x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La mejor ayuda para ‘digitivar’ tu negocio

La crisis provocada por la pandemia ha obligado a muchas empresas a cerrar. Más que nunca es necesaria una transformación digital. Sage con sus servicios y acompañamiento ayuda a las ...

19/05/2021  Redacción EmprendedoresGestión

Tras la crisis sanitaria de la Covid-19 hay otra más silenciosa: el goteo continuo del cierre de empresas como consecuencia de la caída de la actividad derivada de las restricciones y confinamientos perimetrales.

En apenas seis meses de pandemia, la crisis generada por la Covid-19 ha obligado a echar el cierre a más de 207.000 empresas (una de cada seis), según un primer balance realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por cierto, una tasa de mortalidad empresarial especialmente elevada en las microempresas, que alcanza el 21,5%.

Para ser más productivos

Si hay una lección que nos deja la pandemia es la importancia de la transformación digital de las pymes. No es una opción, sino una necesidad para ser más productivos. Y ahí surge el concepto de ‘digitivación’, que es la reactivación de la economía a través de la digitalización.

Durante este periodo de restricciones y caída del consumo, han sobrevivido más y mejor aquellas que han sabido adaptarse y fortalecer su estrategia digital, sin duda, acelerada por la pandemia tanto en su vertiente de negocio (comercio online) como en la gestión (teletrabajo). Los datos lo confirman.

Según la Encuesta de Uso de las TIC y el Comercio Electrónico del INE en el primer trimestre del 2020, el número de empresas de entre uno y nueve empleados que utilizó Internet como canal de venta creció nada menos que un 80% respecto al mismo periodo del año anterior.

En esta misma línea, la pandemia ha puesto al país a teletrabajar, duplicando el teletrabajo con más de tres millones de personas fuera de las oficinas, según revela la 3ª ola del Estudio General de Medios (EGM).

Para ser más competitivos

La transformación digital también hace que las empresas mejoren su competitividad gracias a la automatización de los procesos –como la gestión comercial y la contabilidad– que, entre otras ventajas, además del ahorro de tiempo y recursos, les permite centrarse en las tareas que realmente aporten valor a la compañía, como la escucha activa de los clientes, para saber qué necesitan en cada momento y anticiparse a ello.

La buena noticia para las pymes es que las soluciones digitales son la vacuna que necesitan para ser más competitivos y transformar su negocio. Soluciones digitales que permiten a las empresas crecer y ser más eficientes a través de soluciones en la nube (con acceso en cualquier momento y desde cualquier dispositivo); soluciones colaborativas (de correo electrónico empresarial, almacenamiento en la nube y herramientas de comunicación, y soluciones que facilitan la actividad, para trabajar todos en la misma dirección), con la implantación del teletrabajo y de modelos híbridos (en los que los empleados no siempre se encuentran en el mismo lugar).

Pero para llevar a buen puerto esa transformación digital es fundamental el acompañamiento de un partner de confianza, como Sage, y de herramientas tecnológicas que eliminen barreras, como Sage 50, una solución colaborativa que integra la contabilidad y la facturación de las pymes, facilita el teletrabajo y se adapta a las necesidades de gestión de cada una de ellas. Sage ofrece a las empresas soporte, antes y durante la instalación del producto, además de Live Update (actualizaciones automáticas, acceso ilimitado a las últimas mejoras) y soporte online (respuesta rápida y eficaz).

La ‘digitivación’

En Sage trabajan el concepto de ‘Digitivación’, un concepto basado en el empleo de la digitalización y los entornos digitales para que la reactivación económica sea más rápida, ágil, humana, flexible y sostenible. La transformación digital de las empresas, especialmente de las pymes, o lo que es lo mismo, la digitivación, será un factor clave para la recuperación económica en la etapa post-coronavirus de nuestro país.

El momento de relanzar la competitividad de nuestras organizaciones es ahora. El tiempo de reconstruir e innovar pensando en el beneficio del conjunto es ya. Hay una responsabilidad generacional que no se puede ignorar.