x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Robots que cotizan para salvar las pensiones? Una futurista (y posible) propuesta

La automatización de ciertos trabajos a través de robots es una aspiración cada vez más real. Una propuesta pide que coticen para compensar la pérdida de puestos de trabajo.

29/12/2022  Redacción EmprendedoresGestión

Uno de los peligros de la automatización es la pérdida de puestos de trabajo. En algunos sectores, como el automovilístico o la logística, muchos empleados ya están siendo sustituidos por robots. Una cuestión que puede afectar de forma grave a la destrucción de empleo y a la recaudación tributaria por parte del Estado en el futuro.

En este sentido, el sindicato UGT propone que estos robots no estén exentos de cotización por parte de los emprendedores, “ante una realidad tendente a recaudar un número menor de cotizaciones sociales e impuestos provenientes las rentas del trabajo», tal y como explicaron en El Economista.

De esta manera, los fondos necesarios para sufragar las pensiones públicas no se reducirían en el medio plazo, mientras que, a la vez, podría ser un freno para los emprendedores que pretendan cambiar a los trabajadores por robots pensando en reducir sus costes de personal.

En paralelo, desde UGT han vuelto a poner sobre la mesa otras soluciones que permitan a las empresas mantener su productividad sin renunciar a puestos de trabajo. Entre ellas, reducir la jornada laboral a cuatro días semanales, algo que ya se ha puesto en marcha en los últimos meses en numerosas empresas.

La automatización (con o sin robots), clave para las empresas en 2023

La propuesta del sindicato se produce en un momento donde la automatización es más importante que nunca para las empresas. Aunque no siempre tiene que ver con los robots que se utilizan en la industria o la logística, incorporar un software que permita automatizar ciertos procesos es una tarea casi imprescindible para sobrevivir con un negocio en 2023.

El crecimiento exponencial de la automatización de procesos internos tiene que ver, además de con la pandemia, con la llegada del 5G a nuestras vidas. En este sentido, los expertos consideran que el gran avance de la ‘era 5G’ en el plano empresarial será la automatización y digitalización de miles de compañías y fábricas en todo el mundo.

Un ejemplo de ello es la automatización robótica de procesos (RPA). Se trata de una tendencia estrechamente ligada a la inteligencia artificial y el machine learning, que automatiza procesos comerciales como la interpretación de aplicaciones, el procesamiento de transacciones, el manejo de datos o incluso la respuesta a emails.

Su principal ventaja es que automatiza tareas repetitivas que solían hacer los empleados, lo que permite que estos puedan centrarse en tareas más creativas y productivas. Además, ahorra costes, aumenta la rentabilidad y reduce tanto el tiempo de realización de tareas largas como la probabilidad de error.

En este otro artículo de EMPRENDEDORES, puedes encontrar otras tendencias tecnológicas que, como emprendedor, puedes incorporar a tu empresa en 2023.