios como piscinas privadas, terrazas o jardines para realizar eventos entre amigos… Basta con disponer de un espacio atractivo y comenzar a operar a través de las plataformas más seguidas por los consumidores.
Cuidar mascotas. Durante las vacaciones de verano, miles de familias buscan diferentes alternativas para poder viajar sin sus mascotas. En este contexto, los negocios dedicados a cuidar de estos animales ganan muchos enteros durante la temporada, lo que deja un hueco más que interesante para emprender.
Servicios profesionales. Aunque se trata de servicios menos relacionados con el verano, algunos negocios también suelen experimentar un boom durante esta temporada. Se trata de negocios como la psicología, el entrenamiento personal, la nutrición… También la dermatología, ya que las quemaduras y los problemas en la piel derivados de la exposición al sol se multiplican durante estos meses.