Últimas noticias: Claves tu email marketingAnticipar el bienestar3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleos
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

SaaS, RIA y HaaS o el renting de software y hardware

SaaS o Software como Servicio (Software as a Service) es un modelo de distribución de programas en alquiler en el que la empresa arrendataria lo hace asegurando su mantenimiento, operación ...

27/11/2008  Redacción EmprendedoresGestión
Compartir

SaaS o Software como Servicio (Software as a Service) es un modelo de distribución de programas en alquiler en el que la empresa arrendataria lo hace asegurando su mantenimiento, operación técnica diaria y ayuda específica según el uso en cada empresa. Es decir, como una especie de renting pero de software corporativo. El acceso del cliente se realiza a través de Internet y está dirigido a cualquier tipo de empresa sin importar su tamaño o dónde se encuentren. Según IDC, el 10% de las aplicaciones corporativas en el 2009 se usarán en esta modalidad. La ventaja evidente es que el coste y el esfuerzo de instalación de un software es mucho menor. El inconveniente, los posibles problemas técnicos que se deriven de depender del buen funcionamiento de la conexión a Internet para trabajar y los recelos que puede despertar en una empresa que sus datos estén en la Red.

RIA ( Rich Internet Applications), unas aplicaciones web como SaaS, pero que se comportan como si fueran locales, con mejor aspecto visual y más rapidez de respuesta. Esto se consigue porque permite trabajar en local por lo que no hay que refrescar el servidor cada vez que se realiza un cálculo. En realidad, la tendencia será que las aplicaciones SaaS lleguen a converger con las RIA.

HaaS (Hardware as a Service), que tiene la misma filosofía que el SaaS, pero enfocada al hardware, es decir, se trata de comprar hardware bajo demanda, lo que está en la línea de buscar alternativas más eficientes energéticamente: la tan de moda Green TI (TI Ecológica). Y aún más. Según un estudio de Gartner sobre las tecnologías estratégicas en 2009, la virtualización será la forma masiva de almacenamiento de datos para las empresas en un futuro próximo. También, avanza un estudio de IDC, en 2010, el 17% de los servidores utilizará la tecnología de virtualización y se calcula que el volumen de negocio generado por software y servicios de virtualización en 2011 será de 11.700 millones de dólares.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir