Buscas en Google casi cualquier duda que surge en tu cabeza a través de tu ordenador con la última versión de Windows instalada. En el trabajo, todos los días mantienes varias reuniones a través de Zoom y cuentas con una extensa red de contactos profesionales en LinkedIn… Las empresas tecnológicas más punteras del mundo se han colado en todos los ámbitos de nuestras vidas en muy poco tiempo. En esto tiene que ver un gran trabajo de muchas personas, profesionales a los que sus compañías deben remunerar con justicia y mantener contentos para que no decidan escapar a la competencia.
Por eso, también son las empresas donde sus empleados son más felices. Es la conclusión principal de una reciente encuesta realizada entre los propios trabajadores. Según los resultados, los empleados más felices son los de Zoom, seguidos de los de Hubspot y Microsoft. En el ranking también aparecen otras empresas punteras, como Apple (quinta), Google (sexta) o LinkedIn, que ocupa la decimoséptima posición.
Los salarios de Google, Apple o Zoom
La encuesta toma como variables principales el ambiente con los compañeros, la calidad de las instalaciones, el estrés o el espacio para la diversión en la propia oficina… Además del salario. Por eso, la lista también repasa cuánto pagan a sus empleados Apple, Google o Zoom en función del departamento al que pertenecen.
Dentro de las diferentes carreras que se pueden realizar en este tipo de empresas, la palma se la lleva la ingeniería de software. El diseño del producto es uno de los ejes fundamentales para las tecnológicas, algo que se nota en los salarios que perciben sus ingenieros. Así, LinkedIn y Apple son las compañías que más pagan, alcanzando los 146.000 euros anuales, seguidas de cerca por Google (130.000) o Zoom (110.000).
Bastante por debajo se encuentran los salarios para otros puestos, aunque también están por encima de la media de mercado. Por ejemplo, un técnico de atención al cliente de LinkedIn percibe al año 27.000 euros; un técnico de Apple, 28.000 euros; un vendedor de Google, 36.000 euros anuales; o un ejecutivo de cuentas de Zoom, hasta 55.000 euros.
En España, la plataforma Great Place to Work también elabora una clasificación de las mejores empresas para trabajar, según sus empleados. El ranking de las compañías con más de 500 trabajadores está copado por Lilly (sector farmacéutico), a la que siguen Mars Iberia (gran consumo), Admiral Seguros (seguros) o Abbvie (biofarmacéutico).
En cuanto a las empresas con menos de 500 empleados donde los trabajadores se sienten más a gusto, la lista cuenta con la presencia de Rastreator (servicios digitales), Mundipharma (farmacéutica), Ecoembes (medio ambiente) o la cadena de hoteles de lujo Hilton, entre otras.