x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Guía para saber qué salario debes pagar a tu equipo

El acelerón digital y la reactivación postpandemia están in influyendo notablemente en la recuperación de unos sueldos estancados o en claro descenso en los últimos 12 meses. Te contamos cuáles ...

03/11/2021  Isabel García MéndezGestión

“Si echamos la vista atrás, los salarios habían evolucionado positivamente entre el año 2018 y 2019, “aumentando en términos generales un 2,4%. Entre 2019 y 2020, los salarios siguieron subiendo, pero la velocidad se redujo, obteniendo una subida media del 0,7%, y a partir de ahí empezaron a estancarse y caer”, explica Juan José Jiménez, Associate Principal Norte y Levante de Hays Executive

Y en descenso se mantuvieron durante cuatro trimestres. Hasta que, por fin, el pasado julio, el salario medio en España experimentó un repunte, con un crecimiento interanual de un 3% llegando hasta los 1.701 euros mensuales, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo. 

Paradójicamente, dada la inestabilidad económica, el salario medio actual es el más alto que registran las estadísticas en 13 de las 17 autonomías. “La Comunidad de Madrid sigue teniendo el salario más elevado, con una remuneración media de 2.019 euros mensuales , seguida por el País Vasco (2.016 euros por mes)”, explica Javier Blasco, director de Adecco Group Institute. A más distancia se sitúan Navarra (1.887 euros/mes), Cataluña (1.802 €/mes) y Asturias (1.714 €/mes). En el extremo opuesto, Canarias, que experimentó una caída del 3,6% con un salario medio en 1.324 €/mes. Baleares también ha vivido un caída salarial del 0,1%, situándose en 1.496 €/mes. 

Si nos vamos al sueldo medio anual, ha subido un 4,1% respecto a 2020, situándose en 24.600 €, un 1,2% más que el sueldo medio de 2019, lo que confirma la tendencia alcista de los salarios. 

El salario según áreas y posiciones

Este incremento no se ha producido por igual en todas las áreas productivas. “En 2021, los sectores que mejor pagan son los que han salido reforzados de la crisis sanitaria como la industria farmacéutica, gran consumo (alimentación, bebidas, limpieza…), energías renovables, tecnologías de la información, e-commerce e Internet. El resto se ha mantenido estancados”, explica Marco Laveda, CEO Iberia y Latam de Robert Walters

Pero tampoco se ha producido esa subida en todas las posiciones, siendo especialmente llamativo en las relacionadas con tecnología, industria y logística, con crecimientos entre el 3% y el 6% desde el 2020. “Esto se ha debido al déficit de talento que existe, sobre todo en posiciones tecnológicas, ingenieros, salud y sector logístico que, si bien ya eran muy solicitados, con la pandemia su demanda se ha disparado”, insiste Miguel Mercado, director nacional de Randstad Professionals

Algo en lo que coincide Domenec Gilabert, Senior Executive Director de PageGroup : “la alta demanda de perfiles tecnológicos y digitales y la poca oferta ha hecho que los perfiles implicados en la transformación digital de las empresas hayan incrementado sus salarios”. 

Y es que esta transformación digital ha sido una de las consecuencias más directas de la pandemia: “A lo largo de 2021, profesiones como la de Desarrollador/a de Software, Analista de Software y Consultor/a TIC han pasado a formar parte muchos meses del ránking de profesionales más demandados de InfoJobs”, insiste Mónica Pérez, directora de Estudios de InfoJobs

Y los salarios, consecuentemente, han acompañado esa demanda. El teletrabajo parece no haber tenido un efecto inmediato tan claro sobre los salarios, aunque puede tenerlo a largo: “en 2018 la tasa del teletrabajo representaba 8,3% en Europa. Durante el confinamiento esta tasa subió al 70%. Muchas empresas se plantean la posibilidad de reclutar profesionales a nivel global, indexando el nivel de remuneración en función del lugar de vida. Si una empresa encuentra las competencias en un país donde los costes salariales son más bajos, es probable que los sueldos se vean afectados”, recuerda Laveda. 

Consejos para emprendedores

¿Qué tiene que tener en cuenta el emprendedor a la hora de fijar el salario de su equipo?

Que la retribución ja sea acorde al mercado y la pueda mantener en el tiempo con las cuentas de la empresa. 

Que pueda abordar una retribución variable atractiva para el talento que se quiera atraer.

Que pueda completar el salario tangible con beneficios sociales: teletrabajo, horarios flexibles, seguro médico, stock options... 

A continuación, te mostramos los salarios fijos de los puestos más habituales en cualquier startup o pequeña y mediana empresa. 

Salarios área por área

Para elaborar esta tabla de salarios hemos trabajado con varias fuentes: Estudio de remuneración 2021, de Page Group; Guía Salarial 2021 especializada por sectores, de Adecco; Informe de Tendencias Salariales 2021, de Randstad; Salary Guide 2021, de Rober Walters; Guía del mercado laboral 2021, de Hays, y Estado del Mercado Laboral 2020, realizado por Infojobs en colaboración con ESADE. Como en anteriores ocasiones, los sueldos varían en función de la antigüedad en el puesto, el tamaño de la empresa y las áreas geográficas. 

Para nuestro cómputo, hemos tenido en cuenta empresas que facturan menos de 10 millones de euros y cuentan con menos de 300 empleados. Según datos del Informe Infoempleo Adecco, el salario medio de un directivo en 2020 alcanzaba los 56.305 euros para la categoría de dirección y los 34.475 euros para mandos intermedios. Según el Informe Infojobs-ESADE 2020/Estado del Mercado Laboral en España, el salario medio de un directivo en una pyme puede oscilar entre 47.000 y 52.000 euros. Veamos las tablas área a área. 

Guía para saber qué salario debes pagar a tu equipo

Salarios en el Área digital, TIC y tecnologías

“La demanda de personal digital especializado se ha disparado con la pandemia lo que ha elevado notablemente los salarios que de media se han incrementado hasta un 6%, aunque hay notables desigualdades geográ cas, dada la concentración de talento en zonas como Barcelona, Madrid, Málaga, Zaragoza o Valencia”, explican desde Page Group. En cualquier caso, prepárate para pagar buenos sueldos si quieres atraer y retener al mejor talento. 

CTO: Sueldo medio: 75.000 euros. Sueldo mínimo: 40.000. Sueldo máximo: 110.000. 

CDO: Sueldo medio: 87.500. Sueldo mínimo: 75.000. Sueldo máximo: 100.000. 

CISO: Sueldo medio: 90.000 Sueldo mínimo: 50.000 Sueldo máximo: 130.000. 

E-commerce manager: Sueldo. medio: 60.000. Sueldo mín.: 35.000. Sueldo máx.: 85.000 

Digital Transformation Director: Sueldo medio: 84.000. Sueldo mín.: 60.000. Sueldo máx.: 108.000. 

Digital Manager: Sueldo medio: 72.5000. Mínimo: 55.000. Sueldo máximo: 90.000. 

Administrador/a de Bases de Datos: Sueldo medio: 27.750. Mínimo: 17.000. Máximo: 38.500. 

Cloud Arquitect: Sueldo medio: 55.000. Mínimo: 40.000. Sueldo máximo: 70.000. 

Software engineer: Sueldo medio: 52.500. Sueldo mínimo: 30.000. Máximo: 75.000. 

ERP Manager: Sueldo medio: 67.500. Mínimo: 55.000. Sueldo máximo: 80.000. 

CRM Manager: Sueldo medio: 57.500. Sueldo mínimo: 25.000. Máximo: 90.000 

Growth Hacker: Sueldo medio: 62.500. Sueldo mín.: 35.000. Sueldo máximo: 90.000. 

Data Analyst. Sueldo medio: 55.000. Sueldo mínimo: 30.000. Sueldo máximo: 80.000 

Data Scientist: Sueldo medio: 60.000. Sueldo mínimo: 40.000. Máximo: 80.000.. 

Diseñador/a web: Sueldo medio: 22.000. Sueldo mínimo: 17.000. Máximo: 27.000. 

Técnico/a Data Mining: Sueldo medio: 23.100. Mínimo: 17.200. Máximo: 29.000 

Traffiker: Sueldo medio: 25.500. Sueldo mínimo: 22.000. Sueldo máximo: 29.000 

Performance (PPC/SEM/CRO/TRAFFIC).  Sueldo medio: 60.000. Sueldo mín.: 30.000. Máximo: 90.000. 

DevOps Engineer. Sueldo medio: 55.000. Sueldo mínimo: 35.000. Máximo: 75.000 

Mobile Developer. Sueldo medio: 55.000. Sueldo mín.: 35.000. Sueldo máx.: 75.000 

Técnico/a Help Desk: Sueldo medio: 29.000. Sueldo mínimo: 18.000. Máximo: 40.000 

IT Business Analist. Sueldo medio: 38.500 Sueldo mín.: 27.000 Sueldo máx.: 50.000 

IT Manager: Sueldo medio: 53.500. Sueldo mínimo. 36.000. Sueldo máximo: 71.000. 

QA Engineer: Sueldo medio: 36.250. Sueldo mínimo: 22.500. Sueldo máximo: 50.000 

BackEnd Developer: Sueldo medio: 45.000. Mínimo: 35.000. Sueldo máximo: 65.000 

FrontEnd Developer: Sueldo medio: 52.500. Mínimo: 40.000. Sueldo máximo: 65.000 

UI/UX Designer: Sueldo medio: 47.500. Sueldo mínimo: 30.000. Máximo: 65.000 

Técnico/a e-commerce: Sueldo medio: 24.500. Mínimo: 17.200. Máximo: 31.800 

Automation Specialist: Sueldo medio: 28.250. Mínimo; 24.000. Máximo: 32.500. 

Account Manager Servicios digitales: Sueldo medio: 40.000. Mín.: 20.000. Máximo: 60.000 

Marketplace Specialist: Sueldo medio: 30.000. Mínimo: 20.000. Máximo: 40.000. 

Guía para saber qué salario debes pagar a tu equipo

Área de finanzas y RRHH

En el área de finanzas, asistimos a un mayor protagonismo de perfiles especializados en business intelligence, capaces de interpretar los datos, y de análisis de riesgo. En lo que a RRHH se refiere, los departamentos han tenido mucho trabajo este último año reorganizando las empresas para afrontar el teletrabajo y, en el peor de los casos, los ERTES que han afectado al 30% de las compañías. 

Director/a financiero: Sueldo medio: 56.250. Sueldo mín.: 42.500. Máximo: 70.000. 

Jefe/a de administración: Sueldo medio: 43.250. Mínimo: 32.500. Máximo: 54.000 

Responsable de RRHH o de Administración de Personal: Sueldo medio: 43.000. Sueldo mínimo: 26.000. Sueldo máximo: 60.000. 

Técnico de RRHH:  Sueldo medio: 31.500. Mïnimo: 18.000. Máximo: 45.000. 

Talent Manager:  Sueldo medio: 37.500. Mínimo: 30.000. Máximo: 45.000. 

Técnico/a de prevención de riesgos laborables: Sueldo medio: 27.000. Sueldo mínimo: 22.000 Sueldo máximo: 32.000. (actualizado) 

Técnico/a de nóminas:  Sueldo medio: 26.000. Mínimo: 22.000. Máximo: 30.000. 

Controller financiero: Sueldo medio: 40.000. Mínimo: 32.000. Máximo: 48.000 

Controller de negocio: Sueldo medio: 47.500. Mïnio.: 35.000. Máximo.: 60.000 

Contable: Sueldo medio: 39.250. Sueldo mínimo: 21.000. Sueldo máximo: 37.500 

HR Analytics Specialist: Sueldo medio: 28.500. Mínimo: 22.000. Máximo: 35.000. 

Analista de Riesgos: Sueldo medio: 33.500. Mínimo: 23.500. Máximo: 43.500 

Área comercial y de Marketing

El confinamiento y la incertidumbre provocada por la pandemia han traído inestabilidad a este colectivo. Las ventas se han pasado al mundo online y esto ha generado una reestructuración del sector comercial. Ha habido un estancamiento o incluso una ligera caída salarial en el sector. Según Page Group, los perfiles más demandados son Técnico comercial, Key Account Manager o Export Area Manager. 

Responsable de marketing. Sueldo medio: 52.500. Mínimo: 35.000. Máximo: 70.000. 

Digital Marketing Manager: Medio: 50.000. Mínimo: 35.000. Máximo: 65.000. 

Digital Marketing Specialist: Sueldo medio: 32.000. Mínimo: 24.000. Máximo: 40.000 

Trade Marketing Manager: Sueldo medio: 40.000. Mínimo: 25.000. Máximo: 55.000. 

Trade Marketing: Sueldo medio: 34.000. Mínimo: 18.000. Máximo: 50.000 

Key Account Manager: Sueldo medio: 45.000. Mínimo: 25.000. Máximo: 65.000 

CRM: Sueldo medio: 28.000. Sueldo mínimo: 18.000. Máximo: 38.000 

Customer Experience: Sueldo medio: 24.000. Mínimo: 18.000. Máximo: 30.000 

Customer Service: Sueldo medio: 28.000. Mínimo: 18.000. Máximo: 38.000 

Técnico/a comercial: Sueldo medio: 39.000. Mínimo: 18.000. Máximo: 60.000. 

Export Area Manager: Sueldo medio: 38.750. Mínimo: 22.500. Máximo: 55.000. 

Jefe/a de ventas: Sueldo medio: 51.250. Mínimo: 22.500. Máximo: 80.000. 

Gestor/a de punto de venta. Sueldo medio: 35.700. Mínimo: 18.400. Máximo: 53.000. 

Brand manager: Sueldo medio: 36.500. Mínimo: 18.000. Máximo: 55.000. 

Social Media Manager: Sueldo medio: 48.250. Sueldo mínimo: 43.500. Sueldo 

máximo: 53.000 

Media planner: Sueldo medio: 29.000. Mínimo: 28.000. Máximo: 30.000. 

Responsable de comunicación: Medio: 34.000. Mínimo: 18.000. Máximo: 40.000. 

Community Manager. Sueldo medio: 32.000. Mínimo: 22.000. Máximo: 40.000 

Digital Communications & PR: Medio: 30.000. Mínimo: 20.000. Máximo: 40.000 

Área soporte comercial

Es una de las áreas más afectadas por la pandemia, especialmente por el auge del teletrabajo y el cierre por tanto de las oficinas físicas donde cumplen principalmente su función. 

Administrativo/a:  Sueldo medio: 22.000. Mínimo: 15.000. Máximo: 29.000. 

Secretario/a de dirección: Sueldo medio: 36.000. Mínimo: 32.000. Máximo: 40.000. 

Personal Assistant: Sueldo medio: 41.500. Mínimp: 35.000. Máximo: 48.000. 

Customer Service: Sueldo medio: 27.000. Mínimo: 22.000. Máximo: 32.000. 

Customer Service Manager. Sdo. medio: 37.500. Mínimo: 33.000. Máximo: 42.000. 

Recepcionista con idiomas: Sueldo medio: 21.500. Mínimo: 17.500. Máximo: 25.500. 

Secretario/a: Sueldo medio: 22.500. Sueldo mínimo: 18.000. Sueldo máximo: 27.000. 

Office Manager: Sueldo medio: 27.500. Sueldo mín.: 23.000. Sueldo máximo: 32.000. 

Guía para saber qué salario debes pagar a tu equipo

Área logística

Como recalcan desde Hays, el crecimiento experimentado por el ecommerce ha impulsado el área logística y con ella algunos perfiles especializados en la relación con el cliente final y familiarizado con tecnologías como blockchain, IA o cloud. 

Responsable de logística: Sueldo medio: 40.000. Mínimo: 30.000. Máximo: 50.000. 

Director/a de operaciones: Sueldo medio: 36.500. Mínimo: 23.000. Máximo: 50.000 

Supply Chain Planner: Sueldo medio: 23.000. Mínimo: 17.000. Máximo: 29.000 

Demand Planner: Sueldo medio: 40.000. Mínimo: 27.500. Máximo: 52.500. 

Técnico/a de logística: Sueldo medio: 31.500. Mínimo: 18.000. Máximo.: 45.000. 

Técnico/a de operaciones: Sueldo medio: 23.050. Mínimo: 20.500. Máximo: 25.600 

Área técnica/Ingeniería

Incluimos este nuevo apartado porque tiene mucha cabida en el mundo startup. Aunque normalmente las tablas hacen referencia a empresas de ingeniería, nosotros lo incluimos a modo de referente para el departamento técnico y de I+D de una pyme 

COO: Sueldo medio: 95.000. Sueldo mínimo: 65.000. Sueldo máximo: 125.000 

Director/a industrial: Sueldo medio: 70.000. Mínimo: 57.500. Máximo: 82.500 

Director/a de operaciones y mantenimiento: Sueldo medio: 62.500. Sueldo mínimo: 52.500. Sueldo máximo: 72.500 

Director/a de planta: Sueldo medio: 60.500. Mínimo: 47.500 Sueldo máximo: 73.500 

Director/a de producción: Sueldo medio: 35.750. Mínimo: 28.000. Máximo: 43.500 

Manager I+D: Sueldo medio: 58.000. Sueldo mínimo: 41.000 Sueldo máximo: 75.000 

Responsable de proyectos: Sueldo medio: 46.000. Mínimo: 35.000. Máximo: 57.000 

Responsable de oficina técnica: Sueldo medio: 45.750. Sueldo mínimo: 34.000 Sueldo máximo: 57.500 

Ingeniero/a: Sueldo medio: 38.000. Sueldo mínimo: 30.000 Sueldo máximo: 46.000 

Responsable de calidad: Sueldo medio: 45.000. Mínimo: 35.000. Máximo: 55.000. 

Sectores en auge

Incluimos algunos perfiles de sectores que están viviendo un auténtico boom. 

FINTECH

Director/a de ventas: Sueldo medio:  95.000. Mínimo: 70.000. Máximo: 120.000 

Director/a de operaciones: Sueldo medio: 65.000. Mínimo: 50.000. Máximo: 80.000 

Chief Financial Officer: Sueldo medio: 65.000. Mínimo: 50.000. Máximo: 80.000 

Chief Risk Officer: Sueldo medio: 85.000. Mínimo: 70.000. Sueldo máximo: 100.000 

WEALTH TECH/WEALTH MANAGEMENT 

Asesor/a de patrimonios. Sueldo medio: 47.500. Sueldo mínimo: 25.000. Sueldo máximo: 70.000 

Analyst en firma internacional: Sueldo medio: 40.000. Sueldo mínimo: 30.000.  Sueldo máximo: 50.000 

Director/a banca privada: Sueldo medio: 105.000. Sueldo mínimo: 90.000. Sueldo máximo: 120.000 

HEALTHCARE 

Key Account Manager: Sueldo medio: 42.500. Sueldo mín.: 30.000. Máximo: 55.000 

Business Unit Manager: Sueldo medio: 75.000. Sueldo mín.: 60.000. Máximo: 90.000 

Medical Manager: Sueldo medio: 75.000. Sueldo mín.: 55.000. Máximo: 95.000 

Dirección técnica: Sueldo medio: 57.500. Sueldo mín.: 35.000. Máximo: 80.000 

Técnico/a: Sueldo medio: 31.800. Sueldo mín.: 18.600. Máximo: 45.000 

Técnico/a de I+D: Sueldo medio: 36.500. Sueldo mín.: 18.000. Máximo: 55.000 

Customer Service. Sueldo medio: 23.500. Sueldo mínimo: 19.000. Máximo: 28.000 

Tech Transfer Manager. Sueldo medio: 65.000. Sueldo mínimo: 50.000. Sueldo máximo: 80.000 (actualizado) 

PROPTECH

Consultor/a inversiones: Sueldo medio: 50.000. Mínimo: 30.000. Máximo: 70.000

Consultor/a valoraciones: Sueldo medio: 45.000. Mínimo: 30.000. Máximo: 60.000 

Property Manager: medio: 42.500. Mínimo: 30.000. Máximo: 55.000 

Asset manager: Sueldo medio: 48.000. Mínimo: 36.000. Máximo: 60.000 

Isabel García Méndez